4 proyectos exitosos del uso de Inteligencia Artificial en la actualidad

4 proyectos exitosos del uso de Inteligencia Artificial en la actualidad

Suscríbete

Recibe cada semana las últimas novedades de nuestro blog en tu email y mantente actualizado en temas de avances tecnológicos, innovación y educación.

* indicates required

Los sectores industriales de finanzas, salud, tecnología y transporte utilizan cada vez más algoritmos de Machine Learning, que es un campo de la Inteligencia Artificial, para ofrecer nuevos y mejores productos y servicios.

Desde que se inventaron las computadoras, su capacidad de realizar varias tareas ha ido incrementando de manera exponencial.

Las personas han desarrollado el poder de sistemas de cómputo para incrementar la rapidez y reducir los tiempos en las empresas, así como presentar productos y servicios personalizados.

También puedes leer: La Inteligencia Artificial será protagonista en las oficinas del futuro

Machine Learning logra el aprendizaje de los ordenadores a partir de los datos que se le introducen, así como de la ejecución de algoritmos. / Foto: Envato

“La rama de las Ciencias de la Computación llamada Inteligencia Artificial (AI, en inglés) tiene como objetivo crear computadoras o máquinas tan inteligentes como las personas”, explica el documento “Artificial Intelligence: Intelligent Systems”, de Tutorials Point.

.

Los sitios Forbes.com, Datamation.com y Builtin.com presentan algunos ejemplos de proyectos exitosos que se basan en el uso de AI para recopilar y analizar información, para obtener conclusiones y realizar toma de decisiones.

Otro artículo que puede interesarte: ¿Las máquinas pueden aprender? De eso trata el Machine Learning

Uber y Lyft

El mundo de compartir viajes en carro no existiría de la manera en que la conocemos en la actualidad si no fuera por la AI y el Machine Learning. Específicamente, el precio del viaje, el tiempo calculado que durará y la ruta a tomar. Todo esto resuelto con el uso de AI.

AI realiza un inmenso número de cálculos en sus operaciones, y la cantidad y complejidad de estos sería imposible de realizarlo sin un sistema de Machine Learning que analizará la situación, para después ofrecerlas a los usuarios y a los pilotos.

Un asistente con personalidad

Olly es un asistente de voz similar a Alexa, de Amazon, y Google Home, pero distingue que ofrece una envolvente personalidad. La compañía británica Emotech decidió darle a Olly una personalidad generada por una mezcla de algoritmos de Machine Learning que enseña al robot a ser parecido a su dueño.

“El poder tecnológico de AI en este proyecto tiene la capacidad de entender expresiones faciales, inflexiones de voz y patrones verbales para comenzar conversaciones de manera proactiva y hacer sugerencias pertinentes”, se explica en el sitio Heyolly.com.

Por ejemplo, si Olly ve que una persona recuesta su cabeza, le preguntará si tuvo un día difícil en la universidad o el trabajo, y le sugerirá que escuche su música favorita.

Consultor financiero

Betterment es una plataforma de inversión financiera autómata y pionera en la tecnología de consultor robótico que utiliza AI para aprender acerca de un inversionista y construir un perfil personalizado pasado en sus planes financieros.

Este consultor utiliza algoritmos para automatizar tareas que por lo general requieren de habilidades “know-how” y experiencia de personas, como cálculos de pérdidas en impuestos, transacciones, canjes y manejo de portafolio.

En su página oficial, Betterment informa que también trabaja planes de jubilación y, que hasta el año pasado, ha servido a más de 250 mil clientes.

Diagnósticos de salud

La empresa estadounidense Path AI utiliza algoritmos de Machine Learning para apoyar análisis de patología en muestras de tejido para obtener resultados más precisos. 

En su sitio web, Path Al explica que el apoyo no consiste solamente en mejorar la precisión del diagnóstico, también el tratamiento. Con los resultados de los análisis apoyados con AI, los médicos entenderán de una mejor manera cómo sus pacientes podrán recibir el mejor tratamiento posible.

Si te interesa estudiar una carrera en Universidad Galileo, en la que se estudie AI, ingresa aquí: Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación, FISICC.

| GES Comunicación| 29 noviembre, 2019 |
Etiquetas: Inteligencia Artificial, Machine Learning,