La impresión en 3D, una herramienta valiosa para combatir el COVID-19

La impresión en 3D, una herramienta valiosa para combatir el COVID-19

Suscríbete

Recibe cada semana las últimas novedades de nuestro blog en tu email y mantente actualizado en temas de avances tecnológicos, innovación y educación.

* indicates required

El desarrollo de artículos utilizando impresión en 3D se ha convertido en un aliado eficaz para combatir la expansión del COVID-19.

En varios países del mundo, la pandemia por el COVID-19 ha provocado que hospitales públicos y centros de salud hayan quedado saturados y con escasez de equipo de atención.

Fabricantes, universidades, agencias e investigadores independientes han comenzado a identificar necesidades en la cadena de suministros del sector Salud alrededor del mundo.

También puedes leer: Bots informan y analizan datos sobre el COVID-19

Algunos aparatos e instrumentos que se han escaseado son: protectores faciales, ventiladores e hisopos nasales, entre otros.

Esta brecha ha sido atendida por empresas o investigadores que trabajan con impresión en 3D, un grupo de tecnologías de fabricación por adición donde un objeto tridimensional es creado por medio de la superposición de capas sucesivas de material.

Te presentamos algunos ejemplos de proyectos desarrollados o en proceso de preproducción que utilizan este avance tecnológico.

Otro artículo que puedes leer: 3 innovaciones tecnológicas que asisten a las personas durante la crisis del COVID-19

En Estados Unidos

La empresa belga Materialise desarrolló un artículo para instalar en las puertas y poder abrirlas sin las manos, como manera de prevención contra la expansión del COVID-19.

La empresa californiana Carbon colabora con Verily, la rama de ciencias y negocios de la multinacional, para diseñar protectores faciales para trabajadores de hospitales.

Prisma Health, el sistema de salud principal de Carolina del Sur, ha creado tubos especiales para que un respirador artificial beneficie a cuatro personas simultáneamente. Su dispositivo se llama VESper.

Inventos en el mundo

La empresa italiana Isinnova imprimió válvulas para respiradores que un hospital en Brescia. En menos de 6 horas, la startup local fabricó las válvulas gracias a la impresión 3D.

El proveedor de equipos deportivos Macron anunció que sus fábricas en China producirán artículos básicos para protegerse del virus del COVID-19, como mascarillas, guantes y batas.

El fabricante de automóviles italiano-estadounidense Fiat Chrysler anunció que uno de sus establecimientos se convirtió en una planta que producirá 1 millón de mascarillas al mes.

Si te interesa estudiar en Universidad Galileo una carrera en la que aprenderás acerca de impresión en 3D, entra aquí: Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación.

| GES Comunicación| 30 abril, 2020 |
Etiquetas: COVID-19, Impresión 3D,