Cuida tu salud emocional durante la crisis por la COVID-19
Miedo, preocupación y dolores físicos puede generar la tensión por la expectativa de la actual pandemia. Te presentamos algunas recomendaciones para que cuides tu salud emocional durante la crisis por la COVID-19.
Para muchas personas que están tomando medidas de prevención por el COVID-19, los medios de comunicación y las redes sociales son los canales principales para conectarse con el mundo exterior.
Otro artículo que puede interesarte: Identifica las noticias falsas (fake news) del coronavirus
Todas las personas reaccionan de distinta manera, pero para muchos, las noticias e información que se transmite y comparte puede causar tensión y malestar, sobre todo en la salud mental.
La organización Substance Abuse and Mental Health Services Administration explica que la tensión durante una crisis como la actual, puede incluir:
- Miedo y preocupación por la salud propia y la de los seres queridos
- Cambios en patrones de dormir y comer
- Dificultad para dormir y concentrarse
- Empeoran problemas de salud crónicos
- Aumento del uso de alcohol, tabaco y otras sustancias
También puedes leer: 7 rumores populares acerca de la COVID-19

Recomendaciones
Estos son algunos pasos que recomienda la asociación Centers for Disease Control and Prevention y el National Health Service del Reino Unido.
Cuida tu cuerpo y conecta con otros
Come en tus horarios de rutina, de manera sana y que sean comidas balanceadas. También ejercítate regularmente e intenta dormir lo necesario durante la noche para que tu cuerpo descanse (entre 6 y 8 h0ras).
Comparte tus pensamientos y preocupaciones, así como tus sentimientos acerca de lo que está sucediendo con amigos o miembros de la familia. Mantén tus relaciones sociales saludables.
Intenta no crear conflictos y crea un sistema fuerte de apoyo en tus grupos en las redes sociales.

Infórmate, pero evita exagerar
Cuando sientas que estás perdiéndote de información relevante, puede ser una señal de que estás más nervioso o tenso de lo normal.
Atiende las noticias y debates en los medios de información, pero cuídate de la información falsa (fakenews), especialmente en Internet. Los rumores aumentan en tiempos de crisis, especialmente en las redes sociales.
También se recomienda tener recesos de los medios de información. Puede resultar deprimente escuchar acerca de la crisis, no ver avances positivos y estar expuesto a las mismas imágenes durante el día.
Practica actividades que te gusta realizar (deportes o pasatiempos) y acércate lo más posible a sentir que vives una vida normal.