En la Industria 4.0, las empresas pueden aprender en tiempo real, según estudios
La Industria 4.0 enfatiza la idea de una creciente y adecuada digitalización y coordinación cooperativa en los procesos de negocio en las empresas.
Dentro del concepto de Industria 4.0, también conocida como Cuarta Revolución Industrial, el uso intensivo de Internet y de las tecnologías de punta tienen como objetivo primordial liderar cadenas de producción comunicadas entre sí.
Aunque la conectividad en las organizaciones no es nada nuevo, ya que muchas llevan años de utilizar algunas de las tecnologías protagonistas de la Industria 4.0, existe un detalle que le da una gran importancia a la Industria 4.0.
“El salto de regresar información digital al mundo físico es la esencia y el valor de la Industria 4.0, es decir, la habilidad de actuar con datos e información que ya han sido analizados”, afirma el estudio “Forces of Change: Industry 4.0”, de la firma Deloitte.
También puedes leer: ¿Qué es la Industria 4.0?

Aprendizaje en tiempo real
La digitalización de las operaciones, la fabricación y las cadenas de suministro permite que las empresas combinen aprendizaje de talento humano, computadoras y plataformas de análisis de datos para tomar decisiones de una manera holística.
“Forces of Change: Industry 4.0” explica que los procesos que están conectados completamente presentan oportunidades gigantescas.
Otro artículo que puede interesarte es: Conviértete en un líder exitoso en los tiempos de la Industria 4.0

“En vez de monitorear procesos en una manera lineal, como se ha hecho siempre, y operar de manera reactiva, las compañías ahora pueden tomar aprendizajes en el camino e incluirlos como retroalimentación en sus procesos”, explica el documento.
Con el uso adecuado de la tecnología, las compañías tienen la oportunidad de aprender de lo que ven en tiempo real o muy cercano a eso.
“Esto debería conducir a mejorar las decisiones, los diseños de los productos, el servicio y los sistemas, el uso eficiente de recursos y la gran habilidad de predecir las necesidades futuras”, agrega.

Circuito contínuo de la Industria 4.0
El Center for Integrated Research explica que la integración de información digital desde una gran cantidad de fuentes y locaciones puede llevar al acto físico de hacer negocios a convertirse en un ciclo continuo.
Por medio de este ciclo, el acceso en tiempo real a datos es manejado en un flujo de información y acciones entre el mundo digital y el físico.
El Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo detalla que para lograr este proceso, la Industria 4.0 combina tecnologías físicas y digitales, incluidas análisis de datos (Data Science, Data Mining o Big Data), inteligencia artificial y realidad aumentada, entre otras.

Este ciclo continuo de manejo de información tiene tres etapas:
- Establecer un registro digital. Capturar información del mundo físico para crear un registro digital de la operación física y la red de suministro.
- Analizar y visualizar. Las máquinas se comunican entre sí para compartirse información, permitiendo que se produzcan análisis avanzados y visualizaciones en tiempo real de data de fuentes múltiples.
- Generar movimiento. Se aplican algoritmos y automatización para trasladar decisiones y acciones desde el mundo digital hacia acciones en el mundo físico.
Si te interesa estudiar en Universidad Galileo una carrera que esté vinculada con la Industria 4.0, entra aquí: Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC)