COVID-19: Guía para realizar una mejor compra de alimentos y cuidar tu salud

COVID-19: Guía para realizar una mejor compra de alimentos y cuidar tu salud

Suscríbete

Recibe cada semana las últimas novedades de nuestro blog en tu email y mantente actualizado en temas de avances tecnológicos, innovación y educación.

* indicates required

Enfocarse en comida saludable y calcular un presupuesto son algunos puntos que recomienda un grupo de estudiantes de Licenciatura en Alimentación y Nutrición, de Universidad Galileo, para una mejor compra de alimentos.

En la actualidad existe una gran cantidad de información acerca de cuidados en salud y medidas de prevención de la COVID-19, sobre todo en las redes sociales.

Otro artículo que puedes leer: 5 de las dudas más frecuentes acerca del COVID-19

Cortesía de Maria Paula Morales.

Con el objetivo de ofrecer información verificada en las redes sociales, un grupo de estudiantes de la carrera Licenciatura en Alimentación y Nutrición, de la Facultad de Biología, Química y Farmacia (FABIQ), de Universidad Galileo, investigó acerca del tema.

Los alumnos recopilaron recomendaciones de instituciones oficiales como ANDEGUAT, INCAP y EFSA (Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos, en castellano). 

También puede interesarte: Conoce las medidas de protección básicas contra el coronavirus

Cortesía de Maria Paula Morales.

En base a sus descubrimientos, realizaron una serie de materiales visuales y audiovisuales especiales para redes sociales y que abordan estos temas. 

Te presentamos algunas de las recomendaciones más importantes acerca de comprar alimentos que pueden ser parte de una alimentación saludable en la actual época aislamiento social.

Cortesía Valerie Castillo.

¿Cómo comprar alimentos?

Una de las situaciones más frecuentes que se han identificado en supermercados ha sido la compra desmedida de alimentos y productos de higiene. Para mejorar esta situación, te aconsejamos:

  • Verifica los alimentos que tienes en casa y busca la manera de consumirlos antes de que estos caduquen.
  • Elabora un presupuesto tomando en cuenta cada integrante de tu familia
  • Haz un listado de los alimentos necesarios y recuerda tomar en cuenta que estos sean saludables para mantener una dieta sana y equilibrada.
  • No compres de manera excesiva recuerda que hay más personas que también lo necesitan.
  • Al momento de elegir los productos no olvides verificar fecha de caducidad y condiciones de almacenamiento.
  • Recuerda que al ingresar a las instalaciones del supermercado utilices una mascarilla.
Cortesía Katya Casasola Ramírez.

Otros cuidados

Los materiales informativos y educativos presentan otras recomendaciones acerca del cuidado de la salud y medidas de prevención.

Si tienes alguna enfermedad como diabetes e hipertensión, sigue las recomendaciones de tu médico y evita consumir alimentos ricos en sodio y azúcares, especialmente sopas de vaso y chips.

No descuides la hidratación. El estar en casa no significa que no debes beber agua. Evita el consumo excesivo de refrescos enlatados y bebidas energizantes.

Cortesía Claudia Gómez.

Evita la ansiedad comiendo frutas y verduras en pequeñas porciones y a distintas horas. También puedes comer semillas como manías, habas y marañón, entre otras.

Mantente ocupado. Con esto evitarás la ansiedad y el sedentarismo. Implementa el “minuto activo” al programar una alarma para que recuerdes levantarte un minuto cada hora y estirarte, o incluso puedes realizar rutinas pequeñas como saltos y sentadillas.

Los alumnos de Licenciatura en Nutrición que participaron en la serie de materiales informativos acerca del COVID-19 son:

  • Nicole Olaverri
  • Javier Fajardo
  • Maria Fernanda Cáceres
  • Ammi Jacinto
  • Katya Casasola
  • Valerie Castillo
  • Karlili Gonzalez
  • Kevin Morales
  • Maria Paula Morales
  • Cindy Roldan
  • Maria Jose Recinos
  • Claudia Gómez
| GES Comunicación| 8 abril, 2020 |
Etiquetas: COVID-19, FABIQ, medidas prevención COVID-19,