Conoce estos 3 proyectos que son ejemplo de innovación tecnológica

Conoce estos 3 proyectos que son ejemplo de innovación tecnológica

Suscríbete

Recibe cada semana las últimas novedades de nuestro blog en tu email y mantente actualizado en temas de avances tecnológicos, innovación y educación.

* indicates required

Avances tecnológicos y nuevas tecnologías como el Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial y Machine Learning se están utilizando cada vez más en proyectos de innovación tecnológica.

La innovación tecnológica ha estado liderando cambios socioeconómicos en el mundo desde hace siglos, sirviendo como un canal de unión entre las sociedades y la ciencia y tecnología.

El término innovación tecnológica se refiere a los resultados de nuevos desarrollos tecnológicos, combinaciones de tecnologías existentes o en la utilización de otros conocimientos adquiridos por los responsables del desarrollo del proyecto.

En este artículo te presentamos tres proyectos innovadores que utilizan avances tecnológicos y nuevas tecnologías, cuyo objetivo es resolver problemas actuales del mundo o de comunidades específicas.

Otro artículo que puede interesarte es: ¿Qué es innovación tecnológica?

Batallas de redes neuronales

Un invento destacado es Generative Adversarial Networks (GANs), uno de los más nuevos desarrollos en redes neurales y que puede llegar a ser utilizado con frecuencia en el futuro.

Este proyecto trabaja con un tipo de Machine Learning en el que se colocan dos redes de neuronas a enfrentarse una con la otra. Se les da una condición de arranque específica para que las dos redes entren en batalla para encontrar la mejor solución a un problema. 

Las aplicaciones de esta tecnología incluyen generación de imágenes artificiales, modelaje de objetos, productos biomédicos y mejoramiento de videojuegos, entre otros.

También puedes leer: Estas son las futuras aplicaciones de la Inteligencia Artificial, según informes

Analizar datos de una ciudad

Quayside es un nuevo proyecto en Toronto que espera hacer mejoras utilizando lo último en tecnologías digitales. El ejecutor es la empresa Alphabet’s Sidewalk Labs, que radica en Nueva York y que está colaborando con el gobierno de Canadá para llevarlo a cabo.

“Uno de los objetivos principales es la toma de decisiones acerca del diseño, la política y la tecnología basada en información que una extensa red de sensores recogerá de las actividades diarias de las personas”, explica el “Technology Review”, revista web del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

Para lograrlo, se necesita que los carros, semáforos y edificios se conecten a Internet; mientras que robots subterráneos reciben la información generada.

En el reciclaje

En la actualidad, varios proyectos acerca de tecnología para el reciclaje siguen desarrollándose con el objetivo de encontrar distintas maneras de manejar los desechos plásticos y de polímero.

La revista “Forbes” recomienda conocer el proyecto VolCat, un nuevo método de “digestión” de polímero, que involucra el desarrollo de procesos químicos en los que el plástico usado puede regresar al proceso de fabricación de una manera efectiva.

“Esto generará una disminución de combustibles fósiles en la creación de plástico nuevo, además disminuirá las emisiones de carbono de los procesos químicos”, concluye la publicación.

Si te interesa estudiar una carrera en Universidad Galileo que esté relacionada con las tecnologías utilizadas en estos proyectos de innovación, puedes ingresar aquí: Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación, FISICC

| GES Comunicación| 26 noviembre, 2019 |
Etiquetas: Inteligencia Artificial, Internet de las cosas, Machine Learning,