Actualidad | Universidad Galileo https://www.galileo.edu Wed, 04 Apr 2018 17:31:42 +0000 es hourly 1 «Diferendo Territorial, Insular y Marítimo entre Guatemala y Belice» https://www.galileo.edu/noticias/diferendo-territorial-insular-y-maritimo-entre-guatemala-y-belice/ https://www.galileo.edu/noticias/diferendo-territorial-insular-y-maritimo-entre-guatemala-y-belice/#respond Wed, 04 Apr 2018 17:14:11 +0000 http://www.galileo.edu/?p=59236 Conferencia comparte visión del histórico diferendo entre Belice y Guatemala, e invita a participar el 15 de abril en la Consulta Popular, para conocer si la ciudadanía vota a favor de que la Corte Internacional de Justicia tome iniciativas para solucionar dichas problemáticas. El Ministerio de Relaciones Exteriores  y la Escuela Superior de Diplomacia y […]

The post «Diferendo Territorial, Insular y Marítimo entre Guatemala y Belice» first appeared on Universidad Galileo.

]]>
Conferencia comparte visión del histórico diferendo entre Belice y Guatemala, e invita a participar el 15 de abril en la Consulta Popular, para conocer si la ciudadanía vota a favor de que la Corte Internacional de Justicia tome iniciativas para solucionar dichas problemáticas.

Imagen: "Diferendo Territorial, Insular y Marítimo entre Guatemala y Belice"

El Ministerio de Relaciones Exteriores  y la Escuela Superior de Diplomacia y Relaciones Internacionales, presentaron y analizaron el tema sobre el Diferendo territorial, Insular y Marítimo entre Guatemala y Belice donde también se presentó la Consulta Popular 2018  una convocatoria a nivel nacional que llama al deber y derecho ciudadano en decisiones políticas.

Imagen: "Diferendo Territorial, Insular y Marítimo entre Guatemala y Belice"

Para dar a conocer sobre el tema, el Lic. Marco Tulio Chicas, Secretario ejecutivo de la Unidad de Soberanía y Domino, del Ministerio de Relaciones Exteriores, compartió con estudiantes sobre la cronología de los eventos y la posición del país, para solucionar las problemáticas, “Es obligación del estado encontrar una solución al problema, este es un tema anacrónico, que viene del siglo XIX, y mientras no se resuelva existe la problemática de certeza jurídica”.

Imagen: "Diferendo Territorial, Insular y Marítimo entre Guatemala y Belice"

El Lic. Chicas explicó que la Consulta Popular es una acción democrática para que por medio del voto la ciudadanía de manera colectiva vota a favor o en contra de si se está de acuerdo en que sea la Corte Internacional de Justicia  dirima todo el reclamo legal de Guatemala en contra de Belice.

Imagen: "Diferendo Territorial, Insular y Marítimo entre Guatemala y Belice"

En la consulta popular se deberá responder a la siguiente pregunta: ¿Está usted de acuerdo que cualquier reclamo legal de Guatemala en contra de Belice sobre territorios continentales e insulares y cualesquiera áreas marítimas correspondientes a dichos territorios sea sometido a la corte internacional de justicia para su resolución definitiva y que esta determine las fronteras de los respectivos territorios y áreas de las partes?

El área geográfica comprende alrededor de 19600 Kilómetros cuadrados, de territorio, área marítima, costas, islas, islotes, y cayos.

Cómo inicio el diferendo: el 15 de septiembre de 1821, la capitanía de Guatemala se independiza de España, y sede todos los derechos que abarca el antiguo reino de Guatemala.

En 1859 Guatemala firmo con Inglaterra el tratado de Aycinena Wyke, el cual sede los territorios entre los ríos Sibún y Sarstún, a cambio de una vía de comunicación que conectara a lo que se conoce como Punta Gorda con Guatemala, esta compensación no se llevó a cabo, por ende, procedía la restitución del territorio de Belice a Guatemala.

Imagen: "Diferendo Territorial, Insular y Marítimo entre Guatemala y Belice"

Proceso de votación para la consulta popular

Con el número de DPI se busca el centro de votación en los listados que publicará el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el día de votación se entregará una papeleta para votar, y marcarán el dedo índice, y se recibirá una constancia de voto. (Si ya se encuentra empadronado el número de CUI del DPI es el número de empadronamiento.

Este es un tema de todos y todas, si eres guatemalteco o guatemalteca, el país necesita que acudas a las urnas y que decidas cuál es el camino a seguir para resolver este diferendo, que es un tema generacional” Añadió el Lic. Marco Tulio Chicas.

Para más información, visita: Consulta Popular 2018  

Por: Lic. Cesar Martínez, Área de Comunicación web

The post «Diferendo Territorial, Insular y Marítimo entre Guatemala y Belice» first appeared on Universidad Galileo.

]]>
https://www.galileo.edu/noticias/diferendo-territorial-insular-y-maritimo-entre-guatemala-y-belice/feed/ 0
Foro Análisis Constitucional y sus posibles reformas https://www.galileo.edu/noticias/foro-analisis-constitucional-y-sus-posibles-reformas/ Wed, 17 Jun 2015 22:27:43 +0000 http://www.galileo.edu/?p=40344 La Facultad de Ciencia, Tecnología e Industria (FACTI) organizaron un foro dictado por profesionales y expertos constitucionalistas, que propiciaron un ambiente de discusión con los estudiantes de las diferentes maestrías, de esta unidad académica, trasladando conocimientos, para promover un pensamiento crítico ante los cambios políticos que se proponen en el país. “La idea es darles […]

The post Foro Análisis Constitucional y sus posibles reformas first appeared on Universidad Galileo.

]]>
La Facultad de Ciencia, Tecnología e Industria (FACTI) organizaron un foro dictado por profesionales y expertos constitucionalistas, que propiciaron un ambiente de discusión con los estudiantes de las diferentes maestrías, de esta unidad académica, trasladando conocimientos, para promover un pensamiento crítico ante los cambios políticos que se proponen en el país.

“La idea es darles a nuestros alumnos una base para que estén conscientes del proceso a través del cual se han sufrido cambios en la constitución. Mostrarles el camino, para que sean analíticos ante las diferentes propuestas que se están dando, producto de distintos sectores de la sociedad, y puedan discernir si las propuestas son convenientes o no”.  Afirmó el Dr. Iván Echeverría, Decano de FACTI.

Imagen: Foro Análisis Constitucional y sus posibles reformas

Esta entidad académica especializada en temas de negocios, comercio, comercio internacional, administración, mercadeo, finanzas entre otras, ve importante vincular al sector empresarial  a través del conocimiento de políticas y reformas constitucionales para egresar profesionales consientes de los fenómenos sociales que influyen en sus procesos profesionales, sobre ello, el Dr. Echeverría mencionó, “la vinculación del sector empresarial, a las normativas de ley, se debe a que sirven para garantizar la seguridad a los ciudadanos e inversiones. En el momento en que los empresarios, no entienden de la ley, política, ni de la constitución, estarán nadando en un mar que desconocen, por tanto no pueden prever,  los cambios que pueden ocurrir y afectar a toda una nación”.

El ex magistrado constitucional, Lic. Oscar Comparini, fue uno de los invitados al  foro, durante su intervención, habló sobre las noticias que se generan en algunos medios de comunicación que suelen causar algún tipo de confusión en lo que concierne a la política nacional, aclarando algunos puntos en base a lo que la legislación establece. “El objetivo principal es enviar el mensaje de la obediencia a la Constitución, para su comprensión y cumplimiento de sus normativas ante las manifestaciones que son buenas, siempre y cuando se mantengan bajo el derecho constitucional”.

Imagen: Foro Análisis Constitucional y sus posibles reformas

La coyuntura nacional, no solo reclama, si no que pone de manifiesto que un ciudadano informado, es un ciudadano empoderado, entonces puede limitar el ejercicio de aquellos en quienes ha depositado, el poder”, destacó el experto Constitucionalista, Lic. Luis Felipe Lepe, quien a su vez mencionó que en el tema de liderazgo, las universidades y los académicos tienen un rol importante, ya que las primeras son los entes del conocimiento, quienes a través de ello pueden acompañar al pueblo en un momento de crisis. “Me parece muy bueno que Universidad Galileo informe a su población estudiantil, sobre los procesos que pueden conducir a un verdadero cambio para el país”.

Imagen: Foro Análisis Constitucional y sus posibles reformas

Cabe destacar que la participación del Lic. Álvaro Morales Carrillo, Secretario Académico del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala,  en su disertación titulada «30 Años de Vida Jurídica Constitucional, es tiempo de una Reforma?» efectuó una comparación de las normativas de ley ejecutadas en años anteriores y su impacto en la sociedad. El experto explicó el contexto de algunos artículos de la Constitución, lo que pretendía un pensamiento histórico y analítico dentro de los invitados.

Lic. Cesar Martínez Área de e-Marketing y Comunicación web

The post Foro Análisis Constitucional y sus posibles reformas first appeared on Universidad Galileo.

]]>
Universidad en el Ciberespacio https://www.galileo.edu/noticias/universidad-en-el-ciberespacio/ Tue, 03 Feb 2015 19:48:40 +0000 http://www.galileo.edu/?p=37608 La educación superior virtual en Guatemala, fue el tema central de la edición dominical de Prensa Libre, donde destaca que el e-Learning es una realidad que está beneficiando a muchas personas que han optado por esta metodología para obtener un técnico, licenciatura o una maestría. El medio impreso expone una infografía de cómo se debe […]

The post Universidad en el Ciberespacio first appeared on Universidad Galileo.

]]>
La educación superior virtual en Guatemala, fue el tema central de la edición dominical de Prensa Libre, donde destaca que el e-Learning es una realidad que está beneficiando a muchas personas que han optado por esta metodología para obtener un técnico, licenciatura o una maestría.

El medio impreso expone una infografía de cómo se debe estudiar en línea, donde destaca el modelo e-Learning de Universidad Galileo,  además da a conocer las ventajas y desventajas de esta metodología de estudio.  Asimismo da a sus lectores un panorama amplio sobre la realidad y la validez de una carrera virtual y las cifras de la actual demanda que existe sobre esta metodología.

El reportaje además muestra lo que algunos expertos en educación virtual  consideran como una revolución en la educación, siendo esta la tendencia de los cursos masivos abiertos en línea (MOOC´s por sus siglas en inglés), como Coursera, edX, UNX, desarrollados por universidades internacionales con prestigio en tecnología, además invita a conocer el proyecto de MOOC´s  “Telescopio” de Universidad Galileo.

A continuación te invitamos a leer la nota completa en el siguiente enlace http://goo.gl/e9D7Dd

The post Universidad en el Ciberespacio first appeared on Universidad Galileo.

]]>
Universidad Galileo participó en la conferencia internacional EDENRW8 en Oxford https://www.galileo.edu/noticias/universidad-galileo-participo-en-la-conferencia-internacional-edenrw8-en-oxford/ Wed, 29 Oct 2014 16:02:17 +0000 http://www.galileo.edu/?p=36135 En la ciudad de Oxford se llevó a cabo la conferencia internacional EDENRW8 organizada por la “European Distance and Learning Network” (EDEN) y la Universidad Abierta de Inglaterra; en la cual Universidad Galileo presentó una investigación ante la comunidad científica internacional denominada “Promoting engagement in MOOCs through social collaboration: Common Lessons from the Pedagogical Models […]

The post Universidad Galileo participó en la conferencia internacional EDENRW8 en Oxford first appeared on Universidad Galileo.

]]>
En la ciudad de Oxford se llevó a cabo la conferencia internacional EDENRW8 organizada por la “European Distance and Learning Network” (EDEN) y la Universidad Abierta de Inglaterra; en la cual Universidad Galileo presentó una investigación ante la comunidad científica internacional denominada “Promoting engagement in MOOCs through social collaboration: Common Lessons from the Pedagogical Models of Universidad Galileo and Universidad Abierta de Portugal”.

En su octava edición la conferencia internacional del EDENRW8  reunió a los mejores expertos provenientes de distintos países y de diferentes universidades del mundo, para hablar de temas actuales, relacionados a la educación abierta, y sobre los desafíos que enfrentan los investigadores en la intersección de su trabajo, en pro y mejoramiento de su labor; lo que incluye a los estudiantes, profesores, líderes, financiadores y  responsables políticos, especialmente donde las nuevas tecnologías de aprendizaje juegan un papel importante.

En representación de esta casa de estudios el Ingeniero Miguel Morales Director Ejecutivo de TELESCOPIO presentó una investigación la cual fue realizada en conjunto con la Universidad Abierta de Portugal. Durante su intervención el Ing. Morales presentó el proyecto Telescopio de Universidad Galileo, las lecciones aprendidas durante la elaboración de MOOCs; las principales características en común del modelo pedagógico, los resultados obtenidos de la implementación, además de discutir los principales retos sobre la evaluación y calidad en el diseño de MOOCs (Massive Open Online Course) para América Latina.

Por: Lic. Cesar Martínez Área de e-Marketing y Comunicación web

Enlaces de interés:

The post Universidad Galileo participó en la conferencia internacional EDENRW8 en Oxford first appeared on Universidad Galileo.

]]>
Nuevos profesionales en Educación Virtual y en administración de la Seguridad Integral https://www.galileo.edu/noticias/profesionales-en-educacion-virtual/ Mon, 09 Jun 2014 18:29:37 +0000 http://www.galileo.edu/?p=33271 El día 31 de mayo de 2014, se realizaron las graduaciones de: Maestría en Dirección y Producción de  e-Learning, Postgradoen Tecnología Educativa, Producción de e-Learning, Maestría en Seguridad Pública, Licenciatura en Administración de la Seguridad Integral y Diplomado en Seguridad Privada para un total de 28 profesionales más, que emplearan el conocimiento adquirido para contribuir […]

The post Nuevos profesionales en Educación Virtual y en administración de la Seguridad Integral first appeared on Universidad Galileo.

]]>
El día 31 de mayo de 2014, se realizaron las graduaciones de: Maestría en Dirección y Producción de  e-Learning, Postgradoen Tecnología Educativa, Producción de e-Learning, Maestría en Seguridad Pública, Licenciatura en Administración de la Seguridad Integral y Diplomado en Seguridad Privada para un total de 28 profesionales más, que emplearan el conocimiento adquirido para contribuir a la educación y seguridad del país.

El acto de graduación estuvo precedido por: el Rector, Dr. Eduardo Suger, el director del Instituto Von Neumann el Ing. Rocael Hernández, el coordinador académico del instituto de Estudios en Seguridad el Lic. Lizardo Porres, el Gerente de Rectoría el Lic. Julio Santeliz y la Directora de CEI Central la Licda. Paola Castellanos.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Ing. Hernández quien expresó:  “Como nuevos profesionales, deben  poner en marcha todos los conocimientos adquiridos y aplicarlos en su entorno y recuerden que estamos sumergidos en un ciclo de innovación que provoca ser cada día más competitivos, por lo cual deben de estar buscando la actualización constante, ya que solo así lograran un cambio positivo y marcar una diferencia. Vivo ejemplo de ello es Universidad Galileo, que hoy es un  centro de investigación en educación virtual reconocido a nivel iberoamericano con más de 14 años de trayectoria”.

Para cerrar el acto de graduación en Rector el Dr. Suger, dirigió unas palabras diciendo: “La tarea que les espera es muy difícil, porque deben llevar educación de calidad a todo el país y pensar en una solución integral en seguridad” además recalcó: “para resolver problemas se necesita de gente muy especializada y de alto nivel de educación, por eso hoy les expreso mi admiración por la loable decisión de ser profesionales en dos temas críticos para el verdadero desarrollo del país, “la educación y la seguridad”.

Enlaces de Interés:

Por: Mario Molina, Área de e-Marketing y Comunicación Web

The post Nuevos profesionales en Educación Virtual y en administración de la Seguridad Integral first appeared on Universidad Galileo.

]]>
E-Learning Day en Guatemala https://www.galileo.edu/noticias/elearning-day-en-guatemala/ Thu, 22 May 2014 21:06:31 +0000 http://www.galileo.edu/?p=32986 El miércoles 14 de mayo de  2014, participaron alrededor de 300 personas entre asistentes presenciales y virtuales en el evento más importante a nivel centroamericano sobre formación virtual.  El “e-Learning Day: 6ta. Conferencia de e-Learning Integral”  se realizó en Universidad Galileo mediante la organización del  Departamento GES.  Dicho evento trajo a expositores e investigadores de […]

The post E-Learning Day en Guatemala first appeared on Universidad Galileo.

]]>
El miércoles 14 de mayo de  2014, participaron alrededor de 300 personas entre asistentes presenciales y virtuales en el evento más importante a nivel centroamericano sobre formación virtual.  El “e-Learning Day: 6ta. Conferencia de e-Learning Integral”  se realizó en Universidad Galileo mediante la organización del  Departamento GES. 

Dicho evento trajo a expositores e investigadores de alto prestigio desde Portugal, España, Finlandia y Centro América, con el objetivo de traer a Guatemala lo más destacado en las nuevas tecnologías en la educación virtual. Como tema principal «la calidad en la formación virtual«, el cual llamó la atención de empresas privadas de varias industrias como: telecomunicaciones, banca, “call center”, desarrollo de software educativo, entre otras; además también asistieron académicos de diversas universidades del país, Directores Académicos de Educación Media; instituciones gubernamentales como Ministerio de educación, Ministerio de Salud e INTECAP, emprendedores y asistentes varios.

Este año el evento tuvo un formato innovador,  ya que los asistentes tuvieron acceso a las zonas de conferencias y además asistieron a uno de los tres talleres disponibles que fueron: “Calidad y Creatividad en la Preparación de los Recursos Didácticos Virtuales”, “Buenas Prácticas para el Diseño Instruccional de Cursos Virtuales”  y Taller “Innovación pedagógica en educación virtual accesible de calidad ESVI-AL” donde él participante puso en práctica lo aprendido durante las conferencias.

Entre las ponencias internacionales destacados estuvo, Ph.D José Hilera de España, Profesor e investigador de la  Universidad de Alcalá de España, con el tema: “La accesibilidad como parte de la calidad de la formación virtual”.   Ph.D  Markku Karhu de Finlandia, Director de Programas, Tecnologías de la Información en Universidad de Ciencias Aplicadas en Helsinki Metropolía con el tema: “El sistema de educación superior en Finlandia” y el Ph.D António Moreira Teixeira de Portugal “Vice-Presidente de EDEN European Distance and e-Learning Network”, con el tema: “La calidad en la formación virtual abierta y masiva: Un nuevo reto”.

El Ing. Miguel Morales de Universidad Galileo  y uno de los organizadores y expositores del evento comentó: “En esta oportunidad decidimos enfocar el avance de la educación virtual al tema de la calidad; actualmente existen en el mercado un sin fin de ofertas de profesionalización basadas en la formación virtual; y se hace necesario reconocer los criterios de calidad que debemos de tomar en cuenta a la hora de realizar un proyecto virtual, así como en el momento de la inscripción a un programa académico. Conocer las diferentes instituciones y modelos que certifican la calidad de la formación virtual; así como los aspectos generales de los modelos de auto-evaluación”.

Cómo nace el “e-Learning Day”

Universidad Galileo pionera en educación virtual con más de 14 años en producción e investigación en proyectos nacionales e internacionales en educación virtual, ha organizado 5 eventos anteriores llamados “e-Learning Integral” los cuales han creado un espacio para conocer las tendencias actuales y futuras de la calidad en el ámbito educativo virtual, y  que a lo largo del tiempo ha traído al país ponentes internacionales, con el objetivo que los asistentes se beneficien de conocer las nuevas tendencias, hacer “networking” y participar en talleres prácticos.

Enlaces de interés:

The post E-Learning Day en Guatemala first appeared on Universidad Galileo.

]]>
Universidad Galileo participa en 4to. evento plenario ESVI-AL https://www.galileo.edu/noticias/4to-evento-plenario-esvial/ Thu, 03 Oct 2013 16:10:37 +0000 http://www.galileo.edu/?p=28997 En Lima y Huancayo, Perú, en la sede de la Universidad Continental, los días 30 al 4 de octubre de 2013, se celebra la cuarta reunión de socios miembros del proyecto ESVI-AL « Educación Superior Virtual Inclusiva – América Latina ». Este proyecto está financiado por el programa ALFA III de la Comisión Europea, para […]

The post Universidad Galileo participa en 4to. evento plenario ESVI-AL first appeared on Universidad Galileo.

]]>
En Lima y Huancayo, Perú, en la sede de la Universidad Continental, los días 30 al 4 de octubre de 2013, se celebra la cuarta reunión de socios miembros del proyecto ESVI-AL « Educación Superior Virtual Inclusiva – América Latina ».

Este proyecto está financiado por el programa ALFA III de la Comisión Europea, para mejorar la accesibilidad en la Educación Superior Virtual en América Latina, entendiendo por accesibilidad la condición que deben cumplir los entornos, productos y servicios de formación virtual para que sean comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas.

Los socios miembros del ESVIAL pertenecen a siete universidades latinoamericanas, tres universidades europeas y cuatro instituciones colaboradoras internacionales: Universidad Galileo (Guatemala), Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador), Fundación Universitaria Católica del Norte (Colombia), Universidad Politécnica de El Salvador (Salvador), Universidad Nacional de Asunción (Paraguay), Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería (Perú), Universidad de la República (Uruguay), Universidad de Alcalá (España), Universidade de Lisboa (Portugal), Helsinki Metropolia University of Applied Sciences (Finlandia). Acompañan también la Organización Mundial de Personas con Discapacidad (OMPD), Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS), Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC) y Virtual Educa, quienes también participaron de la reunión.

En la inauguración del congreso se presentan diversos productos del proyecto ESVI-AL como la “Guía metodológica para la implantación de desarrollos curriculares virtuales accesibles”, así como la realización del taller “Hacia un Campus Virtual Accesible ESVI-AL” en el marco del taller ATICAccess que busca brindar los conocimientos básicos a los administradores de campus virtuales de las Instituciones Educativas y de Educación Superior en Latinoamérica, para la identificación, evaluación y aseguramiento de los principios internacionales de accesibilidad en la instalación y mantenimiento de campus virtuales accesibles que permitan una formación virtual inclusiva.

Simultáneamente con la reunión plenaria, el proyecto ha organizado el V Congreso Internacional sobre Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Avanzadas (ATICA2013). En el evento se desarrollan conferencias magistrales, sesiones de ponencias, talleres, paneles, posters y exposiciones. Además proporcionará un foro en el que reunirá a investigadores, ingenieros y estudiantes con el propósito de que puedan compartir experiencias, generar alianzas y desarrollar ideas relacionadas con la investigación y las aplicaciones relacionadas con Tecnología de Información y las Comunicaciones, Ciencias de la Computación, Tecnologías emergentes de la Web, Computación Móvil, Accesibilidad, Educación, eLearning, Ingeniería, las relaciones entre la academia, la industria y las TIC, así como los roles de: investigadores, profesionales y como educadores, en el uso efectivo de las tecnologías de la información al servicio de la sociedad y de la inclusión social para todos.

Fuente: http://www.esvial.org/?p=1137
Editado por: Lic. Mario Molina área de comunicación web.

The post Universidad Galileo participa en 4to. evento plenario ESVI-AL first appeared on Universidad Galileo.

]]>
Universidad Galileo sede del Simposio de Educación a Distancia https://www.galileo.edu/noticias/universidad-galileo-sede-del-simposio-de-educacion-a-distancia/ Tue, 13 Aug 2013 21:43:56 +0000 http://www.galileo.edu/?p=27839 El 25 de julio de 2013, se realizó en Universidad Galileo la clausura del “Simposio de Educación a Distancia”, con conferencistas nacionales e internacionales expertos en el tema educativo adaptado a la tecnología. El simposio organizado por Universidad Galileo, Universidad de San Carlos de Guatemala y Universidad del Valle de Guatemala, contó en la mesa […]

The post Universidad Galileo sede del Simposio de Educación a Distancia first appeared on Universidad Galileo.

]]>
El 25 de julio de 2013, se realizó en Universidad Galileo la clausura del “Simposio de Educación a Distancia”, con conferencistas nacionales e internacionales expertos en el tema educativo adaptado a la tecnología.

El simposio organizado por Universidad Galileo, Universidad de San Carlos de Guatemala y Universidad del Valle de Guatemala, contó en la mesa principal con la presencia de la Ing. Miriam Rubio, Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología de Guatemala (SenaCyt), el Ing. Rodrigo Baessa, vice-decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC) y la Ing. Mayra Corado, Coordinadora del Centro de Cálculo e Investigación Educativa (CCIE-FIUSAC).

La bienvenida estuvo a cargo del Ing. Baessa, quien comentó sobre los inicios de Universidad Galileo en la educación a distancia y su evolución con el transcurso del tiempo. Así también la Ing. Rubio expresó que han seguido muy de cerca las actividades de esta casa de estudios superiores con respecto a educación tecnológica.

Las conferencias iniciaron con los aspectos motivacionales para el aprendizaje online por el Ing. Alí Lemus, director de Investigación y Desarrollo de la Carrera de Sistemas de Universidad Galileo. El Ing. Miguel Morales, director de e-Learning en Universidad Galileo, presentó la conferencia “Características de un modelo efectivo de e-Learning, una experiencia real de aprendizaje”, en la presentación se abordó el tema de la accesibilidad del e-Learning y las acciones que realiza el proyecto de Educación Superior Virtual Inclusiva en América Latina (ESVI-AL), al respecto, de la cual Universidad Galileo tiene a cargo la coordinación técnica y dirección de socios de América Latina.

El investigador de educación a distancia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Lic. Jorge Méndez Martínez, se pronunció emocionado por la realización de esta actividad, expresó “habemos un grupo de académicos en diferentes universidades desarrollando proyectos que coinciden, me parece que el intercambio y colaboración entre nosotros es importante para el desarrollo educativo”.

Haciendo honor al tema de educación a distancia, se contó con videoconferencias con los temas: Derechos de autor para la educación a distancia por la Licda. Eva Mérida de México, en complemento al tema, la Licda. Genara Gómez, asesora en el Registro de la Propiedad Intelectual del Ministerio de Economía de Guatemala, expresó: “me agradó mucho ver a tantas personas interesadas en el tema, hay muchos autores que no conocen sus derechos, he visto el trabajo de Universidad Galileo en el tema tecnológico e innovador, los admiro mucho por esto”.

Así mismo la videoconferencia “Elementos favorables para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje” por la Dra. Claudia Salazar Blanco de Colombia, explicó la importancia de los factores importantes que involucran la creación de un ambiente virtual de aprendizaje amigable.

Al cierre del simposio los expositores nacionales e internacionales realizaron un foro de discusión, para afianzar los lazos de trabajo en conjunto para continuar innovando en la educación a distancia.

[See image gallery at www.galileo.edu]

Por: Alan Elías, Área de e-Marketing y Comunicación

Enlaces de interés:

The post Universidad Galileo sede del Simposio de Educación a Distancia first appeared on Universidad Galileo.

]]>
17 de mayo Día Mundial del Internet https://www.galileo.edu/noticias/17-de-mayo-dia-mundial-del-internet/ Sat, 18 May 2013 00:19:08 +0000 http://www.galileo.edu/?p=25728 Hace 9 años la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, solicitó a la Asamblea General de las Naciones Unidas que declaran el 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información, para reconocer la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC´S). Hoy en día el […]

The post 17 de mayo Día Mundial del Internet first appeared on Universidad Galileo.

]]>
Hace 9 años la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, solicitó a la Asamblea General de las Naciones Unidas que declaran el 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información, para reconocer la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC´S).

Hoy en día el Internet, es parte de la vida de muchos ciudadanos del mundo. El crecimiento de la tecnología y las aplicaciones por medio del Internet han cambiado la vida de seres humanos y sociedades.

Te has puesto a pensar cómo ha cambiado el mundo a partir del Internet, cuál ha sido la evolución de las diferentes disciplinas como: salud, educación, seguridad, telecomunicaciones y entre otros. ¿Cómo definirías esos cambios y todo lo que el Internet es para las personas en una sola palabra? Para ilustrar un poco qué es para Universidad Galileo el Internet, diferentes colaboradores y  autoridades de esta casa de estudios te comentan qué es Internet para ellos.

Si quieres conocer sobre las iniciativas a nivel mundial en torno al día del Internet puedes consultar: día del internet. org

Por: Editorial Área de e-Marketing y Comunicación Web.

The post 17 de mayo Día Mundial del Internet first appeared on Universidad Galileo.

]]>
Encuentro académico: Seguridad ciudadana, derecho humano fundamental https://www.galileo.edu/noticias/derechos-humanos-encuentro-academico/ https://www.galileo.edu/noticias/derechos-humanos-encuentro-academico/#respond Fri, 25 Jan 2013 05:14:03 +0000 http://www.galileo.edu/?p=22693 Como parte del cierre de actividades académicas de la Licenciatura en Diplomacia y Relaciones Internacionales, se realizó el Encuentro Académico con el tema “Seguridad Ciudadana, Derecho Humano Fundamental”. En donde los estudiantes presentaron propuestas a distintas autoridades, conmemorando el día Internacional de Derechos Humanos. La Licenciada Karen Mansilla, Directora de la Escuela Superior de Diplomacia […]

The post Encuentro académico: Seguridad ciudadana, derecho humano fundamental first appeared on Universidad Galileo.

]]>
Como parte del cierre de actividades académicas de la Licenciatura en Diplomacia y Relaciones Internacionales, se realizó el Encuentro Académico con el tema “Seguridad Ciudadana, Derecho Humano Fundamental”. En donde los estudiantes presentaron propuestas a distintas autoridades, conmemorando el día Internacional de Derechos Humanos.

La Licenciada Karen Mansilla, Directora de la Escuela Superior de Diplomacia y Relaciones Internacionales agradeció el esfuerzo del Licenciado Manuel Conde Orellana y Sandra Mayorga quienes lideraron la actividad por medio del trabajo de sus estudiantes. “Estamos conscientes que solamente la educación es el vehículo que nos llevará a capacitar a cada una de las personas para vivir en una sociedad libre,” mencionó la Licenciada Mansilla.

Sumado a ello reconoció la importancia de un cambio de visión y actitud individual para participar activamente en el proceso de grandes soluciones a los problemas de la sociedad. “Sabemos que no es un camino fácil pero hoy estamos conscientes y muy contentos en esta Universidad, ya que los estudiantes en la Licenciatura en Diplomacia y Relaciones Internacionales han dado el primer paso con esta propuesta…” La Licenciada Mansilla, culminó su discurso con una cita del Doctor Marco Sagastume: “La educación en derechos humanos es un acto de amor, un acto de valorización constante del ser humano, es un mensaje positivo , pero sobre todo un mensaje de esperanza en un futuro mejor.”

A continuación algunos de los comentarios de las autoridades presentes en el encuentro, sobre la actividad y la carrera de Diplomacia en Universidad Galileo:

“Para mi es una buena experiencia y buen ejemplo que estudiante se estén preocupando por un tema que ha estado impugnado en la sociedad, poco comprometido y que desde el punto de vista de la carrera que estudian parece extraordinario, de mucho beneficio para Guatemala… ver el entusiasmo uno percibe que se convertirán en multiplicadores de los derechos humanos… En determinado momento podrán representara mejor a Guatemala siendo diplomáticos de carrerea y teniendo algún cargo en las representaciones que Guatemala tiene en el exterior porque el tema de los derechos humanos toca en todos los lugares…” Magister Hilda Morales Trujillo, Procuradora Adjunta de la Procuraduría de Derechos Humanos

“… los estudiantes están viendo una problemática nacional que afecta a los estudiantes. Hay una concientización… ahora esta motivación nos hace reconocer que hay un espíritu de la gente joven que quiere participar y transformar su nación… (la) Diplomacia (es) fundamental, todas las carrereas que promuevan y fortalezcan el respeto a los derechos humanos… La diplomacia y (el) énfasis en derechos humanos es algo importante que la Universidad lo esté exponiendo… los derechos humanos son vitales… para establecer un estado de derecho.” Magister Luis Fernando Pérez Martínez, Diputado del Congreso de la República y Presidente de la Comisión de Derechos Humanos

“…hoy día no podemos hablar de democracia o estado de derecho, seguridad, protección sino hablamos de… derechos humanos (estos) se convierten en una piedra angular para el desarrollo y fortalecimiento institucional de los estados, de los gobiernos y en sus compromisos con los ciudadanos.” Licenciado Héctor Mauricio López Bonilla, Ministro de Gobernación


Por: M.A. Angelica Estrada Área de e-Marketing y Comunicación

The post Encuentro académico: Seguridad ciudadana, derecho humano fundamental first appeared on Universidad Galileo.

]]>
https://www.galileo.edu/noticias/derechos-humanos-encuentro-academico/feed/ 0