COVID-19: 3 innovaciones tecnológicas que asisten a las personas
Una pulsera que impide que las personas se toquen la cara, un lavamanos inteligente y respiradores fabricados con impresión en 3D son algunas innovaciones tecnológicas que han surgido en el mundo debido a la pandemia de COVID-19.
En distintas partes del mundo, investigadores e innovadores tecnológicos han comenzado a desarrollar proyectos que apoyen a las personas en el tema de prevención por la propagación del nuevo coronavirus.
Te presentamos algunos de estos proyectos de innovación tecnológica que utilizan avances en Internet de las Cosas e impresión en 3D, entre otros, en tiempos del COVID-19.
Otro artículo que puede interesarte: Oportunidades de avances en tecnología durante y después de la crisis por la COVID-19
Pulsera que impide tocar el rostro
Immutouch es una pulsera inteligente que vibra cuando una persona se toca el rostro. Este dispositivo es un proyecto de startup desarrollado en Estados Unidos y que emplea la posición gravimétrica de la mano.
El objetivo de reducir las probabilidades de contagio del coronavirus, ya que si uno se toca los ojos, nariz y boca tras haber estado en contacto con el virus, éste puede entrar en el organismo.
La pulsera integra un sensor que monitorea el movimiento de la mano unas 10 veces por segundo.
Según las calibraciones de configuración, este dispositivo vibra cuando el usuario mueve la mano y la acerca al rostro como para tocarse la boca, la nariz y los ojos.
También puedes leer: 5 de las dudas más frecuentes acerca del COVID-19
Lavamanos inteligente
Incorporando visión computerizada y tecnología de Internet de las Cosas para ayudar a que las personas se laven las manos de una manera más eficiente, la compañía israelí Soapy desarrolló un lavamanos inteligente.
Este aparato es una unidad autónoma que tiene programadas diferentes secuencias de higiene, en las que varía el tipo de jabón, la cantidad y temperatura del agua dispensados.
Su funcionamiento ofrece opciones para utilizarse en restaurantes, hospitales, comercios, guarderías o casas privadas.
Impresión en 3D para respiradores
La empresa italiana Isinnova presentó un proyecto en el que utilizaron impresión en 3D para fabricar válvulas para respiradores que un hospital en Brescia, una de las ciudades del norte más afectadas por el coronavirus, en el norte de Italia.
En una situación normal, las válvulas utilizadas en un hospital deben contar con un certificado especial y pasar por una serie de pruebas. Pero en este caso existía una situación de crisis.
“El hospital tenía una necesidad urgente. Tenían pacientes sin oxígeno debido a que no tenían esas válvulas”, le explicó a una agencia de noticias Alessandro Romaioli, ingeniero de Isinnova.
“Imprimimos cuatro prototipos, los ensayamos en el hospital y funcionaron con resultados excelentes”, añadió Romaioli.