Estos sistemas de pago “sin contacto” está utilizando el comercio
Códigos y Apps actualizados están siendo implementados en el mundo como formas de pago sin contacto, para evitar el contagio y la propagación del Covid-19. Conoce algunos en este artículo.
En algunos países, se está aumentando el volumen de los límites de las transacciones monetarias sin contacto, y promueven que se implementen más sistemas de pago de este tipo.
El objetivo de esto es minimizar que los consumidores tengan un contacto con una superficie que sea compartida con otras personas, como medida de prevención por la enfermedad.
Según la Organización Mundial de la Salud, una de las maneras más frecuentes de contagiarse del nuevo coronavirus es tener contacto con una superficie contaminada.
Te presentamos algunos sistemas tecnológicos que han sido rediseñados o actualizados para que las personas realicen transacciones monetarias con el menor contacto posible o, inclusive, no tener contacto con superficies.
Otro artículo que puedes leer: ¿Tu negocio está siendo afectado por la crisis actual? Sigue estos consejos
Tecnología de POS actualizada
La multinacional de servicios financieros Mastercard está motivando a los comerciantes a que dejen de solicitar firmas de usuarios para cada una de sus transacciones personales.
El objetivo es eliminar la necesidad del contacto con una superficie compartida.
The Wall Street Journal publicó que la compañía multinacional ha estado enviando cartas a bancos solicitando que les recuerden a los comerciantes que la autorización por firma ya no es requerida.
Se ha informado que algunos comercios aún no han actualizado su tecnología de POS (punto de venta, en español), pero se espera que lo hagan pronto por las medidas de prevención por el Covid-19.
También puede interesarte: 3 soft skills con alta demanda durante el distanciamiento social

Códigos QR
Internacionalmente, la cadena de tiendas Walmart ha implementado un código QR de pago que le da la oportunidad al consumidor a pagar solamente tocando su smartphone.
La tienda anunció a sus clientes que descarguen Walmart Pay, la billetera digital, en la App de Walmart pueden escanear un código QR para pagar una compra propia.
De manera previa, la persona debe tocar una pantalla para iniciar el proceso. Se espera que pronto, otros comercios de venta minorista y billeteras digitales seguirán esta opción de pago.
Si códigos QR y pagos sin contacto ofrecen una experiencia más segura y rápida de pago, en comparación de transacciones de chip y pin con una tarjeta, es probable que los consumidores las sigan utilizando en el futuro.

En Guatemala
M.Sc Luis Arboleda Hernández, Vice-Decano de la Facultad de Administración (FADMOS), comparte que existen opciones a los sistemas o módulos de pago que ya inician en Guatemala.
“Son ejemplos de la realidad y el futuro de cómo el comercio se va a adaptar al nuevo normal y hábitos de consumo”, expresa M.Sc Arboleda.
Uno de estos son los cajeros de autoescaneo en tiendas de Walmart. Los módulos permiten al consumidor escanear artículos (menos de 10) sin la necesidad de un cajero presencial.

Al terminar se imprime el ticket de compra y un cajero realiza el cobro correspondiente. Por ahora únicamente está disponible para usuarios que pagan con tarjeta de crédito o débito. ESta práctica agiliza el proceso compra, ya que el pago es inmediato.
Otro es Pickup, en Supermercados Paiz, que permite a los compradores solicitar sus productos favoritos vía telefónica y pasar por la tienda a recogerlos.
Con esta implementación, no hay necesidad de que el cliente se baje de su carro en las instalaciones, ya que un colaborador de la empresa se encargará de preparar el pedido y entregarlo en el área del parqueo asignada.
Te invitamos a conocer la Maestría en Innovación y Emprendimiento, en la que se aprenden los elementos necesarios para reducir los riesgos económicos, físicos y humanos en emprendimientos sociales, tecnológicos o de cualquier sector económico.