Edición 30 - Revista Galileo https://www.galileo.edu/revista-galileo Revista Galileo - Publicaciones destacadas, seleccionadas de nuestra revista. Tue, 11 Jan 2022 22:00:45 +0000 es hourly 1 Ing. Fernando Ramírez: Pasión y humanismo https://www.galileo.edu/revista-galileo/2022/01/07/ing-fernando-ramirez-pasion-y-humanismo/ Fri, 07 Jan 2022 18:52:25 +0000 http://www.galileo.edu/revista-galileo/?p=973 El Ing. Fernando Ramírez inició su carrera docente gracias al Dr. Eduardo Suger y ahora bajo el liderazgo del Dr. Iván Echeverría continúa ejerciendo una carrera que lo llena de satisfacciones. Los docentes de Universidad Galileo son pilar fundamental para lograr los objetivos que perseguimos. Para honrar esta labor Revista Galileo inaugura esta nueva sección […]

The post Ing. Fernando Ramírez: Pasión y humanismo first appeared on Revista Galileo.

]]>
El Ing. Fernando Ramírez inició su carrera docente gracias al Dr. Eduardo Suger y ahora bajo el liderazgo del Dr. Iván Echeverría continúa ejerciendo una carrera que lo llena de satisfacciones.

Los docentes de Universidad Galileo son pilar fundamental para lograr los objetivos que perseguimos. Para honrar esta labor Revista Galileo inaugura esta nueva sección donde conoceremos a los profesores que hacen la diferencia en nuestra Casa de Estudios.

En esta edición conoceremos la labor del Ing. Fernando Arturo Ramírez Munguía, miembro del claustro de la Facultad de Ciencia y Tecnología e Industria, FACTI.

Según explica el Dr. Iván Echeverría, Decano de FACTI, el Ing. Ramírez es una persona muy culta, muy preparada y con mucha experiencia. “Pero lo más especial en él es su experiencia, paciencia, bondad, sinceridad y asertividad para realizar el importante trabajo que tiene, posee mucha iniciativa y un liderazgo muy fuerte y determinado”, afirma.

El Dr. Echeverría considera que como docente el Ing. Ramírez jamás niega su ayuda, conocimiento y buen consejo al estudiante. “Maneja en forma avanzada la tecnología, promueve su uso de forma muy activa. Enseña en sus clases a resolver y simplificar problemas”, comparte el Decano.

“Sus contactos a nivel internacional han permitido que podamos compartir y tener como docentes algunos de los profesores extranjeros en los programas de maestría. Su destacado desempeño como estudiante me permitió escogerle como profesor en los niveles de Licenciatura, Maestría y Doctorado”, concluye el Dr. Echeverría.

Para que lo conozcamos mejor, el Ing. Fernando Ramírez contestó a estas preguntas:

¿CÓMO Y DÓNDE SE INICIÓ EN LA DOCENCIA?

Inicié desde que el Doctor Eduardo Suger abrió el Instituto de Educación Abierta (IDEA). Yo aún era alumno del ultimo año de la Ingeniería en Sistemas de Información, en la UFM, y al momento que cerrar pensum inicié a dar clases en una de las sedes que IDEA abrió en Chimaltenango.

Estudié un posgrado, una maestría y cerré un doctorado en FACTI y me dediqué a otras ocupaciones y actividades, por lo que me ausenté de la docencia por un tiempo. Regresé guiado por el liderazgo del Dr. Iván Echeverría, de quien puedo decir con orgullo que fui su alumno.

Imparto cursos de innovación y desarrollo de nuevos productos, negocios electrónicos internacionales y diseño análisis y mejora de procesos. También cursos de Innovación, e-business, innovación tecnológica, alta tecnología y nuevos medios.

¿CUÁLES SON LAS MÁS GRANDES SATISFACCIONES QUE LE HA DADO SER PROFESOR?

En primer lugar seguir los principios que el Decano y Vicedecano dejaron en mi cuando fui su alumno, además compartir experiencia y conocimiento con alumnos de diferentes sectores, devolviendo a la sociedad y a la Facultad mucho de lo que yo recibí.

Adicionalmente, y no menos importante, el agradecimiento y comentarios positivos de los alumnos son una de las más grandes satisfacciones, creo que incluso aquellas oportunidades de mejora que alguno puede expresar me hace crecer más como profesional y docente.

¿QUÉ LE DIRÍA A AQUELLOS QUE QUIEREN DEDICARSE A DAR CLASES?

Que tomen el reto. Dar clases ante profesionales que pueden, incluso, superarnos en experiencia y conocimientos en temas específicos es un reto que se suma a las satisfacciones que ya mencioné.

Nos da como valor adicional mantenernos actualizados y siempre con ganas de seguir aprendiendo, tenemos que tener claro que nunca se deja de aprender y la docencia es un excelente medio para seguir cosechando, compartiendo y aprendiendo con los colegas alumnos.

¿NOS PUEDE COMPARTIR ANÉCDOTAS DE SU VIDA EN LAS CLASES?

Al inicio de la Pandemia por COVID-19, recuerdo iniciar esa semana del 17 de marzo del 2020 de forma remota con todos los alumnos del curso, sin ninguno ausente y todos con la gana de continuar y terminar el trimestre. Hubo expresiones positivas porque a pesar de lo repentino del cambio a educación totalmente en línea, FACTI de Universidad Galileo estaba preparada para darnos el push inicial.

Otras anécdotas giran en atender y recibir mensajes o llamadas de más de algún alumno que sufrió de COVID en pleno curso. A pesar de las molestias no dejaron de comunicarse e incluso algunos se conectaban, lo que al final incentivó al resto de los colegas a apoyarles y por supuesto a no dejar de ser cumplidos en sus actividades ante tan buen ejemplo.

Texto: Departamento de Imagen Corporativa de Universidad Galileo

The post Ing. Fernando Ramírez: Pasión y humanismo first appeared on Revista Galileo.

]]>
Galileo llega a Pakistán https://www.galileo.edu/revista-galileo/2022/01/05/galileo-llega-a-pakistan/ Wed, 05 Jan 2022 22:47:33 +0000 http://www.galileo.edu/revista-galileo/?p=970 La revista internacional Culture & Art de Pakistán ha publicado en este año 2021 ocho artículos escritos por el Ing. Edgar Conrado Castro Baten, Director del Instituto de Investigación de Ciencias de la Tierra y Astronomía de Universidad Galileo. Según explica el Ing. Edgar Castro la oportunidad de publicar en esta revista surgió luego de […]

The post Galileo llega a Pakistán first appeared on Revista Galileo.

]]>
La revista internacional Culture & Art de Pakistán ha publicado en este año 2021 ocho artículos escritos por el Ing. Edgar Conrado Castro Baten, Director del Instituto de Investigación de Ciencias de la Tierra y Astronomía de Universidad Galileo.

Según explica el Ing. Edgar Castro la oportunidad de publicar en esta revista surgió luego de que su página de Facebook personal fuera vista por la editora en jefe de Culture & Art de Pakistán. “Se dio cuenta que allí hablo solo de astronomía, le interesó el tema y me invitó a participar”, comparte.

“Por ser una revista de arte y cultura, consideran bienvenido compartir el conocimiento de astronomía también, por ser también algo cultural”, explica el Director.

Los artículos son escritos en inglés, el Ing. Castro refiere que desde siempre ha querido hacerlo en ese idioma porque “lo pueden leer personas de cualquier parte del mundo”. El más reciente artículo lleva el título The Children of a Quantum Fluctuation. Se refiere a que el famoso científico Stephen Hawking dijo en muchas de sus conferencias que todos somos hijos de una fluctuación cuántica.

En su artículo el Ing. Castro explica el tema para el público en general. Los otros artículos firmados por el Ing. Castro publicados con anterioridad son Next stop Mars; Facts about the moon; What happens inside the sun; What aren’t aliens communicating with us?; What was there before the Big Bang?; Saturn rules the night; y Jupiter and its galilean satellites.

El Ing. Castro tiene planificado seguir publicando sus artículos y además buscar más oportunidades en otras revistas. “Así se logra la difusión de conocimientos sobre Astronomía y además Universidad Galileo se proyecta en otros países. Tenemos la capacidad y los conocimientos para ofrecer nuestra experiencia. También se abren contactos con las universidades de Pakistán y otros países”, concluye.

La revista internacional Culture & Art sale cada mes e invita a profesionales de diversas áreas a compartir sus conocimientos.

También cubre eventos considerados de gran importancia en la cultura y la ciencia. Para leer los artículos visitar www.ica-mag.com.

The post Galileo llega a Pakistán first appeared on Revista Galileo.

]]>
Galileo en la Ruta del Emprendimiento https://www.galileo.edu/revista-galileo/2022/01/05/galileo-en-la-ruta-del-emprendimiento/ Wed, 05 Jan 2022 22:41:42 +0000 http://www.galileo.edu/revista-galileo/?p=962 Universidad Galileo reitera su compromiso de impulsar el emprendimiento como motor de la economía en Guatemala al ser partner académico de Empréndete Guate 2021. Empréndete Guate es un concurso anual que impulsa el emprendimiento en toda Guatemala, trabaja en dos categorías: emprendimiento en fase de idea y emprendimiento inicial (con 1 a 3 años de […]

The post Galileo en la Ruta del Emprendimiento first appeared on Revista Galileo.

]]>
Universidad Galileo reitera su compromiso de impulsar el emprendimiento como motor de la economía en Guatemala al ser partner académico de Empréndete Guate 2021.

Empréndete Guate es un concurso anual que impulsa el emprendimiento en toda Guatemala, trabaja en dos categorías: emprendimiento en fase de idea y emprendimiento inicial (con 1 a 3 años de desarrollo). También tienen las subcategorías de emprendimiento tecnológico y emprendimiento tradicional.

El concurso cuenta con un Comité Central conformado por un grupo de expertos en diferentes ramas y emprendedores consolidados que apoyan y validan sus actividades, organizadas por 7 Zero en alianza con municipalidades, INTECAP y universidades.

En 2021 se celebró la tercera edición de este concurso nacional de emprendimiento, iniciando en julio y finalizando en septiembre, contando como partner académico a Universidad Galileo por medio de la Facultad de Administración, FADMOS.

Otro artículo que puedes leer: M.Sc. Alejandro Sandoval: 30 años detrás del lente

Los ganadores del primer lugar son los creadores de Wisdom Tech, empresa de tecnología y análisis para inversión

Galileo dijo presente

La participación de nuestra Universidad en Empréndete Guate fue de suma importancia, la convocatoria nacional registró cerca 500 personas en su inicio. De allí se seleccionaron 100 para un boot camp, donde después de una ronda de presentación se seleccionaron a 50 emprendedores, quienes recibieron una beca especial de Universidad Galileo para iniciar la Ruta del Emprendimiento.

Según explica la Licda. Mónica Girón, MMK, Directora Académica de FADMOS, la Ruta del Emprendimiento consistió en ocho semanas intensivas de capacitación universitaria de aproximadamente 60 horas, donde los emprendedores recibieron clases de finanzas, marketing, planes de negocio, propiedad intelectual y taller de expresión profesional.

“Adicionalmente se les asignó un mentor que les apoyó en el diseño de sus planes de negocio tanto en fase de idea como en la categoría de emprendimiento inicial, trabajando las categorías de emprendimiento tradicional y emprendimiento tecnológico”, agrega la Licda. Girón.

También te interesará: Robótica nacional destaca mundialmente

Leonora Monroy, ganadora del segundo lugar, al igual que los demás participantes recibió un diploma de Universidad Galileo.

“Finalizaron satisfactoriamente esta Ruta de Emprendimiento 37 estudiantes, quienes cumplieron con sus entregables de plan de negocios y la asistencia mínima requerida”, comparte la Directora Académica.

La Licda. Girón informa que en general el nivel de satisfacción, de acuerdo a las encuestas finales a los estudiantes, fue muy positiva tanto con respecto a los catedráticos como al mentor asignado. Los 37 finalistas son emprendedores comprometidos quienes culminaron su plan de negocios, el cual presentaron a los jurados de Empréndete Guate.

De los 37 estudiantes que cursaron la Ruta del Emprendimiento de FADMOS salieron los 8 finalistas quienes participaron en la Gran Final, llevada a cabo el 29 de septiembre 2021. La Gran Final fue un evento que se transmitió en vivo por redes sociales.

El papel de Universidad Galileo como socio académico fue fundamental para la presentación de los planes de negocios y diseño.

En un breve pitch fueron presentados los planes de negocios desarrollados en la Ruta del Emprendimiento de Universidad Galileo a los jurados: Karla Payeras, estratega empresarial y emprendedora; Jorge Eskenasy, experto en negociación, planificación comercial y alianzas estratégica; y Eduardo Montano, director del Colegio Montano y emprendedor.

Al final de cada pitch el jurado realizó sus preguntas a cada finalista al estilo del popular show Shark Tank. Luego de deliberar, se anunciaron a los ganadores. El segundo lugar fue para Leonora Rebeca Monroy de Cerámica Las Marías y recibió Q15 mil.

Se trata de un emprendimiento de objetos cerámicos para decoración, utilidad y servicio elaborados por mujeres desde su hogar. La ganadora agradeció a todos los que le han apoyado y resaltó la importancia del ejemplo que dejamos en nuestros hijos.

El primer lugar y Q25 mil fueron otorgados a Luis Alfredo Lemus de Wisdom Tech que es una empresa de tecnología y análisis para tomar decisiones de inversión.

“Estamos empezando este proyecto y llegar hasta acá ha sido complicado, tenemos un camino largo por recorrer”, dijo el emocionado ganador quien además agradeció a todo su equipo y aseguró que quieren aportar valor a la sociedad.

“La Ruta del Emprendimiento es una muestra de cómo Universidad Galileo impulsa y cree en el emprendimiento como motor de la economía en Guatemala”, finaliza la Licda. Girón.

Emprendimientos finalistas

  • Giovanni Dorigoni Vásquez, Quake Alert, alarma sísmica para la Ciudad de Guatemala
  • Shirly Ferrer Monzón, Goolak, juego didáctico para nños de 2 a 7 años
  • Jorge Luis Hernández, Sky Pack, entregas de paquetes por medio de drones
  • Sergio Bardales Portillo, Pop Cinema, cine de estrenos para el interior del país
  • Rocío Magaña, Go Box, asistencia para comprar en el extranjero
  • Jorge Contreras, Mangostea, comercializa té de mangostán
  • Leonora Monroy, Cerámica Las Marías, objetos cerámicos hechos por mujeres en su casa
  • Luis Alfredo Lemus, Wisdom Tech, tecnología y análisis para tomar decisiones de inversión

Texto: Departamento de Imagen Corporativa de Universidad Galileo

The post Galileo en la Ruta del Emprendimiento first appeared on Revista Galileo.

]]>
M.Sc. Alejandro Sandoval: 30 años detrás del lente https://www.galileo.edu/revista-galileo/2022/01/05/m-sc-alejandro-sandoval-30-anos-detras-del-lente/ Wed, 05 Jan 2022 22:23:02 +0000 http://www.galileo.edu/revista-galileo/?p=954 El M.Sc. Alejandro Sandoval Recinos tiene una gran trayectoria como fotógrafo tanto artístico como en medios de comunicación. Su lente ha captado importantes momentos de la historia de Universidad Galileo En este año del Bicentenario de la Independencia de Guatemala recibió tres importantes premios que reconocen su talento detrás del lente. Se trata del M.Sc. […]

The post M.Sc. Alejandro Sandoval: 30 años detrás del lente first appeared on Revista Galileo.

]]>
El M.Sc. Alejandro Sandoval Recinos tiene una gran trayectoria como fotógrafo tanto artístico como en medios de comunicación. Su lente ha captado importantes momentos de la historia de Universidad Galileo

En este año del Bicentenario de la Independencia de Guatemala recibió tres importantes premios que reconocen su talento detrás del lente.

Se trata del M.Sc. Alejandro Sandoval Recinos quien es egresado de la Escuela de Imagen Pública y actualmente estudia Gastronomía y Administración Culinaria en la Facultad de Ciencias de la Salud. Por esa razón Revista Galileo conversó con él para conocer su trabajo.

Otro artículo que puede interesarte: Talento de estudiantes de visagismo en el teatro

Autorretrato de Alejandro Sandoval

¿CÓMO Y CUÁNDO NACIÓ SU PASIÓN POR LA FOTOGRAFÍA?

Nació desde que era muy pequeño. Mi padre, reconocido por su trayectoria en radio y televisión como Don Fede, era muy bueno para lo suyo pero para tomar fotos era muy malo, salía todo menos las caras de las personas. Entonces desde los 5 años era yo quien las tomaba.

Mi interés siguió mientras estudiaba en el Colegio La Salle en Honduras y luego vine a Guatemala e ingresé al colegio San Sebastián donde recibí de la mano del profesor Edwin Motta un curso de fotografía en 1987. Y en el año 1991 gané mi primer premio en el concurso Atardeceres de mi ciudad, organizador por la Universidad Rafael Landívar.

También puedes leer: Curso Ciudades Verdes: Oportunidad centroamericana

Foto premiada con el segundo lugar en el concurso de Tursimo Rural 2021.

¿CUÁNDO EMPEZÓ A TOMAR FOTOGRAFÍAS EN LA UNIVERSIDAD GALILEO? ¿CÓMO FUE LA EXPERIENCIA?

Empecé desde cuando era la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC) de la Universidad Francisco Marroquín. Tomé fotografías para la Revista Futuro de FISICC Idea. Después ya como Universidad Galileo también he tomado fotos para la Revista Galileo.

He tenido la oportunidad de tomar fotos en diferentes sedes de nuestra Universidad y se han usado para portadas para mostrar que se está revolucionando la educación por toda Guatemala.

Foto premiada con el segundo lugar en el certamen “Bicentenario” de Prensa Libre y Canella

¿ALGUNA FOTO DE LA UNIVERSIDAD O DEL DR. EDUARDO SUGER QUE RECUERDE EN ESPECIAL?

Varias. Las que tomé cuando se puso la primera piedra en la construcción de los edificios del campus central. Por cierto, ese terreno de la zona 10 fue de mi abuelo Juan Miguel Recinos Sandoval y allí eran antiguamente los baños y piscinas de Ciudad Vieja.

También recuerdo las fotografías que se tomaron para la conmemoración de 20 años del campus, esas fueron parte de la exposición del curso de fotografía de la Licenciatura en Medios de Comunicación. Y un retrato en estudio que le hicimos al Dr. Suger para la revista conmemorativa de los 40 años de FISICC.

Foto premiada con primer lugar en el Concurso Somos de Aquí de Promérica

¿CÓMO FUE LA EXPERIENCIA EN LAS AULAS AL ESTUDIAR LA LICENCIATURA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN?

Para mi fue gratificante el poder cerrar ciclos, mi madre siempre me rogó que terminara la universidad, algo que había dejado de lado por amor al trabajo y también por dificultades debido a la dislexia. Pero con el avance en las tecnologías se hizo más fácil el estudiar, como aplicaciones que facilitan la lectura de documentos y libros.

El poder ser un profesional egresado de Universidad Galileo es un orgullo que enaltece y se ve reflejado en los seres queridos, los que han dado todo por vernos crecer. Y además fue un nido donde cultivamos grandes amistades, con quienes nos orgullece llamarnos de la “promo”.

ADEMÁS DE TODOS LOS PREMIOS ANTERIORES, ESTE AÑO DEL BICENTENARIO HA GANADO TRES IMPORTANTES RECONOCIMIENTOS ¿CUÁL ES SU SENTIR AL RESPECTO?

Sí, gané el primer lugar del concurso “Somos de Aquí” de Promérica, el segundo lugar en el certamen “Bicentenario” de Prensa Libre y Canella; y el segundo lugar en el concurso de Tursimo Rural 2021. Esto me hace sentir que estoy vigente después de 30 año de haber ganado el primer concurso de fotos.

¿POR QUÉ DECIDIÓ ESTUDIAR GASTRONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN CULINARIA? ¿TIENE QUE VER CON EL LEGADO DE SU PADRE, EL RECORDADO CHEF DON FEDE?

Si, crecí toda la vida entre restaurantes, el legado di mi padre está impregnado en mi corazón. Además tengo la intención de también hacer cocina por televisión y todo esto sumado al cariño que le tengo a Universidad Galileo me hizo seguir estudiando.

EN LA ACTUALIDAD ¿EN QUÉ ESTÁ TRABAJANDO? ¿QUÉ ES LO QUE VIENE?

Estoy haciendo fotografía como freelance y sobre todo cuidándome de la pandemia, por ser diabético le tuve más que miedo al COVID-19, pero ahora que ya están avanzando en la vacunación espero volver a colocarme en el medio para ejercer en la consultoría de imagen pública y/o administración de medios de comunicación.

Texto: Departamento de Imagen Corporativa de Universidad Galileo

The post M.Sc. Alejandro Sandoval: 30 años detrás del lente first appeared on Revista Galileo.

]]>
Talento de estudiantes de visagismo en el teatro https://www.galileo.edu/revista-galileo/2022/01/05/talento-de-estudiantes-de-visagismo-en-el-teatro/ Wed, 05 Jan 2022 22:02:50 +0000 http://www.galileo.edu/revista-galileo/?p=950 Las prácticas de maquillaje, peinado y caracterización de las estudiantes de FACISA llegan a importantes escenarios donde se puede apreciar su profesional trabajo. Universidad Galileo ofrece carreras que son requeridas en el mundo actual en todos los ámbitos. Entre ellos se incluyen las producciones de moda, cine y teatro que ofrecen la oportunidad de desarrollo […]

The post Talento de estudiantes de visagismo en el teatro first appeared on Revista Galileo.

]]>
Las prácticas de maquillaje, peinado y caracterización de las estudiantes de FACISA llegan a importantes escenarios donde se puede apreciar su profesional trabajo.

Universidad Galileo ofrece carreras que son requeridas en el mundo actual en todos los ámbitos. Entre ellos se incluyen las producciones de moda, cine y teatro que ofrecen la oportunidad de desarrollo profesional para las estudiantes y egresadas del Técnico en Visagismo del Cabello, Estilo e Imagen, de la Facultad de Ciencias de la Salud, FACISA.

Las habilidades que pueden poner en práctica son el maquillaje artístico para televisión, teatro y cine, se incluye también el body paint, así como peinado y caracterización de personajes.

Dos ejemplos

En el mes de octubre 2021 las alumnas de visagismo y esteticismo participaron en el musical Las Brujas de Xelajú, conocido como el primer Musical Oscuro en Guatemala. Allí figuran personajes místicos, producto de un sueño, y cuentan la historia de una familia gitana en Xela, Quetzaltenango, en la época de 1890 a 1910.

Las estudiantes de Universidad Galileo tuvieron a su cargo el maquillaje y peinado de los actores para encarnar a sus personajes. Esta obra musical, escrita, producida y dirigida por Yefri Lemus, fue todo un éxito tanto en la Ciudad Capital como en la Ciudad de los Altos. Otro importante evento cultural del que las estudiantes de visagismo de FACISA fueron parte, es la Ópera Pueblo K´ iche´.

Esta obra es considerada la primera ópera nacionalista de Latinoamérica pues fue escrita en 1924, cuando fue presentada solamente una vez en el Teatro Abril. El libreto fue escrito por Virgilio Rodríguez y la música por Jesús Castillo. Más de 150 artistas hicieron posible una puesta en escena de la más alta calidad que ha sido recibida con excelentes críticas y el entusiasmo del público.

Cuenta con la participación de la Orquesta Sinfónica Libertad, el Ballet Nacional de Guatemala, el Ballet Moderno y Folklórico, el Coro Nacional de Guatemala y el Coro Guatelírica.

La Ópera Pueblo K´ iche´ presenta a los personajes con vestuarios no convencionales y reconceptualizados, por lo que las estudiantes de visagismo también trabajaron caracterizaciones como símbolos, animales en el rostro y cabeza, figuras en los brazos, además del maquillaje y peinado.

Es de anotar que este exigente trabajo debía hacerse con rapidez entre cada acto de la obra para tener listo a cada personaje.

Pasarela anual

El 10 de diciembre 2021 se llevó a cabo el la pasarela anual Las Formas de la Música por segunda ocasión de manera virtual. Esta pasarela es llevada a cabo desde hace 15 años por las estudiantes del Técnico en Visagismo, Estilismo e Imagen.

En el show predominó la creatividad artística y contó con una producción única que proyectó todo el trabajo profesional de body painting y tocados que las estudiantes plasmaron en diversos modelos. Año tras año este evento trae nuevas sorpresas, cada vez más complejas e innovadoras, donde también se incorporan elementos de tecnología, con el objetivo de dar el mejor realce a los proyectos de las estudiantes.

En esta ocasión se presentó un escenario totalmente tecnológico, con proyecciones espectaculares, luces, colores y una temática que representa la inspiración musical. Los proyectos de este año cobraron vida gracias a la representación de distintos géneros musicales plasmados en el cuerpo de distintos modelos.

Se pudo observar personajes deslumbrantes y fantasiosos con pintura neón y también la elegancia y fragilidad de una bailarina los cuales fueron creados cuidadosamente y respaldados por toda la guía docente que obtuvieron en el proceso de su creación.

Texto: Departamento de Imagen Corporativa de Universidad Galileo

The post Talento de estudiantes de visagismo en el teatro first appeared on Revista Galileo.

]]>
Las voces de la experiencia https://www.galileo.edu/revista-galileo/2022/01/05/las-voces-de-la-experiencia/ Wed, 05 Jan 2022 21:11:23 +0000 http://www.galileo.edu/revista-galileo/?p=935 En esta edición del Online Open Day de Universidad Galileo se contó con 37 egresados de diversas carreras. Cuando las personas están planeando su futuro académico suelen tener muchas preguntas. Por supuesto que la información sobre los cursos, costos y horarios de las carreras son muy útiles, pero para tomar decisiones se necesita mucho más […]

The post Las voces de la experiencia first appeared on Revista Galileo.

]]>
En esta edición del Online Open Day de Universidad Galileo se contó con 37 egresados de diversas carreras.

Cuando las personas están planeando su futuro académico suelen tener muchas preguntas. Por supuesto que la información sobre los cursos, costos y horarios de las carreras son muy útiles, pero para tomar decisiones se necesita mucho más que eso.

En el caso de los más jovencitos el proceso de elegir una carrera universitaria suele ser emocionante, pero también puede resultar bastante abrumador.

Por esa razón, y tomando en cuenta que esta elección tendrá una gran influencia en su futuro, el Departamento de Imagen Corporativa con el apoyo de los Departamentos GES, Bienestar Estudiantil y Medialab, por tercera vez realizaron el Online Open Day de Universidad Galileo, de nuevo en formato virtual.

Esta actividad invita a los estudiantes del último año de nivel medio a conocer de manera gratuita las carreras que ofrece nuestra Universidad.

La voz de la experiencia

La más reciente edición del Online Open Day se llevó a cabo del 27 al 30 de septiembre 2021. En esta ocasión se contó con egresados de Universidad Galileo que compartieron sus experiencias.

Los participantes pudieron conocer a 37 graduados de nuestras carreras quienes contaron cómo fueron sus años universitarios y cómo les fue al graduarse. La experiencia de estos profesionales, compartida por ellos mismos, fue de gran ayuda e inspiración.

Por áreas de conocimiento

En esta ocasión las carreras de Universidad Galileo presentadas se dividieron en cuatro áreas de conocimiento: tecnología, ciencia, salud y social.

En el Área de Tecnología se tuvo a los siguientes invitados:

  • Ing. Andrea Quan, Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación
  • Ing. Josué Cardona, Ingeniería Electrónica
  • Ing. Juan Pablo Mazariegos, Ingeniería en Sistemas Energéticos
  • Lic. Melvin Daniel García, Licenciatura en Administración de Sistemas Informáticos
  • Ing. Miguel Cardona, Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes Teleinformáticas
  • Ing. Hugo Antonio Morán, Ingeniería en Mecatrónica
  • Lic. David Arana, Licenciatura en Administración de Empresas Automotrices
  • Lic. Carlos Centeno, Licenciatura en Tecnología Acústica y Sonido Digital

En el Área de Ciencia se contó con estos profesionales:

  • Ing. Daniela Suger, Ingeniería Química con especialidad en Informática o Sostenibilidad
  • Ing. Juan Pablo Asteguieta, Ingeniería Industrial
  • Ing. César Rodas e Ing. Andrés Mejía, Ingeniería Administrativa
  • Lic. Karen Ihovana Jongezoon, Licenciatura en Gestión de la Energía y Ambiente
  • Ing. Raquel Andrea Barrera, Ingeniería de la Construcción
  • Licda. Dana Cerezo, Licenciatura en Química Farmacéutica

En el Área de Salud se tuvo a los siguientes invitados:

  • Licda. María José Bonilla, Licenciatura en Alimentación y Nutrición
  • Lic. Erick Martínez, Licenciatura en Psicología Clínica
  • Lic. Guillermo Carrillo, Licenciatura en Deporte y Desarrollo Humano
  • Licda. Jennifer Barrientos, Licenciatura en Química Biológica
  • Lic. José Javier Chocano, Licenciatura en Fisioterapia
  • Licda. Cristina Boy, Licenciatura en Psicología Familiar

En el Área Social participaron:

  • Lic. Carlos Pérez, Licenciatura en Administración Aduanera y Comercio Internacional
  • Licda. Bárbara Collier, Licenciatura en Administración de Empresas
  • Lic. Ibelice Vásquez, Licenciatura en Comunicación y Diseño
  • M.A. Laura Monzón, Licenciatura en Administración Educativa
  • M.A. Flor de María de la Rosa, Licenciatura en Educación Inicial y Preprimaria
  • M.A. María Fernanda Jiménez, Licenciatura en Psicopedagogía
  • Licda. Mary Ramírez, Licenciatura en Educación de Historia y Ciencias Sociales
  • Licda. Ana Quesada, Licenciatura en Administración de Seguros
  • Licda. Flory Rodríguez, Licenciatura en Educación del Lenguaje y Comunicación
  • Licda. Lidia Vásquez, Licenciatura en Educación de la Química y la Biología
  • Licda. Catherine Quiñónez, Licenciatura en Mercadotecnia
  • Lic. Augusto Salazar, Licenciatura en Tecnología y Administración de Desarrollo de Recursos Humanos
  • Licda. Mayra Orellana, Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
  • Licda. Ana Raquel Alvarado, Licenciatura en Innovación Educativa
  • Lic. David Castro, Licenciatura en Imagen Pública y Medios de Comunicación
  • Lic. Juan Pablo Bonilla, Licenciatura en Diplomacia y Relaciones Internacionales
  • Lic. Ángel Fernando Vásquez, Licenciatura en Administración de Microfinanzas

Texto: Departamento de Imagen Corporativa de Universidad Galileo

The post Las voces de la experiencia first appeared on Revista Galileo.

]]>
Curso Ciudades Verdes: Oportunidad centroamericana https://www.galileo.edu/revista-galileo/2022/01/05/curso-ciudades-verdes-oportunidad-centroamericana/ Wed, 05 Jan 2022 20:50:38 +0000 http://www.galileo.edu/revista-galileo/?p=925 Erasmus University y Universidad Galileo convocaron al curso Transformando las Ciudades Centroamericanas en Ciudades Verdes, para el cual cuatro de nuestras docentes y una estudiante fueron becadas. Según explica el Dr. Nelson Amaro, Director del Instituto de Desarrollo Sostenible (IDS), Universidad Galileo ha tenido relaciones académicas con la Erasmus University Rotterdam de los Países Bajos […]

The post Curso Ciudades Verdes: Oportunidad centroamericana first appeared on Revista Galileo.

]]>
Erasmus University y Universidad Galileo convocaron al curso Transformando las Ciudades Centroamericanas en Ciudades Verdes, para el cual cuatro de nuestras docentes y una estudiante fueron becadas.

Según explica el Dr. Nelson Amaro, Director del Instituto de Desarrollo Sostenible (IDS), Universidad Galileo ha tenido relaciones académicas con la Erasmus University Rotterdam de los Países Bajos desde que se fundó el instituto que dirige en 2014.

Otro artículo que puede interesarte: Investigaciones indexadas, otro éxito de Universidad Galileo

“Antes de que surgiera la emergencia por COVID-19 se estaba preparando el curso Transformando las Ciudades Centroamericanas en Ciudades Verdes, siendo nosotros sus socios locales”, explica el Director. Ya con la pandemia extendida por el mundo, se decidió que se haría de forma virtual con el apoyo de la Cooperación Holandesa, NUFICC, y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Holanda.

A la iniciativa se unió FUNDAECO. El curso de actualización Transformando la Ciudades Centroamericanas en Ciudades Verdes se llevó a cabo del 20 al 8 de octubre 2021 de manera virtual.

También puedes leer: Robótica nacional destaca mundialmente

Licda. Dorelena Silva, Estudiante

El contenido

La región de Centroamérica y el Caribe se enfrenta a graves problemas de escasez y saneamiento de agua. Esto, por otro lado, afecta la producción sostenible de alimentos en la región. Guatemala, en particular, tiene una de las tasas de pobreza más altas de América Latina y el Caribe, y es ahora el segundo país más pobre de la región.

Con una alta tasa de inseguridad alimentaria, constituye un caso extremo en la región en términos de desnutrición crónica.

Carolina Regalado, Docente

En el curso Transformando las Ciudades Centroamericanas en Ciudades Verdes se incluyeron tres módulos: Impacto de los eventos extremos del agua en el funcionamiento de los sectores del agua y la alimentación en Centroamérica y el Caribe; Evaluación de la vulnerabilidad del sector del agua y alimentación con respecto al impacto de los fenómenos hídricos extremos; y Estrategias y acciones verdes para reducir las vulnerabilidades del agua y la producción de alimentos.

Con este contenido se busca que los estudiantes comprendan cómo la mejora de la gestión del agua mejora la seguridad hídrica y la adaptación al cambio climático, y sus vínculos con la reducción de la pobreza, la seguridad alimentaria y el entorno vital sostenible, con especial atención a las mujeres y la población pobre.

MA. Licda. Claudeth González, docente

También que sean capaces de evaluar las vulnerabilidades y los impactos causados por los fenómenos hídricos extremos en el estrategias y acciones verdes para ayudar a mejorar la gestión de los sistemas de producción de agua y alimentos en dos ciudades (una en Guatemala y otra en Nicaragua en áreas urbanas, periurbanas y rurales), pero aplicables a otras ciudades de Centroamérica y la región del Caribe para hacer frente a la situación.

Dentro del programa participaron dos profesores del IDS, el Dr. Ricardo Luján, en el tema nutricional, y el Dr. Amaro, con el tema de desarrollo Sostenible.

Dra. Patricia Lucki, docente

Los participantes

El curso Transformando las Ciudades Centroamericanas en Ciudades Verdes estuvo dirigido a los ex alumnos del Programa de Conocimiento Orange /Programa de Becas de los Países Bajos. Los exalumnos de estos programas pudieron a su vez invitar y proponer a colegas motivados a participar, si bien de forma limitada.

Los participantes fueron elegidos en base a sus antecedentes profesionales relevantes, una fuerte motivación y un alto potencial para el impacto prolongado de la formación del curso en el desarrollo de sus países.

Dra. Waleska Aldana Segura, docente

Cinco egresadas de Universidad Galileo fueron becadas en este curso, cuatro de ellos son profesoras y una es estudiante. A continuación algunas de sus impresiones.

  • DRA. WALESKA ALDANA SEGURA, DOCENTE “En el curso aprendimos una metodología más humana, de ver si las afectaciones son o no finalmente importantes para las personas, independientemente de una valoración más cuantitativa”.
  • MA. LICDA. CLAUDETH GONZÁLEZ, DOCENTE “Conocimos lo que se está haciendo en otros países. Se compararon lugares que tienen características similares a Guatemala vimos qué han hecho en cuanto a prevención y reacción en los temas ambientales”.
  • DRA. PATRICIA LUCKI, DOCENTE “Creo que este tipo de cursos internacionales son muy importantes porque se comparten experiencias de un país o la propia, y que uno puede intercambiar conocimientos, experiencias y terminología con otros profesionales de la región”.
  • DRA. CAROLINA REGALADO, DOCENTE “Lo que más me gustó fue el tema de actualización para Guatemala. También la perspectiva de la evaluación de riesgos porque es algo necesario no solo en nuestro país, sino que en Latinoamérica”.
  • LICDA. DORELENA SILVA, ESTUDIANTE “Los términos del cambio climático deben irse incorporando dentro de la administración pública, como el término verde y el de las energías limpias, así como los nuevos programas y proyectos de urbanismo”.

Texto: Departamento de Imagen Corporativa de Universidad Galileo/con información de GES Comunicación

The post Curso Ciudades Verdes: Oportunidad centroamericana first appeared on Revista Galileo.

]]>
Robótica nacional destaca mundialmente https://www.galileo.edu/revista-galileo/2022/01/05/robotica-nacional-destaca-mundialmente/ Wed, 05 Jan 2022 20:24:55 +0000 http://www.galileo.edu/revista-galileo/?p=918 Con el apoyo de Universidad Galileo la Selección Nacional de Robótica de Guatemala está entre los primeros 10 lugares de 175 países participantes en la competencia mundial de tipo olímpico. Desde el pasado 27 de junio de 2021 un grupo de 12 jóvenes que conforman la Selección Nacional de Robótica ha destacado su participación en […]

The post Robótica nacional destaca mundialmente first appeared on Revista Galileo.

]]>
Con el apoyo de Universidad Galileo la Selección Nacional de Robótica de Guatemala está entre los primeros 10 lugares de 175 países participantes en la competencia mundial de tipo olímpico.

Desde el pasado 27 de junio de 2021 un grupo de 12 jóvenes que conforman la Selección Nacional de Robótica ha destacado su participación en la First Global Challenge, competencia de talla mundial que se lleva a cabo de manera híbrida y hasta octubre 2021 se posicionan entre los primeros 10 puestos de 175 países participantes.

La Selección Nacional de Robótica está conformada por 20 estudiantes comprendidos entre los 14 a 19 años, quienes estudian en distintas instituciones educativas. Están divididos en 2 delegaciones: 12 que se encuentran participando la First Global Challenge y 8 que conforman la delegación continental que participa en otras competencias.

También puedes leer: FIT 2021 impulsando la innovación tecnológica desde Guatemala

Estos son los seleccionados y mentores del Team Guatemala que participa en First Global Challenge.

Los jóvenes representantes de Guatemala fueron elegidos por su participación destacada en el Encuentro Nacional de Robótica “Proyecto Balam”, organizado por Universidad Galileo y Grupo Intelecto, el cual se desarrolla este año de manera virtual debido a la situación que el mundo atraviesa por la pandemia.

Cabe resaltar que las nuevas normalidades han sido un reto tanto para los organizadores como los participantes y se ha hecho notar la creatividad e innovación de los involucrados.

“Formar parte del top 10 en una competencia a nivel mundial y ver el nombre de Guatemala destacar es el resultado de un trabajo de muchos años que ha llevado constancia y preparación; como promotor y coach de los jóvenes participantes me ha dejado muchas enseñanzas y aprendizajes”, indica el Dr. Oscar Rodas, uno de los coordinadores del Proyecto Balam y Director de la Ingeniería en Electrónica de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación, FISICC.

Otro artículo que te interesará: Laboratorios y educación remota

Para cumplir con los retos del First Global los estudiantes y mentores trabajaron de manera híbrida.

El Dr. Rodas comenta que desde el año 2017 la Selección Nacional de Robótica de Guatemala ha participado en competencias internacionales en países como Estados Unidos, México y Emiratos Árabes Unidos se hizo de manera presencial.

Desde el año 2020 la modalidad cambió a modo virtual lo cual fue un reto para Guatemala pero se posicionó en el puesto 25 de 175 países a nivel mundial, tercero en Latinoamérica y primero en Centroamérica.

Subiendo posiciones

Los jóvenes que representan al país en 2021 luchan por igualar o mejorar su participación trabajando en tres proyectos en paralelo: la construcción de un Cubesat, el aporte tecnológico a problemáticas reales en Guatemala con relación al medio ambiente y la construcción de un robot que cumpla con varios retos tecnológicos.

“Los jóvenes pueden validar los conocimientos adquiridos en clase y trabajar en formato híbrido”, comenta Alex Guzmán, representante de Grupo Intelecto, socio cofundador junto con Universidad Galileo de la competencia de robótica Proyecto Balam.

El Team Guatemala, como se le identifica en la competencia de First Global Challenge, busca servir de inspiración para que todos los jóvenes que hoy se encuentran recibiendo clases virtuales se sientan motivados a involucrarse en actividades extracurriculares de ciencia, tecnología e innovación y aprovechen al máximo su tiempo, para que con el apoyo de los padres y sus instituciones educativas busquen demostrar su capacidad y poner a prueba lo aprendido demostrando que “en Guate hay talento”.

Como equipo, “apoyamos la idea de la participación de mujeres jóvenes en actividades tecnológicas para lograr un mejor desempeño y mejores resultados; este año, al igual que en otras ediciones, el Team Guatemala cuenta con una capitana en la delegación First Global”, comenta el Dr. Rodas.

El Dr. Óscar Rodas explica que este año, por el esquema de vacunación, los seleccionados asistieron al campus de Universidad Galileo, donde trabajaron con jornadas de 14 a 16 horas para lograr las entregas finales.

“Queremos demostrar que somos capaces de trabajar con tecnología, no solo utilizarla como consumidores, sino que diseñar y crear soluciones con su uso”, concluye el Dr. Rodas. Gracias a su arduo trabajo la Selección Nacional de Robótica de Guatemala quedó en segundo lugar en la tabla general.

Los mentores

La Selección Nacional de Robótica 2021 requiere del apoyo de mentores auxiliares para llevar a cabo todos los desafíos del First Global Challenge. Los mentores 2021 son:

  • Pablo Torres, investigador de Tesla Lab de Universidad Galileo
  • Bryan Guzmán, de Grupo Intelecto
  • Jefferson Navarro, estudiante de Ingeniería en Mecatrónica e integrante de la primera Selección de Robótica

Texto: Departamento de Imagen Corporativa de Universidad Galileo

The post Robótica nacional destaca mundialmente first appeared on Revista Galileo.

]]>
Investigaciones indexadas, otro éxito de Universidad Galileo https://www.galileo.edu/revista-galileo/2022/01/05/investigaciones-indexadas-otro-exito-de-universidad-galileo/ Wed, 05 Jan 2022 18:59:11 +0000 http://www.galileo.edu/revista-galileo/?p=909 Los nuevos papers publicados tratan sobre desarrollos tecnológicos en el campo de la Ingeniería Biomédica. Esto se suma al acervo de publicaciones que ya tiene Universidad Galileo en su haber Universidad Galileo fue creada para la formación profesional, la investigación científica, la difusión de la cultura y el estudio y solución de los problemas nacionales. […]

The post Investigaciones indexadas, otro éxito de Universidad Galileo first appeared on Revista Galileo.

]]>
Los nuevos papers publicados tratan sobre desarrollos tecnológicos en el campo de la Ingeniería Biomédica. Esto se suma al acervo de publicaciones que ya tiene Universidad Galileo en su haber

Universidad Galileo fue creada para la formación profesional, la investigación científica, la difusión de la cultura y el estudio y solución de los problemas nacionales. “Para poder llamarse realmente universidades es necesario hacer investigación, es una obligación”, señala el Dr. Eduardo Suger Cofiño, Ph.D., Rector de Universidad Galileo.

“No solo se trata de impartir el conocimiento, sino crear nuevo investigando”, agrega. Siendo el Dr. Suger el fundador de Universidad Galileo, con más de 40 años de trabajo, nuestra Casa de Estudios tiene una excelente proyección internacional a través de publicaciones de alto impacto en congresos y revistas indexadas.

“Además, cuenta con grupos interdisciplinarios de investigación e innovación que han participado en proyectos consorciados internacionales, generando resultados de impacto en diferentes áreas para el desarrollo del país”, comparte el Rector.

Otro artículo que puede interesarte: Robótica nacional destaca mundialmente

Las nuevas publicaciones están disponibles en las revistas Computers in Biology and Medicine y Artificial Organs.

Universidad Galileo promueve la investigación y apoya a estudiantes y catedráticos que han buscado la oportunidad de intercambiar conocimiento en conferencias, publicando artículos o participando en convocatorias de proyectos a nivel nacional e internacional.

Aproximadamente 200 publicaciones se han realizado en las unidades académicas, departamentos y laboratorios de nuestra Universidad. Esto ha permitido a Universidad Galileo ganar reconocimiento a nivel nacional e internacional, así como reafirmar su visión en cuanto a la investigación.

También puedes leer: Curso Ciudades Verdes: Oportunidad centroamericana

La M.Sc. Andrea Lara dirige la Maestría en Ingeniería Biomédica y está al frente de estas investigaciones.

Un ejemplo es el Laboratorio de Investigación en Ingeniería Biomédica que se dedica a la investigación y desarrollo de proyectos de ingeniería en salud. Entre las áreas de investigación del laboratorio se incluyen imágenes diagnósticas e inteligencia artificial; hardware médico; y modelos de diagnóstico y pronósticos.

La M.Sc. Andrea Lara, Directora de la Maestría de Ingeniería Biomédica señala que las autoridades de Universidad Galileo han manifestado su gran interés en la investigación de algoritmos aplicado a imágenes médicas, en la cual se encuentran trabajando.

“Estos proyectos se trabajan en colaboración con centros de investigación internacionales y tienen como objetivo apoyar en el diagnóstico temprano de enfermedades”, explica.

Las nuevas publicaciones están disponibles en las revistas Computers in Biology and Medicine y Artificial Organs.

Las publicaciones

Para publicar en una revista científica acreditada debe desarrollarse un tema nuevo en el área, algo innovador. Se les conoce como publicaciones indexadas porque aparecen en las bases de datos que gozan de gran prestigio entre los académicos y estudiosos.

La M.Sc. Lara ha publicado recientemente tres investigaciones como parte del Doctorado en Biomédica que cursa en la Universidad Tecnológica de Graz en Austria. La primera lleva por título “Deep Learning in Spatiotemporal cardiac imaging: a review of methodologies and clinical usability”, publicada en el Journal Computers in Biology and Medicine.

Como parte del trabajo del Laboratorio de Investigación Biomédica, junto al Ing. Michaelle Pérez y el Ing. Iván Juárez se realizó la investigación “Deep Learning Based Image Registration in Dynamic Cardiac CT using a Recursive Cascade Network Aproach”, presentada en la conferencia OGBMT 2021 de la Austrian Society for Biomedical Engineering, en Graz, Austria.

Y la más reciente investigación la realizó junto al M.Sc. Julio Fajardo y se llama “Muscle Fatigue Estimation based on Optical-fiber FMG Sensors for FES Rehabilitation Systems”, presentada en la conferencia de la Functional Electrical Stimulation Society (IFESS) y publicada en el Journal Artificial Organs.

“Es importante mencionar que gracias a estas publicaciones Universidad Galileo ahora aparece en el buscador Pubmed de literatura científica de la librería nacional de Estados Unidos. Estamos haciendo investigación del más alto nivel y aportando a la comunidad científica”, considera la M.Sc. Lara.

Abriendo brechas para Universidad Galileo

Nuestra Casa de Estudios estuvo presente en la 24th International Conference on Medical Image, Computing and Computer Assited Invervention, MICCAI, realizada del 26 de septiembre al 1 de octubre 2021 en Francia. Este evento es el más importante a nivel internacional en el tema de investigación de imágenes médicas.

La M.Sc Lara no solo fue conferencistas sino además parte de los organizadores donde junto con profesoras internacionales organizaron el evento WimWILL, que busca fomentar la participación de mujeres en la ciencia y en las áreas de investigación biomédica.

Fue tan exitosa su participación, que la M.Sc. Lara nuevamente será parte del comité organizador, esta vez como Chair, de la conferencia número 25 que se llevará a cabo en 2022 en Singapur.

Texto: Departamento de Imagen Corporativa de Universidad Galileo

The post Investigaciones indexadas, otro éxito de Universidad Galileo first appeared on Revista Galileo.

]]>
Galileo eSports Intercolegial: Becas Gamers https://www.galileo.edu/revista-galileo/2022/01/05/galileo-esports-intercolegial-becas-gamers/ Wed, 05 Jan 2022 18:40:51 +0000 http://www.galileo.edu/revista-galileo/?p=901 Galileo lleva a cabo primer torneo intercolegial de eSports en Centroamérica La pandemia que vivimos no fue impedimento para que estudiantes de nivel básico y diversificado se apuntaran al I Torneo Intercolegial de Deportes Electrónicos de Galileo Esports. Más de 800 jóvenes formaron duplas para participar jugando Fortnite en formato Modo Arena. El campeonato empezó […]

The post Galileo eSports Intercolegial: Becas Gamers first appeared on Revista Galileo.

]]>
Galileo lleva a cabo primer torneo intercolegial de eSports en Centroamérica

La pandemia que vivimos no fue impedimento para que estudiantes de nivel básico y diversificado se apuntaran al I Torneo Intercolegial de Deportes Electrónicos de Galileo Esports. Más de 800 jóvenes formaron duplas para participar jugando Fortnite en formato Modo Arena.

El campeonato empezó el 21 de agosto y concluyó el 4 de septiembre 2021. Es la primera vez que se realiza un evento de esta magnitud en Centroamérica y el Caribe en donde a los ganadores se les otorgó una beca académica.

También puedes leer: FIT 2021 impulsando la innovación tecnológica desde Guatemala

Los dúos ganadores fueron premiados el 4 de septiembre de 2021.

Dicho torneo fue organizado y promovido por Universidad Galileo, contando con la producción de R&G Esports Media y el apoyo de Banco Industrial, primera entidad financiera en patrocinar un evento de esta categoría en la región.

Jorge Tejada, CEO de R&G Esports Media y quien fue uno de los organizadores del torneo, exhortó a los padres de familia que tienen hijos con talento para los deportes electrónicos a que se involucren y los apoyen de manera responsable. Y además que consideren que por medio de los Esports se están abriendo nuevas oportunidades tanto en lo académico como en lo laboral.

Otro artículo que te interesará: Robótica nacional destaca mundialmente

El Lic. Búrbano, Director del Departamento de Bienestar y Promociones, y Jorge Tejada de R&G Esports Media, junto a los ganadores del primer lugar.

“En Universidad Galileo, estamos muy contentos por haber realizado con éxito el Primer Torneo Intercolegial de Esports en Guatemala, con más de 800 competidores”, manifestó el Licenciado Estuardo Búrbano, Director del Departamento de Bienestar y Promociones de Universidad Galileo.

Con esto quedó demostrado que los videojuegos atraen a una gran cantidad de jóvenes inclinados al desarrollo tecnológico, enfatiza el Licenciado Búrbano.

Estas fueron las rondas y los premios

Participaron 800 estudiantes de 16 a 18 años de edad que están cursando el ciclo básico o nivel diversificado en diversos colegios e institutos de Guatemala. Las rondas clasificatorias se realizaron el 21, 22, 28 y 29 de agosto 2021, dividiéndose en 8 grupos de 50 parejas cada uno.

Cada grupo se programó en horarios de 14:00 y 16:00 horas. De cada grupo clasificaron seis parejas a la gran final, quienes ganaron una playera conmemorativa del evento. La final del torneo se jugó el día sábado 4 de septiembre 2021 con 48 parejas clasificadas de cada uno de los ocho grupos.

Estas competencias fueron transmitidas en vivo por medio de la página de Facebook de Galileo Esports y Claro Guatemala.

Texto: Departamento de Imagen Corporativa de Universidad Galileo

The post Galileo eSports Intercolegial: Becas Gamers first appeared on Revista Galileo.

]]>