Ingeniería en Electrónica promueve el desarrollo de Internet de las Cosas de manera local

Ingeniería en Electrónica promueve el desarrollo de Internet de las Cosas de manera local

Suscríbete

Recibe cada semana las últimas novedades de nuestro blog en tu email y mantente actualizado en temas de avances tecnológicos, innovación y educación.

* indicates required

Cuando hablamos de Internet de las Cosas (IoT, en inglés) nos referimos a una red de objetos físicos (como computadoras, smartphones, vehículos, semáforos y electrodomésticos, entre otros) que utiliza sensores, actuadores e interfaces para conectarse e intercambiar datos por Internet.

En la actualidad, el IoT está relacionado de manera directa con la ingeniería en electrónica debido a la necesidad de producir dispositivos electrónicos que tengan la capacidad de conectarse y ser parte de una red.

Acerca de este tema, conversamos con el Doctor Óscar Rodas, Director de la carrera Ingeniería en Electrónica, en Universidad Galileo.

Otro artículo que puede interesarte: ¿Qué es Ingeniería en Electrónica?

Varios estudios calculan que en 2025 habrá más de 20 mil millones de dispositivos que estarán conectados a Internet, como parte del Internet de las Cosas. / Foto: Envato

¿Cuál es la importancia del IoT dentro de la electrónica?

El IoT se está convirtiendo en un tema importante de manera global porque tiene varias áreas de aplicación, como lo es en temas biomédicos, casas y edificios inteligentes, carros conectados y la industria inteligente, lista para la Industria 4.0.

El ingeniero en electrónica ahora debe conocer sobre el tema de IoT como parte de su preparación para desarrollar dispositivos electrónicos que le permitirán medir variables y activar actuadores remotamente, conectar otros dispositivos y, sobre todo, llegar a accesar a datos que no son visibles por medio de los procesos tradicionales.

También puedes leer: ¿De qué trabaja un ingeniero en electrónica?

Durante los últimos años, la Ingeniería en Electrónica se ha comenzado a involucrar en el desarrollo de proyectos vinculados con el Internet de las Cosas. / Foto: Envato

¿Qué te gusta más acerca de enseñarle a los estudiantes acerca de IoT?

Al momento de hablarle a un estudiante de ingeniería o alguien interesado en estudiarla, es interesante abrirle la mente hacia el desarrollo de nuevos dispositivos. 

Se le motiva a pensar que es capaz de ya no solo ser un consumidor de tecnología, sino convertirse en un productor de la misma.

Le permite saber que las ideas que tienen en su cabeza de proyectos y soluciones hacia un problema que los envuelve a ellos o a la sociedad, lo pueden hacer tangible.

Otro artículo que puedes leer: ¿Qué es el Internet de las Cosas?

Se llevó a cabo el primer taller “Creando desde cero tu dispositivo del Internet de las Cosas” en los laboratorios que utilizan los estudiantes de Ingeniería en Electrónica de Universidad Galileo. / Foto: GES Comunicación

¿Actualmente, Ingeniería en Electrónica de Universidad Galileo ofrece un taller acerca de IoT para futuros estudiantes universitarios?

Así es, porque la tangibilidad de la tecnología es de las cosas más importantes que se experimentan en este taller.

Estamos impartiendo “Creando desde cero tu dispositivo del Internet de las Cosas”, con el que buscamos que jóvenes que están próximos a seguir una carrera como Ingeniería en Electrónica, aprendan del proceso que les permitirá desarrollar dispositivos del IoT para solucionar problemas de la sociedad o industria o para emprender tecnológicamente en hardware

Durante el taller “Creando desde cero tu dispositivo del Internet de las Cosas” se trabajó con tarjetas electrónicas diseñadas y fabricadas por Ingeniería en Electrónica de la Universidad Galileo. / Foto: Envato

Participa

A todos aquellos que quieren participar, el taller está abierto y es gratuito. Para mayor información y llenar un formulario de inscripción, entrar aquí: http://bit.ly/tallerIoT

| GES Comunicación| 21 noviembre, 2019 |
Etiquetas: Electrónica, Internet de las cosas,