Internet de las Cosas: 75 mil millones de objetos estarán conectados en el mundo en 2025, según informes

Internet de las Cosas: 75 mil millones de objetos estarán conectados en el mundo en 2025, según informes

Suscríbete

Recibe cada semana las últimas novedades de nuestro blog en tu email y mantente actualizado en temas de avances tecnológicos, innovación y educación.

* indicates required

Teléfonos, electrodomésticos, accesorios de ropa, edificios y carros son algunos de los objetos cotidianos estarán conectados a Internet o a algún dispositivo en un futuro cercano, con la aplicación de Internet de las Cosas.

El Internet de las Cosas (IoT, en inglés) ha tomado relevancia en la industria tecnológica, aunque su concepto se ha venido trabajando desde hace años y hasta hace poco ha comenzado a materializarse y llamar la atención de desarrolladores y usuarios tecnológicos.

Cuando hablamos de IoT, nos referimos a la interconexión de objetos cotidianos por medio de Internet. Son todos esos objetos con las que convivimos a diario y que antes no estaban conectados a la red, como los carros, electrodomésticos, máquinas, ropa y accesorios, puertas y timbres de casa, entre otros.

Otro artículo que puede interesarte: ¿Qué es el Internet de las Cosas?

Crecimiento del IoT

Los recientes estudios acerca de la conectividad presentan datos interesantes, ya que cada vez más se fortalece la tecnología que impulsará un crecimiento sin precedentes del IoT en hogares, empresas y exteriores de las ciudades.

Algunos informes calculan que para 2025, serán más de 70 mil millones de objetos los que estarán conectados a Internet.

También puedes leer: El Internet de las Cosas creará un nuevo puesto de trabajo, afirman estudios

Internet de las Cosas
Los expertos aseguran que aumentará la cantidad de dispositivos del Internet de las Cosas. / Foto: Envato

El documento “Internet de las cosas: Como la próxima evolución de Internet lo cambia todo”, de la firma Cisco, asegura que en 2020 habrá 50 mil millones de objetos conectados en el mundo, una cifra sorprendente.

Y la firma Statista publicó recientemente que se esperan más de 75 mil millones de objetos conectados en el mundo para 2025, un crecimiento impactante en comparación a 2015, año en que reportaron 15 mil millones de dispositivos conectados.

Mujer utiliza sus dispositivos móviles para hacer ejercicios.
Las personas se acostumbran cada vez más a utilizar en sus actividades cotidianas dispositivos u objetos que estén conectados a Internet. / Foto: Envato

Aprovechar la información

El IoT representa la próxima evolución de Internet, que será un enorme salto en su capacidad para reunir, analizar y distribuir datos que podemos convertir en información, conocimiento y en última instancia, sabiduría, pública el documento de Cisco.

Por su parte, el Dr. Alberto Marroquín, Director de Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas en la Universidad Galileo, explica que el IoT se refiere a que, en la actualidad, prácticamente todo puede tener cierto grado de inteligencia y estará conectado al Internet.

Internet de las Cosas
Es un hecho que pronto estaremos viviendo en ciudades conectadas. / Foto: Envato

“Una refrigeradora, una licuadora, un carro, un timbre de casa o un edificio pueden estar conectados. De hecho, cuando las personas tienen teléfonos celulares con plan de datos, implica que cada ser humano puede convertirse en un punto de conexión del IoT”, agrega.

Y con la llegada de la conectividad 5G, este escenario cobra más relevancia, ya que se podrán aprovechar al máximo una gran cantidad de avances tecnológicos.

Si te interesa conocer algunas carreras que puedes estudiar en Universidad Galileo, que estén relacionadas con el IoT, entra aquí: Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC).

| GES Comunicación| 10 enero, 2020 |
Etiquetas: FISICC, Internet de las cosas, Internet of Things, Telecomunicaciones,