50 mil millones de dispositivos estarán conectados en 2020, según reportes

50 mil millones de dispositivos estarán conectados en 2020, según reportes

Suscríbete

Recibe cada semana las últimas novedades de nuestro blog en tu email y mantente actualizado en temas de avances tecnológicos, innovación y educación.

* indicates required

Objetos tan cotidianos como vehículos, electrodomésticos, semáforos y ropa, tendrán la capacidad de conectarse al Internet en un futuro próximo.

Los recientes estudios acerca de la conectividad del futuro arrojan datos interesantes, ya que cada vez más se fortalece la tecnología que fortalecerá el Internet de las Cosas (IoT, en inglés) en nuestras casas, en las empresas y en los exteriores de las ciudades.

Algunos informes calculan que para 2020, serán 20 mil millones de objetos los que estarán conectados a Internet, mientras otros pronostican que serán 30 mil millones o más.

Otro artículo que puede interesarte: ¿Qué son las telecomunicaciones?

Estudios aseguran que las cifras de dispositivos que estarán conectados a Internet durante los próximos años será impresionante. / Foto: Envato

El documento “Internet de las cosas: Como la próxima evolución de Internet lo cambia todo”, de la empresa Cisco,  asegura que en 2020 habrá 50 mil millones de objetos conectados en el mundo, una cifra sorprendente.

También añade que el número de dispositivos conectados por persona será de a 6.25, casi tres veces y media más que la cantidad de dispositivos por persona en el 2010.

“El IoT representa la próxima evolución de Internet, que será un enorme salto en su capacidad para reunir, analizar y distribuir datos que podemos convertir en información, conocimiento y en última instancia, sabiduría”, pública la empresa en el documento.

También puedes leer: ¿Qué significa la llegada de la 5G en las telecomunicaciones?

Durante los próximos años, se facilitará tener conectados la mayoría de aparatos electrónicos en casa, y podrán manejarse desde un smartphone o una tablet. / Foto: Envato

Todo se podrá conectar

El Dr. Alberto Marroquín, Director de Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas, en la Universidad Galileo, explica: “El IoT se refiere a que, en la actualidad, prácticamente todo puede tener cierto grado de inteligencia y estará conectado al Internet”.

“Una refrigeradora, una licuadora, un carro, un timbre de casa o un edificio pueden estar conectados. De hecho, cuando las personas tienen teléfonos celulares con plan de datos, implica que cada ser humano puede convertirse en un punto de conexión del IoT”, agrega.

Y aunque no se espera que las redes 5G se apliquen plenamente hasta 2020, actualmente se predice que esta conexión ampliará de una manera enorme las capacidades de la conectividad inalámbrica a Internet y del IoT.

Los ingenieros en telecomunicaciones y redes teleinformáticas tendrán una gran demanda laboral en las empresas que necesiten tener una oficina conectada. / Foto: Envato

En casa

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) analizó la situación de una familia de cuatro miembros en un país desarrollado, para conocer cuántos dispositivos conectados se encuentran en un hogar. 

En 2012 se tuvo el resultado de 10 dispositivos conectados, pero en 2017 llegó a 25 y se calcula que en 2022 aumentará hasta 50.

Esto implica que en una casa podremos tener conectados entre sí y al internet a objetos como: 

  • Smartphones
  • Ereaders
  • Cepillos dentales
  • Cámaras digitals
  • Televisión
  • Dispositivos de salud y deportivos
  • Sistema de audio
  • Termostato
  • Estufas
  • Lavadoras
  • Videoconsolas
  • Y carros, entre otros

Un ingeniero en telecomunicaciones es el encargado de diseñar las redes que permitirán la alta disponibilidad de un mundo conectado.

“Llegará el día en que todas redes usadas en las conexiones para el IoT serán inalámbricas, entonces la Ingeniería en Telecomunicaciones tendrá el reto de diseñar enlaces con esta característica. Por ahora pueden ser por WiFi o Bluetooth”, añade.

Si te interesa estudiar esta carrera en la Universidad Galileo, puedes entrar aquí: Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas.

| GES Comunicación| 5 noviembre, 2019 |
Etiquetas: 5g, Ingeniería en telecomunicaciones, Internet de las cosas, Telecomunicaciones,