¿Tu negocio está siendo afectado por la crisis actual? Sigue estos consejos

¿Tu negocio está siendo afectado por la crisis actual? Sigue estos consejos

Suscríbete

Recibe cada semana las últimas novedades de nuestro blog en tu email y mantente actualizado en temas de avances tecnológicos, innovación y educación.

* indicates required

Una gran cantidad de negocios pequeños y medianos están siendo afectados por el distanciamiento social. Te presentamos algunos consejos de cómo planificar una estrategia para responder a esta problemática.

Desde cambios de hábitos de consumidores hasta cierre de centros comerciales han provocado que las empresas pequeñas y medianas (PYMES), y muchos proyectos de emprendimiento tengan dificultades para ofrecer su producto o servicio.

Te presentamos tres recomendaciones que puedes seguir en este momento, antes de que sea muy tarde para planificar una estrategia de reinvención para tu negocio.

También puedes leer: Soft skills en el Teletrabajo: Fortalece tus habilidades personales

Identifica las mejores prácticas

Antes de tomar decisiones drásticas como el cierre de su empresa o despidos masivos, vean las mejores prácticas de otras empresas o industrias, de cómo encararon esta crisis, cómo se reinventaron, adaptaron o pivotearon su modelo de negocio.

“No solo a nivel nacional, sino que también hacer un benchmarking, identificar las mejores prácticas, a nivel mundial”, explica el M.Sc Luis Arboleda Hernández, Vice-Decano de la Facultad de Administración.

“Y tomar opciones que en la actualidad no habían contemplado por estar en el día a día de la operación de la empresa, en el cuadrante urgente e importante. Ahora, ya pueden planificar las rutas”, agrega. 

Otro artículo que te interesará: 5 hard skills con más demanda en la actualidad, el según estudio

Encuentra una necesidad 

“Encuentra una necesidad. Los tiempos de crisis generan necesidades que puedes aprovechar para crear un producto o servicio que las cubra”, expresa M.Sc Luis Arboleda.

“Debes estar atento a que muchos de los hábitos de los consumidores se han adaptado, cambiado o evolucionado. Enfócate en observar estos hábitos y qué oportunidades tienes de cubrir las nuevas necesidades del consumidor. Investiga, presupuesta  y pon en marcha tu plan de acción para salir al mercado”, añade.

Busca a mentores de confianza y expertos que conozcas y que puedan ayudarte con recomendaciones legales y financieras.

Crea una buena estrategia de marketing

En tiempos de bonanza, hoy en día el marketing es fundamental. Sin embargo, durante una crisis económica, una buena estrategia de marketing puede hacer una gran diferencia en tu volumen de ventas. 

“La mejor estrategia es la que le funcione a tu negocio pero, en general, el objetivo es alcanzar a la mayor cantidad de clientes potenciales con ella. Muchas veces en estos tiempos una estrategia de precio puede ser de gran utilidad”, comenta M.Sc Luis Arboleda. 

“Sé la opción económica en tu mercado. La gente sigue gastando dinero en tiempos de crisis, pero es mucho más consciente y cuidadosa para hacerlo. Aprovecha que todos están buscando generar el máximo valor por su dinero y baja los precios para generar volumen hasta donde te sea posible”, agrega.

Conoce la Maestría en Innovación y Emprendimiento, que enseña los elementos necesarios para reducir los riesgos económicos, físicos y humanos en emprendimientos sociales, tecnológicos o de cualquier sector económico.

| GES Comunicación| 25 mayo, 2020 |
Etiquetas: FAMOS, Maestría en Innovación y Emprendimiento, Negocios,