Conoce el curso online “Tecnologías web emergentes para la enseñanza virtual”
Con el curso online “Tecnologías web emergentes para la enseñanza virtual” conocerás las tecnologías web emergentes que están revolucionando la enseñanza virtual, así como las herramientas web 2.0 que se pueden aplicar en el área educativa o de capacitación.
El curso online “Tecnologías web emergentes para la enseñanza virtual” está orientado a que el estudiante conozca las tecnologías web emergentes que están revolucionando la enseñanza virtual y las herramientas web 2.0 que se pueden aplicar en el área educativa o de capacitación.
Lo que el estudiante aprenderá en este curso online es:
- Las tecnologías emergentes para el aprendizaje (Web 2.0, mobile learning, gamification, realidad aumentada, virtual worlds y MOOCs, entre otros).
- Los beneficios que brindan estas tecnologías en el campo de la educación.
- Cómo fortalecer tus capacidades y habilidades para el desarrollo de estrategias innovadoras de aprendizaje y metodologías de enseñanza.
- Cómo diseñar actividades de aprendizaje utilizando herramientas Web 2.0 para mejorar la calidad de la educación, motivar el aprendizaje e incursionar en las modalidades combinadas (flipped).
Este curso forma parte del programa MicroMasters “e-Learning: crea actividades y contenidos para la enseñanza virtual”.
Las lecciones
Durante cuatro lecciones, el curso enseña a utilizar diferentes herramientas web de una forma sencilla y dinámica para elaborar recursos educativos virtuales.
Con cada herramienta se brinda una serie de estrategias y metodologías para la integración de este tipo de recursos en entornos virtuales de una forma adecuada y eficiente.
Las lecciones que incluye el curso son:
- Tecnologías emergentes para el aprendizaje.
- Evolución de la tecnología y sus aplicaciones a los procesos de formación
- Actividades de aprendizaje y Herramientas Web 2.0: la clave de un aprendizaje activo y dinámico
- Desarrollo y aplicación de actividades de aprendizaje con herramientas Web 2.0
También puedes leer: ¿Te gustaría especializarte en contenidos de educación en línea? Conoce el programa MicroMasters en e-Learning

Los instructores
Los instructores de “Tecnologías web emergentes para la enseñanza virtual” son:
Ph.D. Rocael Hernández: Director del Instituto Von Neumann, Director del Departamento GES y del Proyecto Telescopio en Universidad Galileo.

Ph.D. Katiuska Fernández Morales: Consultora de ASTI Services, Catedrática del ITESM y UNADM. Investigadora, líder de análisis de tendencias educativas del Observatorio de Innovación Educativa del Tec de Monterrey.
Ph.D. Miguel Morales: Sub-Director del Instituto Von Neumann y Director del Área de e-Learning en Universidad Galileo. Cofundador del Proyecto Telescopio.

Tecnologías emergentes
A lo largo del curso se hablará de las tecnologías web emergentes como: Web dos punto cero, mobile learning, gamificación, realidad aumentada, virtual worlds y MOOCs.
“No debemos confundir la palabra ‘emergente’ con ‘nuevo’, porque en ocasiones, las tecnologías que se consideran nuevas en el contexto educativo, pueden haber sido utilizadas desde hace mucho tiempo en otra área de conocimiento, entonces no es que se trate de una tecnología nueva, sino de una nueva aplicación de dicha tecnología”, explica Ph.D. Fernández.

“Como pueden ver, es un interesante juego de palabras, así que debemos enfocarnos en el hecho de que la tecnología está evolucionando constantemente y las prácticas asociadas a ella también evolucionan o cambian”, agrega.
Es común tener la idea que el profesor es el dueño del conocimiento. Hay alguien que emite la información y alguien que la recibe.
“Adaptarnos a utilizar los nuevos recursos tecnológicos, se hace cada vez más difícil”, comenta Ph.D. Morales.
“Sobre todo porque casi siempre nos enfocamos en aprender a utilizar la tecnología y no en cómo puedo integrarla adecuadamente en mi salón de clase, haciendo uso de una metodología adecuada”, añade.
Si quieres conocer todos los cursos online que Universidad Galileo ofrece por medio de edX, entra aquí: Cursos de GalileoX.