Inteligencia Artificial: 3 tendencias para los próximos años
Estudios aseguran que se ha intensificado el interés de la industria en implementar sistemas de Inteligencia Artificial y machine learning en sus procesos de negocio. Te presentamos algunas de las tendencias de Inteligencia Artificial que veremos en el futuro cercano.
Un estudio de la firma Bloomberg Industry Group muestra que el número de oportunidades para el desarrollo de proyectos de Inteligencia Artificial (AI, en inglés) creció un 61% en 2017, un 100% en 2018 y 155% en 2019, y agrega que este aumento en oportunidades se valora en más de $100 millones.
Otro artículo que puedes leer: Empresas buscarán auditores de algoritmos de Inteligencia Artificial

El informe “Artificial Intelligence: Investment Trends and Selected Industry Uses”, de International Finance Corporation, de World Bank Group, afirma que en la actualidad el uso comercial de AI se prolifera y ha intensificado la carrera de las empresas para adquirir tecnologías nuevas.
“Las grandes corporaciones en la industria, desde la distribución minorista hasta agricultura, tienen la intención de integrar machine learning en sus productos, algo que hace algunos años era muy difícil de ver”, explica el documento.
Te presentamos algunas tendencias de proyectos de Inteligencia Artificial que estudios y medios de comunicación aseguran que se llegarán a experimentar durante los próximos años.
También puedes leer: Aumentará la demanda laboral por especialistas en Inteligencia Artificial y machine learning, según estudios

Cambios en los call center
Los call center reciben miles de llamadas, de las cuales una gran cantidad de estas son transferidas a un representante.
Expertos perfeccionan una plataforma de AI que involucre deep learning para realizar prechequeos en portales, reconocimiento automático de voz que traslade audio a texto, y procesamiento de lenguaje natural para automatizar la transferencia de llamadas.

Potentes motores de recomendación
Muchas compañías están trabajando en crear motores de recomendaciones con AI que sean tan poderosas, que no deberán necesitar de mucha información acerca de las preferencias de una persona para ofrecerle recomendaciones.
“Netflix es líder en este campo con su motor de recomendación para contenido”, explica el artículo “5 Soon-to-Be Trends in Artificial Intelligence And Deep Learning”, de la revista Forbes.
La publicación resalta que Pinterest también emplea un complejo motor de recomendación para presentar la mejor fotografía de un individuo obtenida entre millones de imágenes que tiene la plataforma.

Chatbots y asistentes virtuales
“Los chatbots son la cara de la AI e impactan en áreas en las que existe comunicación entre personas, como el fabricante de carros KIA, que atiende a 115 mil usuarios a la semana”, explica la firma Gartner en su estudio “Top Trends on the Gartner Hype Cycle for Artificial Intelligence”.
El documento asegura que este tipo de bots han estado cambiando la manera en que el servicio al cliente se conduce.
“El cambio de ‘el usuario aprende de la interface’ a ‘el chatbot está aprendiendo lo que el usuario quiere’, implicará un mayor esfuerzo en productividad y entrenamiento en las empresas y agencias”, agrega.
Además, grandes compañías (como Amazon, Google, Facebook y Apple) comenzaron hace pocos años la guerra de los asistentes virtuales, en la que cada una presentó y comercializó su propio asistente que incluyen fuertes sistemas de AI.
El nuevo objetivo de las empresas es crear dispositivos y máquinas para un uso “hands-free”, en la que las plataformas de reconocimiento de voz.
Si te interesa estudiar en Universidad Galileo una carrera que se relacione con AI y machine learning, puedes ingresar aquí: Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación.