Mantén una comunicación responsable en línea durante la crisis por la COVID-19
Las redes sociales son una herramienta para mantener una comunicación responsable durante el periodo de tiempo que duren las medidas de prevención por la COVID-19.
Debido a las medidas de prevención por la COVID-19, todas las actividades presenciales de educación, ocio y diversión se han cancelado; así como reuniones entre amigos y familiares.
Otro artículo que puedes leer: COVID-19: Identifica las noticias falsas

Esto ha provocado un aumento significativo del uso de redes sociales para cada persona, con el objetivo de seguir en contacto con las amistades y miembros de la familia.
La agrupación Centers for Disease Control and Prevention y la American Red Cross ofrecen algunos consejos para llevar una comunicación online con los seres queridos de una manera sana y responsable.
También puede interesarte: 7 rumores populares acerca de la COVID-19

Comparte información verificada
Es un hecho que el tema de moda para compartir en redes sociales está vinculado al COVID-19, como noticias, avances y consejos de cuidado.
Con el incremento de contenidos acerca de este tema, también aumentan las noticias que no son verificadas, ya sea fake news o información que fue obtenida y divulgada de manera irresponsable.

Compartir este tipo de información, que tiene una gran probabilidad de ser falsa o errónea, puede crear miedo y alarma en tus contactos.
Además de los medios de comunicación ya establecidos, que se basan en información oficial o de expertos como fuentes de su contenido, te recomendamos compartir artículos y gráficas de:
- Ministerio de Salud de Guatemala
- Organización Mundial de la Salud
- Cruz Roja
- Unicef
- Centers for Disease Control and Prevention

El valor de las videollamadas
Ver un rostro siempre crea una conexión fuerte durante una comunicación. Aunque no estemos acostumbrados a realizarlas, esta pausa en las actividades diarias acostumbradas puede ser un buen momento para intentarlo.
Así como a los jefes de equipo se les recomienda tener videoconferencias con los colaboradores, a las personas también se les aconseja hacerlo con sus seres queridos.
Amigos o familiares pueden hablar por medio de las redes sociales, y verse mientras lo hacen.

Escucha y lee
No te limites a reenviar información y escribir mensajes. También tómate un tiempo para leer o escuchar lo que te envían, más aún si se trata de un tema personal.
Tal vez un amigo o familiar necesita un poco de atención y tú se la puedes dar. Recuerda que todos tenemos distintas manera de reaccionar ante situaciones como esta, que puede generar estrés y ansiedad.