Cómo evitar que afecte emocionalmente el tema de la crisis por la COVID-19
Comer de manera sana y fortalecer el sistema inmunológico, así como mantener las rutinas y el contacto social vía online, son algunas de las recomendaciones de mayor importancia para que la crisis por la COVID-19 no afecte emocionalmente, según expertos.
Debido a las medidas de prevención por el COVID-19, la mayoría de guatemaltecos deben permanecer en sus hogares, ya sea trabajando, estudiando o sencillamente para frenar la propagación del virus.
Esta situación puede resultar demasiado estresante para algunas personas. La ansiedad acerca de una nueva enfermedad puede resultar abrumadora y causar emociones.
Otro artículo que puedes leer: Mantén una comunicación responsable en línea durante la crisis por la COVID-19

Según la asociación Centers for Disease Control and Prevention, las personas que responden de manera más intensa al estrés provocado por una crisis son:
- Personas mayores o que tengan una enfermedad crónica, que sean identificados como “de mayor riesgo ante el COVID-19”.
- Niños y adolescentes
- Personas que tienen condiciones delicadas de salud mental, incluidos problemas con el consumo de alcohol o sustancias.
Te presentamos algunas recomendaciones para que vayas superando, junto con tu familia y seres queridos, esta etapa de crisis y de encierro.
Otro artículo que puedes leer: COVID-19: Identifica las noticias falsas

Fortalece tu sistema inmunológico
La catedrática en psicología de University of Central Lancashire, Sarita Robinson, publica en psypost.com que existen investigaciones que sugieren que la falta de conexión social puede generar enfermedades.
“La buena noticia es que el periodo de aislamiento no debe ocasionar cambios en la manera en que nuestro sistema inmunológico trabaja”, asegura la experta.
“El ejercicio, comer de manera sana y consumir vitaminas será de gran ayuda. Varios psicólogos aseguran que escuchar música alegre o ver películas ayuda a fortalecer el sistema inmunológico”, agrega.

Mantén las rutinas y la comunicación
El Dr. Frank Garner, Oficial Médico en Jefe de Comprehensive Healthcare, comparte sus pensamientos acerca de cómo seguir con nuestras rutinas ayudará a mantenernos con buen ánimo y saludables.
“Normalmente, no te levantas y te vas a trabajar con tu ropa de dormir. Báñate y ordena un lugar adecuado para hacer tu teletrabajo”, comenta.

Así mismo, las personas en aislamiento deben intentar seguir conectadas con sus seres queridos. Estar totalmente enfocados en la televisión y estadísticas del virus no es de gran ayuda.
“Mira películas, lee libros, haz actividades con los niños y continúa con tus pasatiempos”, aconseja el especialista.
“Si un día a la semana te reúnes con un amigo a comer, lo puedes seguir haciendo por medio de una herramienta de videoconferencia. Nada te lo impide”, concluye.