El pensamiento crítico, una de las destrezas que más demanda tendrá en el futuro
Estudios afirman que los estudiantes y profesionales en carreras en las que se deben crear y diseñar proyectos de tecnología, deben desarrollar una singular habilidad humana: El pensamiento crítico.
Ante una inminente futura avalancha de demandas por profesionales cuya expertise sea la tecnología, existe una destreza humana que será de mucha utilidad durante la Cuarta Revolución Industrial: El pensamiento crítico.
El informe “2018 Deloitte and The Manufacturing Institute Skills Gap and Future of Work Study”, revela que dentro de un ambiente laboral donde los avances tecnológicos se utilicen todos los días y cada vez se necesiten más mentes creativas en ese campo, también se buscarán trabajadores con un fuerte y desarrollado pensamiento crítico.
El doctor Rocael Hernández, director del GES en Universidad Galileo, comenta: “La importancia del pensamiento crítico para un experto en tecnología radica en que permite ver los problemas de distintas perspectivas y ayuda a hacerse las preguntas adecuadas”.

Esta destreza humana, que se incluye dentro de las llamadas soft skills, es un proceso que ayuda a organizar u ordenar conceptos, ideas y conocimientos.
Este tipo de pensamiento se utiliza para llegar, de la forma más objetiva, a la postura correcta que debería uno tener sobre un tema.
Esta cualidad resulta de mucha importancia para quienes estudian o trabajan con tecnologías como Inteligencia Artificial, Ingeniería en Sistemas y el Internet de las Cosas, explica el estudio “Skills Revolution. Robots Need Not Apply: Human Solutions for the Skills Revolution”.

Cuestionar y sentir curiosidad
El hecho de cuestionar todo lo que está establecido y la curiosidad resulta importante al momento de diseñar y crear ya sea un programa de software o un algoritmo.
Según la Fundación para el Pensamiento Crítico, un pensador crítico ejercitado debe ser capaz de:
- Formular problemas y preguntas vitales, con claridad y precisión
- Acumular y evaluar información relevante y usar ideas abstractas para interpretar esa información efectivamente, llegar a conclusiones y soluciones, haciendo pruebas con criterios y estándares relevantes
- Pensar con una mente abierta dentro de los sistemas alternos de pensamiento.
“Además de pensamiento crítico, otras destrezas humanas que recomiendo que un profesional o estudiante de tecnología desarrolle son la inteligencia emocional y la social”, concluye Hernández.
El estudio “Future of Jobs Report”, del Fondo Económico Mundial, informa que las profesiones en las que se demandará más el uso de pensamiento crítico durante los próximos cuatro años son: Analista de Data Science, Ingeniería en Sistemas e Ingeniería en Mecatrónica.
La Universidad Galileo fomenta el pensamiento crítico en todas sus carreras.
Para conocer más acerca de estas carreras en Universidad Galileo, puedes entrar en:
Maestría en Data Science con MicroMasters Program en “Statistics & Data Science” del MIT
Ingeniería en Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación