Estas megatendencias cambiarán el mundo del trabajo en los próximos 10 años, según informes
Tres variaciones globales obligarán a la industria, las autoridades y la sociedad a prepararse para atender los trabajos en el futuro. Las megatendencias más importantes abordarán tecnología, urbanización y economía.
Cuando hablamos del futuro del trabajo, es imposible dejar hacernos algunas preguntas que pueden ser consideradas como las más importantes de nuestros tiempos.
Una de estas preguntas es: ¿Cómo seguirá influyendo la continua marcha de la tecnología, la automatización y la Inteligencia Artificial en los lugares de trabajo y en la forma en la que trabajamos?

Existen megatendencias que los estudios “Workforce of the Future”, de PWC, y “Future of Works And Skills”, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, serán fuerzas que le darán forma a la sociedad y, por ende, al mundo del trabajo.
Te presentamos algunas de las megatendencias más importantes que mencionan estos informes y cuáles serán las áreas de conocimiento que la industria demandará para atenderlas.

Progresos tecnológicos
La revolución digital sigue cambiando comportamientos y expectativas, así como las herramientas que en las que se presentan y entregan nuevos servicios, productos y experiencias.
Pero una gran cantidad de las actuales organizaciones líderes, además de grandes compañías, se han desarrollado en áreas de escasa y rígida tecnología.
Mientras algunas empresas son nativas de la tecnología y están preparadas para los cambios, otras son más antiguas y se resistirán a adoptar nuevas tecnologías.
Si te interesa conocer las carreras de Universidad Galileo que se especializan en las áreas relacionadas con la tecnología, puedes entrar aquí: Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación

Variación en el poder económico global
Algunas economías emergentes que estaban en constante crecimiento, ahora se encuentran en recesión. Los precios en la mercadería han afectado de manera considerable en la manera en que estas economías están en reversa.
“Las empresas que están invirtiendo, o ya lo han hecho, en economías emergentes necesitarán hacer una cuidadosa evaluación de cómo gerenciar en un ambiente con condiciones de mercado volátiles, en el que los prospectos se ven menos certeros hoy a comparación de hace algunos años”, asegura el estudio “Future of Works And Skills”.
Estos cambios en las empresas demandarán a especialistas en gestión financiera, ingeniería industrial, administración de empresas y mercadotecnia.
Conoce las carreras de Universidad Galileo que abarcan los conceptos de desarrollo en el área de negocios y sistemas de fabricación, aquí: Facultad de Ciencia, Tecnología e Industria

Crecimiento rápido de urbanizaciones
En la actualidad, más de la mitad de la población del mundo vive en áreas urbanas y casi todo el nuevo crecimiento se llevará a cabo en ciudades medianas y poco conocidas de países en vías de desarrollo.
“Lo que será determinante para la evolución de las ciudades serán las acciones colectivas de los gobiernos, las personas y las empresas”, afirma el estudio “Workforce of the Future”.
Lo crítico será enfocar intervenciones no solo a ciudades inteligentes, pero también a pueblos inteligentes y aldeas inteligentes, dando paso a que se creen ecosistemas interdependientes funcionales.
Se necesitarán ingenieros especializados en todo lo relacionado a proyectos de construcción y vivienda.

Las recomendaciones
Los estudios recomiendan a los estudiantes de carreras tecnológicas enfocarse en algunas de las siguientes ramas: Inteligencia Artificial, Realidad Aumentada, drones, Internet de las Cosas, robótica, realidad virtual, impresión en 3D y análisis de datos.
¿Y tú, cómo te estás preparando para el futuro?