7 tendencias en e-Learning para 2020
Los recientes avances tecnológicos en el Internet han dado acceso a una gran cantidad de herramientas que se pueden utilizar para la educación, ya sea de manera formal o informal.
El e-Learning, término abreviado de electronic learning, también es conocido como formación en línea o enseñanza virtual, y se refiere a la enseñanza y aprendizaje en línea, por medio de Internet y la tecnología.
Esta modalidad educativa aporta flexibilidad y personalización en los procesos de aprendizaje.
Si te interesa conocer más acerca de e-Learning, visita este sitio: E-Learning en Galileo

Durante el II Congreso Interuniversitario de Educación Virtual, el Doctor Miguel Morales, Director del Área de e-Learning Universidad Galileo, impartió la charla “Principales Tendencias del e-Learning 2020: Una nueva era de aprendizaje”, en la que presentó los nuevos escenarios del e-Learning para los próximos años.
Algunas de las modalidades que Morales incluyó en su charla y que más relevancia han adquirido son:
Otro artículo que puedes leer: Tres cursos en línea de Universidad Galileo se posicionan entre los mejores del mundo

Aprendizaje modular
El aprendizaje modular se refiere al ofrecimiento de micro-créditos académicos, como Micromaster y Certificados profesionales.
Estos son series de cursos (2 o 3) de una temática en especial que otorgan créditos académicos para poder continuar estudiando una maestría virtual.
Si te interesa desarrollar proyectos de e-Learning, puedes estudiar en Universidad Galileo esta especialidad: Postgrado en Tecnología Educativa y Producción de e-Learning

Micro learning
El microaprendizaje, también llamado micro learning, se basa en una metodología dividida en pequeños contenidos formativos relacionados entre sí por medio de los NOOCs (Nano MOOC).
La formación de este tipo de cursos normalmente tiene una duración de 2, 8 o máximo 20 horas. Se utiliza mucho en las organizaciones para capacitar al personal, en el desarrollo de habilidades específicas de puestos laborales.
Entre sus características están: Brevedad, fácil visualización, interactividad y flexibilidad en el contenido.

Video-based learning
Este concepto de aprendizaje con videos, se refiere a que el formato rey de los cursos virtuales en los últimos 3 años es el video, porque facilita la asimilación de contenidos.
Existen diferentes tipos y se sugiere que sean cortos (5 a 6 minutos para mantener la atención del estudiante). Tienen como ventaja que se pueden visualizar desde cualquier dispositivo y también pueden ser visibles offline.
De aquí surge la importancia del video-based learning, en donde se utiliza un video para enseñar un conocimiento o técnicas.
Los videos pueden ser una opción para llamar y mantener la atención de un estudiante. Algunos estudios afirman que los contenidos de videos ayudan a las personas a recordar más detalles y conceptos que cuando leen un texto largo.

Gamification
Esta modalidad introduce técnicas utilizadas en el desarrollo de videojuegos en nuestra vida cotidiana, con el objetivo de enseñarnos algo. Se incluyen herramientas como misiones, niveles, avatares, puntos y recolección de recursos.
Un ejemplo de gamification es Duolingo, aplicación que entrega insignias al usuario mientras avanza en su aprendizaje de un idioma.

Adaptative learning
También conocido como aprendizaje adaptativo, este procedimiento educativo utiliza los algoritmos informáticos para organizar la interacción con el estudiante y ofrecerle recursos personalizados y actividades de aprendizaje para abordar las necesidades específicas.
Un ejemplo de adaptative learning es la plataforma ScootPad, que utiliza análisis de datos predictivos, algoritmos, visualización de datos y gamificación para ofrecer educación personalizada.

Inteligencia Artificial
Los avances en proyectos de Inteligencia Artificial provocará que se incremente el uso de chatbots en ambientes educativos.
Estos programas informáticos tendrán las capacidades de ofrecer contenido de instrucciones, técnicas de micro learning y gamification, y facilitar la retroalimentación.

Social learning
El social learning es el aprendizaje a distancia a través de medios y redes sociales, que se basa en las interacciones e intercambio de experiencias. Entre las herramientas más utilizadas en esta modalidad están: Blogs, vblogs, foros y wikis.
El docente bloguero está muy bien valorado y una gran cantidad de personas consumen sus contenidos.