¿Crees poder crear un robot? Si eres creativo, seguramente lo lograrás
Si te interesa entrar a este mundo tecnológico, debes tener fuertes habilidades en matemática y física, y aprender a explotar tu creatividad e ingenio.
Los hemos visto en películas y series animadas, y hemos leído acerca de ellos en algunos libros. Lo cierto es que los robots, en su presentación de humanoide, han estado presentes en las mentes del ser humano desde hace décadas. Ahora, empresas como Boston Dynamics han hecho realidad este tema con el robot Atlas.
Y en la actualidad están más presentes que nunca, ya que los avances que ha tenido la robótica en los últimos años han sido impactantes, sobre todo porque ya está al alcance de muchos jóvenes.
Existen colegios que imparten cursos de robótica a niños desde muy pequeños, para que vayan desarrollando sus habilidades intelectuales y capacidades técnicas; así como carreras universitarias que enseñan los procesos científicos de esta tecnología.
Otra nota que puede interesarte es: ¿Qué es mecatrónica?

Si te interesa entrar a este mundo tecnológico, te gustará saber que, además de fuertes habilidades en matemática y física, debes aprender a explotar tu creatividad e ingenio.
“Para un joven, el desarrollar un proyecto de robótica es un reto interesante”, explica Alberto Marroquín, Director de Ingeniería en Mecatrónica, en Universidad Galileo.
“Debe aprender de muchas disciplinas como programación, algo de electrónica, sensores y motores, entre otras. Además, permite que vea tangiblemente el fruto de sus esfuerzos una vez que el robot está ensamblado y funcionando adecuadamente”, agrega.
También puedes leer: ¿De qué trabaja un ingeniero en electrónica?

La robótica y el futuro
La robótica es la tecnología con la que se diseñan y construyen robots y aparatos que realizan operaciones o trabajos, generalmente en sustitución de las personas.
A los estudiantes los motiva a construir, programar, razonar de manera lógica y crear nuevos dispositivos.
Además, los estudios “12 Jobs You’ll Be Recruiting for in 2030”, de LinkedIn, y “Future of Jobs”, del Foro Económico Mundial, los expertos en robótica tendrán muchas oportunidades de trabajo durante los próximos 10 años.

En la actualidad y nuestra vida diaria, podemos ver el trabajo de la robótica en las redes sociales con los chatbots. Estos son programas informáticos con los que es posible mantener una conversación.
Funcionan por medio de la Inteligencia Artificial, tecnología en la que se basa gran parte de la robótica. Dos carreras de Universidad Galileo que estudian estos procesos son Ingeniería en Mecatrónica e Ingeniería en Electrónica.

Una competencia nacional de robots
El Proyecto Balam 2019, organizado por Universidad Galileo y el Grupo Intelecto, y coordinado por el Dr. Óscar Rodas, surgió en 2015 como BRC (Balam Robot Competition) como una competencia de robótica.
Se convocó a equipos de estudiantes escolares, con el objetivo de promover el involucramiento de los jóvenes en las áreas tecnológicas por medio de la educación STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) en Guatemala.

Otros detalles de Proyecto Balam:
- Desde hace 2 años la competencia se convirtió en el Encuentro Nacional de Robótica por medio del aval entregado por el Ministerio de Educación y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología.
- Es un proceso de búsqueda de talento en todo el país. En las recientes ediciones su temática ha estado alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para promover la búsqueda de propuestas y soluciones a los objetivos mencionados.
- Desde 2017 se ha convertido en el proceso oficial para escoger a los estudiantes de instituciones educativas del país que conforman la Selección Nacional de Robótica y representan a Guatemala en competencias internacionales.
- En 2018 contó con un registro inicial de más de 2,400 participantes de todo el país.