Estos son algunos de los beneficios del uso de la Inteligencia Artificial en una fábrica
Muchas empresas en el mundo han comenzado a incluir Inteligencia Artificial en sus procesos de producción, incluidos la toma de decisiones y la cadena de suministro.
La Inteligencia Artificial (AI, en inglés) es un tema recurrente dentro de la tecnología para las empresas, ya que su correcta aplicación puede llevar a acelerar procesos, mejorar la flexibilidad y optimizar operaciones.
Uno de los resultados del estudio “The Factory of the Future”, de BCG Focus, es que la AI puede reducir los costos de producción entre el 20% y 70%.
Un artículo que puede interesarte: Una maestría para fortalecer tus conocimientos en administración de operaciones y cadena de suministros

“La producción puede generar ventas adicionales usando AI para desarrollar productos innovadores que sean personalizados para clientela específica y ofrecerlos en menos tiempo de lo acostumbrado”, explica el documento.
El Ingeniero Rodrigo Baessa, Decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC), comenta que: “Varias empresas nacionales e internacionales se están inclinando por incluir AI dentro de sus procesos de producción”.
El informe “How AI Boosts Industry Profits and Innovation”, de Accenture, asegura que la ingeniería y el manejo de la cadena de suministros son algunas de las operaciones más importantes en las que se aplica AI en una fábrica.
También puedes leer: Estas son las futuras aplicaciones de la Inteligencia Artificial, según informes

Fortalecer procesos
En la ingeniería, los productores pueden utilizar AI para fortalecer sus proyectos de investigación y desarrollo, y así optimizar diseños, mejorar expectativas y demandas del consumidor, entre otros.
La AI apoya el diseño de productos, utilizando algoritmos que explorarán toda posible solución basadas en las metas definidas.
“Por medio de evaluación y aprendizaje, los algoritmos pueden optimizar diseños y sugerir soluciones, aunque parezcan poco convencionales en la mente de las personas”, se incluye en el documento de Accenture.

Manejo de procesos
En el caso del manejo de la cadena de suministros, un uso clave de la AI es la demanda de previsión. Una mejor anticipación de cambios en demanda hará que las compañías ajusten de manera eficiente sus programas de producción.
“También asiste la previsión de la demanda del consumidor al analizar y aprender de datos relacionados con lanzamientos de producto, información en medios de comunicación y condiciones climáticas”, detalla “The Factory of the Future”.
En muchos casos se utilizan algoritmos de Machine Learning para identificar patrones y consolidar a los datos como un recurso de gran importancia en cuanto a información y comportamiento del consumidor.
Si te interesa conocer algunas carreras que puedes estudiar en Universidad Galileo, que se relacionen con las tecnologías de la Industria 4.0, entra aquí: Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC).