¿Quieres innovar? Empieza con una búsqueda sobre el estado de la técnica
Una búsqueda sobre el estado de la técnica dará el acceso a la literatura patente, que es donde está la información más actualizada y se encuentra el “cómo se hace”.
Si trabajas en un proyecto innovador, lo primero que se recomienda es realizar una búsqueda sobre el estado de la técnica, cuyo objetivo es saber qué es lo que ya está inventado antes de iniciar el trabajo de desarrollo.
Esta búsqueda en línea se realiza en la bases de datos de literatura patente, como Patentscope o Espacenet, y ayudará a averiguar todas las invenciones similares ya existentes.
Otro artículo que puede interesarte: ¿Qué es el Centro de Apoyo a la Tecnología e Innovación en Universidad Galileo?

Los estudiantes y catedráticos de Universidad Galileo pueden abocarse al Centro de Apoyo a la Tecnología e Innovación (CATI-Galileo), cuya función es apoyarlos en los trámites para registrar legalmente sus proyectos.
Los interesados en proteger sus ideas y proyectos innovadores pueden realizar sus consultas o solicitar una cita al correo wargueta@galileo.edu.
La Licenciada Waleska Argueta de Oliva, Coordinadora de CATI-Galileo, conversó con nosotros acerca de la importancia de realizar este tipo de búsqueda y de algunas experiencias con investigaciones de Universidad Galileo.
También puedes leer: Esta es la importancia de proteger legalmente un proyecto de innovación

¿Cuál es la importancia de realizar una búsqueda sobre el estado de la técnica para un investigador?
Cuando investigamos, nos hemos acostumbrado a buscar literatura científica, la mayoría de los investigadores lo hace en artículos científicos como revistas especializadas e indexadas.
En estas se debe pagar para acceder al artículo completo y se encuentran limitaciones en el lenguaje al buscar palabras clave. Si la información está publicada en ruso o japonés, no se encontrará.

En estas publicaciones los científicos y editores usualmente no incluyen contenidos de patentes, los cuales ofrecen información técnica importante como las tecnologías utilizadas.
En esto radica la importancia de la búsqueda sobre el estado de la técnica, que se recomienda llevar a cabo antes de empezar cualquier proyecto de innovación.
En la literatura patente es donde está la información más actualizada y se encuentra el “cómo se hace”, algo que carece en los artículos científicos.
Si no se lleva a cabo este tipo de búsqueda, existen grandes posibilidades de que se esté investigando algo que ya se trabajó con anterioridad o que ya tiene una solución.

¿Cuál es la diferencia entre la información que se encuentra en publicaciones científicas y la que se incluye en los documentos de patente?
Existe el dicho: “La calidad de base de datos en la que el investigador busca información, será la calidad del trabajo que se realizará”.
Cuando se investiga en artículos científicos, se hace una búsqueda sobre el estado del arte, pero hacerlo en estado de la técnica es incursionar en bases de datos de literatura patente.
Los documentos de patente presentan información que no se encuentra en ningún otro sitio, ya que la divulgación insuficiente de información puede ser motivo de denegación de una solicitud de patente.
Si se busca por clasificación, esta se hace en todo el mundo, sin importar el idioma. La información se puede descargar en formato pdf y el acceso es gratis.

¿Cómo se debe realizar este proceso con el apoyo de CATI-Galileo?
Los estudiantes deben informar al Centro que desean patentar ideas, entonces comenzamos haciendo una búsqueda en el estado de la técnica, y si encontramos exactamente el mismo objeto o proyecto, sabremos que no es nuevo.
Pero si no se encuentra, entonces tendrá “luz verde” para iniciar su proyecto. Ese tipo de búsquedas es lo que CATI ofrece a la comunidad educativa de Universidad Galileo.
Hace poco me reuní con un estudiante para realizar una búsqueda sobre el estado de la técnica y expresó que era una maravilla.
Se puede hacer en cualquier idioma, con palabras clave y la gran ventaja es que la literatura patente está clasificada de manera internacional.
Conoce más acerca de este tema leyendo la Política de Propiedad Intelectual y Transferencia de Tecnología de Universidad Galileo.