CATI-CARD publica boletín sobre los medicamentos candidatos al tratamiento del Covid-19

CATI-CARD publica boletín sobre los medicamentos candidatos al tratamiento del Covid-19

Suscríbete

Recibe cada semana las últimas novedades de nuestro blog en tu email y mantente actualizado en temas de avances tecnológicos, innovación y educación.

* indicates required

El boletín de dominio público “Medicamentos candidatos para el tratamiento de Covid-19 Guatemala”, incluye información acerca de los términos de protección de patentes y licencias de este tipo de medicamentos.

La Red subregional de Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI-CARD) en los países centroamericanos y la República Dominicana, presentó el boletín de dominio público “Medicamentos candidatos para el tratamiento de Covid-19 Guatemala”.

El documento, que fue elaborado por la Licda. Waleska Argueta de Oliva, Coordinadora de CATI-GALILEO, responde a las necesidades de conocer la situación actual de protección de patentes de los posibles tratamientos producidos por el nuevo coronavirus.

“El objetivo de este boletín es que la industria farmacéutica nacional tenga la información necesaria para que puedan, en algún momento, producir los genéricos que se necesiten en el paísl”, explica la Licda. Argueta.

“De hecho, los que más me han pedido este boletín es la industria farmacéutica nacional, porque les interesa saber si pueden aportar produciendo medicamentos para tratar la pandemia a nivel local”, agrega.

Conversamos con la Licda. Argueta acerca del contenido del boletín y cómo fue el proceso de investigación.

Si estás interesado en descargar este boletín de dominio público, entra aquí: “Medicamentos candidatos para el tratamiento de Covid-19 Guatemala

¿En qué consiste el boletín?

Como el Covid-19 es una enfermedad nueva, se están probando medicamentos que ya existían en el mercado, pero que tienen otras indicaciones. 

Entonces, actualmente, a esos medicamentos se les llama “candidatos”, porque ya está aprobado su uso en humanos pero para otras indicaciones. Ahora están probando si pueden ser efectivos o no para el tratamiento del Covid-19. 

Lo que muestra el boletín es información de las patentes que están protegiendo estos medicamentos en el territorio de Guatemala y también si existe la posibilidad de obtener un tipo de licencia.

Otro artículo que puedes leer: ¿Qué es el Centro de Apoyo a la Tecnología e Innovación en Universidad Galileo?

¿Ya se están realizando pruebas clínicas con estos medicamentos?

Sí, uno de los más prometedores es el Remdesivir, porque ha tenido mejores resultados. De todos estos se están haciendo pruebas en diferentes países.

En el boletín se incluyen los resultados clínicos que se han obtenido de estos estudios. Quizás no todos se terminen utilizando, pero lo importante es tener la información de los que se están probando. 

Si, por ejemplo, si se llegara a verificar que uno o dos de estos son efectivos, y que esta enfermedad puede llegar a clasificarse como un problema de salud pública nacional, entonces el Gobierno tiene la potestad de otorgar licencias obligatorias si un medicamento de estos está protegido con una patente.

¿Cómo fue elaborado este boletín?

Este tipo de documentos e investigaciones se llevan a cabo por medio de búsquedas en literatura patente. Específicamente utilicé la página medspal.org, y la página del Registro de la Propiedad Intelectual.

Utilicé varias bases de búsqueda para encontrar los medicamentos que se están probando y si tienen protección por patente en el país.

| GES Comunicación| 27 agosto, 2020 |
Etiquetas: CATI, Coronavirus, COVID-19,