5 consejos para un teletrabajo exitoso

Suscríbete

Recibe cada semana las últimas novedades de nuestro blog en tu email y mantente actualizado en temas de avances tecnológicos, innovación y educación.

* indicates required

Respetar una agenda y evitar distracciones son algunas de las dificultades más importantes al momento de comenzar a establecer una rutina de teletrabajo exitoso. Te presentamos algunas recomendaciones.

Cuando una persona no está acostumbrada a trabajar desde casa (teletrabajo), resulta fácil encender la computadora con el propósito de sentarse a trabajar durante las mañanas.

Pero encontrarse con pereza mañanera, intranquilidad por no saber exactamente qué hacer y distracciones en el hogar, hará que no se lleguen a las metas establecidas o deseadas.

Además de tener una computadora en buen estado e Internet en casa, te presentamos cinco consejos para que tengas un teletrabajo exitoso y productivo.

Otro artículo que puede interesarte: 8 herramientas útiles para el teletrabajo

Báñate, vístete y desayuna

Debemos entender que lo que buscamos con el teletrabajo es seguir siendo productivos. Si comenzamos desde tempranas horas, tendremos más probabilidad de cumplir las metas trazadas.

En un artículo del New York Post, Mark Strassman, gerente general del proveedor de videoconferencias LoMeln, propone no quedarse en ropa para dormir, con el objetivo de quitarse la somnolencia o la fatiga.

“No serás productivo ni tampoco tomarás en serio tu trabajo si sigues vistiendo tu pijama. Ponte ropa de verdad”, comenta.

Fija un horario

Decidir sentarse en un escritorio a trabajar y comenzar a una hora específica con las tareas de trabajo es una cosa. Ahora, crear una rutina que te guíe a permanecer sentado sin tener distracciones es otra.

Muchas personas pueden comenzar su jornada de teletrabajo después de desayunar, tomar un taza de café o regresar de una caminata mañanera. 

Crear y respetar una rutina por la mañana puede llegar a ser uno de los pasos más importantes para cumplir con tareas, objetivos y metas.

No le temas a las videoconferencias

Sin importar que sea un día normal o que exista una crisis nacional, debes saber con exactitud lo que tu jefe o equipo necesita de tí cada día.

Barbara Larson, catedrática de Gerencia en Northeastern University en Boston, opina en un artículo de diario británico BBC que: “Debes preguntarle a tu jefe si puede tener una videollamada contigo de por lo menos 10 minutos para arrancar el día”.

“En esta videollamada deben ordenar lo que se hizo días anteriores y lo que se deberá hacer ese día. En muchas ocasiones, el jefe de equipo está muy ocupado en otras tareas, por ello es mejor hacer el acercamiento”, añade.

Además, varios estudios recomiendan tener videollamadas en vez de llamadas telefónicas, ya que durante períodos extensos en que se tiene contacto con pocas personas, resulta valioso ver rostros conocidos, al menos en pantalla.

Establece límites con tu familia

Tú estarás en casa con tareas de trabajo por realizar, pero ¿tu familia y amigos lo saben? Es normal que las mayores distracciones durante el teletrabajo sean los seres queridos.

Establece reglas con las otras personas en tu hogar o con quien compartas tu espacio de teletrabajo. 

Si, por ejemplo, tus hijos regresan del colegio y todavía tienes trabajo por terminar, ellos necesitan tener reglas claras de lo que pueden y no pueden hacer durante ese tiempo.

También, el hecho de que estás en casa no significa que siempre deberás realizar una gran cantidad de labor doméstico o cuidar mascotas. Estas tareas deben tener su propio horario. Mezclar horarios afectará tu productividad.

Respeta los recesos

Conoce a la perfección las políticas de recesos en la empresa o institución en la que trabajas. Los expertos recomiendan tomarse tiempo para alejarse de la computadora y smartphone.

“Una hora de almuerzo y dos recesos de 15 minutos (uno matutino y otro verspertino) parece ser lo establecido por muchas empresas”, propone un artículo de PC Mag.

La publicación también propone utilizar apps como TimeOut (para Mac) y Smart Break (para Windows), que te desconectarán de tu computadora durante 60 minutos.

Si sigues estos consejos, las estadías en casa en compañía de tareas laborales serán más cómodas y lograrás tus objetivos de una manera más sencilla.

| GES Comunicación| 16 marzo, 2020 |
Etiquetas: Teletrabajo,