Historias de Éxito - PDH https://www.galileo.edu/pdh Programa de Desarrollo Humano Mon, 25 Sep 2023 20:22:36 +0000 es hourly 1 Dos carreras que puedes estudiar en el Programa de Desarrollo Humano https://www.galileo.edu/pdh/historias-de-exito/dos-carreras-que-puedes-estudiar-en-el-programa-de-desarrollo-humano/ https://www.galileo.edu/pdh/historias-de-exito/dos-carreras-que-puedes-estudiar-en-el-programa-de-desarrollo-humano/#respond Mon, 25 Sep 2023 20:12:24 +0000 https://www.galileo.edu/pdh/?p=3879 El Programa de Desarrollo Humano, cumple la misión de Universidad Galileo en brindar educación a todos los guatemaltecos sin importar sus diferencias. En esta línea, ofrece dos programas académicos destinados a desarrollar habilidades en tecnología. Este programa se originó en 1982 bajo la iniciativa del Dr. Eduardo Suger, en colaboración con la Unión Nacional de […]

The post Dos carreras que puedes estudiar en el Programa de Desarrollo Humano first appeared on PDH.

]]>
El Programa de Desarrollo Humano, cumple la misión de Universidad Galileo en brindar educación a todos los guatemaltecos sin importar sus diferencias. En esta línea, ofrece dos programas académicos destinados a desarrollar habilidades en tecnología.


Este programa se originó en 1982 bajo la iniciativa del Dr. Eduardo Suger, en colaboración con la Unión Nacional de Personas con Discapacidad, y se estableció como el «Programa para Personas con Discapacidad» en la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación de la Universidad Francisco Marroquín.

Sin embargo, en el año 2001, pasó a formar parte de la Universidad Galileo, adoptando el nombre de «Programas de Desarrollo Humano«. A través de este programa académico, la Universidad Galileo cumple su misión de brindar educación a todos los guatemaltecos sin importar sus diferencias.

Fotografía: Shutterstock

En ella se fomenta el crecimiento de individuos con capacidades humanas diversas, priorizando la accesibilidad a la educación superior para aquellos que enfrentan limitaciones económicas o desafíos físicos, mentales o sensoriales. Esta diversidad nos distingue, nos define y nos fortalece como aspirantes a liderar el panorama educativo.

El programa de desarrollo humano está enfocado en empoderar a individuos que enfrentan desafíos económicos o que poseen alguna discapacidad física, mental o sensorial. Se les brinda una formación en valores con el objetivo de habilitarlos para una competente inserción en el mercado laboral, gracias a las herramientas educativas que les ofrecemos.

Carreras que ofrece este programa

Diplomado de Operador de Sistemas de Informática

El propósito primordial de esta carrera es brindar apoyo a personas con limitaciones físicas visibles que buscan superarse, ofreciéndoles la oportunidad de descubrir y desarrollar sus talentos y habilidades. Además, se les proporcionan las herramientas necesarias para desempeñarse con mayor eficacia en la sociedad.

El Diplomado en Operación de Sistemas de Informática ha sido diseñado pensando en personas con recursos y habilidades limitadas, ya sean limitaciones físicas, mentales o sensoriales, que cuenten con un nivel académico mínimo de tercer grado de educación básica. Este programa está dirigido a aquellos que deseen mejorar sus habilidades informáticas a través de un enfoque educativo que abarque aspectos informativos, formativos y técnicos.

El perfil de egreso de este programa forma operadores de computadoras altamente adaptables a las cambiantes tendencias tecnológicas y a las demandas del mundo empresarial.

Fotografía: Shutterstock

Esta capacitación les brinda las herramientas necesarias para destacarse en el mercado laboral de manera competitiva, colaborativa y participativa. Además, promovemos el desarrollo integral de nuestros estudiantes, fomentando su crecimiento intelectual, humano y social para un desempeño exitoso en su trayectoria profesional.

Técnico en Programación de Computadoras

En un mundo cada vez más digitalizado, la tecnología se ha convertido en el motor de la innovación y el progreso. En este contexto, la formación en informática y programación se ha vuelto esencial, no solo para los especialistas en tecnología, sino para cualquier persona que busque abrir nuevas puertas en el mundo laboral y la educación continua.

En este sentido, el Técnico en Programación de Computadoras se encuentra como una oportunidad única para aquellos que deseen adentrarse en el emocionante mundo de la programación de computadoras.

Este programa educativo, diseñado específicamente para aquellos que han completado el plan de estudios del Diplomado de Operador de Sistemas de Informática o que poseen conocimientos previos en informática, algoritmos y estructura de datos, se presenta como una alternativa de nivel superior que brinda una sólida formación en programación.

Una de las características más destacadas del Técnico en Programación de Computadoras es su accesibilidad. Está diseñado para estudiantes que cuentan con un título de educación media en diversas disciplinas, como maestros, bachilleres, contadores y más.

Esta diversidad de antecedentes académicos refleja la creciente importancia de la programación en campos no tradicionalmente relacionados con la tecnología. El programa se enfoca en dotar a los estudiantes de habilidades prácticas y conocimientos técnicos en programación, lo que les permitirá adaptarse a un mercado laboral en constante cambio.

La formación integral, científica y técnica proporcionada por este programa pretende que los graduados estén preparados para abordar los desafíos del mundo digital con confianza y competencia.

Un aspecto clave del Técnico en Programación de Computadoras es su plan de estudios actualizado. Este programa se esfuerza por mantenerse al día con las últimas tendencias y demandas de la industria tecnológica. Como resultado, los estudiantes pueden estar seguros de que están adquiriendo las habilidades y el conocimiento necesarios para destacarse en el ámbito de la programación de computadoras.

Para más información:
Teléfono
+502 2423-8000 Ext. 2207
Correo electrónico
lreyes@galileo.edu

The post Dos carreras que puedes estudiar en el Programa de Desarrollo Humano first appeared on PDH.

]]>
https://www.galileo.edu/pdh/historias-de-exito/dos-carreras-que-puedes-estudiar-en-el-programa-de-desarrollo-humano/feed/ 0
Trabajos del futuro: Destrezas tecnológicas https://www.galileo.edu/pdh/historias-de-exito/trabajos-del-futuro-destrezas-tecnologicas/ https://www.galileo.edu/pdh/historias-de-exito/trabajos-del-futuro-destrezas-tecnologicas/#respond Wed, 22 Feb 2023 20:58:40 +0000 http://www.galileo.edu/pdh/?p=3392 Estudios e informes internacionales de instituciones como Coursera, LinkedIn y el Foro Económico Mundial afirman que en los próximos años, la Industria demandará empleos para expertos con destrezas para desarrollar proyectos tecnológicos. Cuando se habla de destrezas digitales, el término se refiere al rango de habilidades que permiten entender, usar y crear valor con el […]

The post Trabajos del futuro: Destrezas tecnológicas first appeared on PDH.

]]>
Estudios e informes internacionales de instituciones como Coursera, LinkedIn y el Foro Económico Mundial afirman que en los próximos años, la Industria demandará empleos para expertos con destrezas para desarrollar proyectos tecnológicos.


Cuando se habla de destrezas digitales, el término se refiere al rango de habilidades que permiten entender, usar y crear valor con el uso de avances tecnológicos como inteligencia artificial, data science e Internet de las Cosas, entre otros.

Coursera, el proveedor masivo de cursos abiertos en línea; LinkedIn, la red social orientada al uso empresarial, a los negocios y al empleo; y el Foro Económico Mundial (WEF, en inglés) han publicado estudios e informes acerca de las destrezas que la Industria más demandará durante los próximos años.

¿Qué destrezas tecnológicas tendrán más demanda?

Las tres instituciones internacionales en mención coinciden en que las destrezas tecnológicas, como el conocimiento en desarrollo de software y el análisis de datos, serán las que tendrán más demanda por las empresas en el mundo.

Fotografía por: Thisisengineering, Pexels

Para el informe Future of Jobs, del WEF, las demandas en destrezas digitales que más han aumentado en los últimos años y cuyo incremento no se detendrá pronto, son:

• Inteligencia Artificial
• Científico de Datos
• Ingeniero de Datos
• Desarrollador de Big Data
• Analista de Data
• Desarrollador de realidad aumentada y realidad virtual

Y en el caso del reporte The Job Skills of 2023, de Coursera, afirma que las destrezas que más demanda tendrán durante los próximos años en Latinoamérica y Estados Unidos, son:

• Desarrollador de software
• Analista de procesos
• Desarrollador de software ágil
• Diseño en user experience
• Desarrollo web Back-End
• E-commerce
• Desarrollador de software para gestión de relaciones con el cliente

“Machine learning y data science están cambiando completamente las destrezas que se necesitan en el trabajo”, explica el informe Future of Skills, de LinkedIn.

Así como los trabajos evolucionan, hasta los puestos “no tecnológicos” sentirán el impacto de la automatización. Esperamos ver un aumento en la demanda de las destrezas técnicas especializadas y fluidez digital”, agrega el documento.

El informe de LinkedIn añade que la crisis ambiental ha provocado que aumente la demanda de expertos en temas como generación de energía y sostenibilidad.

En la actualidad se presenta una oportunidad única para atacar uno de los retos más urgentes que la humanidad enfrenta: el cambio climático. Las empresas han comenzado a trabajar en transiciones “verdes” y activar los trabajos, compañías y políticas a favor del medioambiente”, se declara en el documento.

Carreras del futuro en Universidad Galileo

En Universidad Galileo se encuentran Facultades, Escuelas e Institutos cuyos programas académicos se enfocan en el desarrollo tecnológico, con carreras y especializaciones diseñadas para formar expertos en el conocimiento y uso de los avances científicos y tecnológicos.

El Programa de Desarrollo Humano, es una entidad que posee distintos programas académicos que reúne distintas propuestas para la formación profesional en el ámbito tecnológico, por lo que podrás desarrollarte con lo más actual.

Entre algunas de ellas se encuentran carreras como:

Técnico en Programación de Computadoras y Diplomado de Operador de Sistemas de Informática

Si te interesa conocer más acerca del Programa de Desarrollo Humano y sus programas académicos,

Ingresa aquí

Te invitamos a que conozcas más ofertas académicas en el sector tecnológico en el siguiente enlace:

Búsqueda avanzada

Texto: GES Comunicación

The post Trabajos del futuro: Destrezas tecnológicas first appeared on PDH.

]]>
https://www.galileo.edu/pdh/historias-de-exito/trabajos-del-futuro-destrezas-tecnologicas/feed/ 0
Programa de Desarrollo Humano te da la bienvenida y te muestra su calendario de actividades 2023 https://www.galileo.edu/pdh/historias-de-exito/programa-de-desarrollo-humano-te-da-la-bienvenida-y-te-muestra-su-calendario-de-actividades-2023/ https://www.galileo.edu/pdh/historias-de-exito/programa-de-desarrollo-humano-te-da-la-bienvenida-y-te-muestra-su-calendario-de-actividades-2023/#respond Fri, 20 Jan 2023 20:50:22 +0000 http://www.galileo.edu/pdh/?p=3329 El Programa de Desarrollo Humano de Universidad Galileo como cada año, te prepara un calendario de actividades para que estés al corriente de fechas importantes y puedas tener una mejor organización durante tu paso por la universidad.  Inicia un nuevo año, el 2023 se encuentra lleno de nuevas oportunidades académicas, sueños y metas por cumplir,  […]

The post Programa de Desarrollo Humano te da la bienvenida y te muestra su calendario de actividades 2023 first appeared on PDH.

]]>
El Programa de Desarrollo Humano de Universidad Galileo como cada año, te prepara un calendario de actividades para que estés al corriente de fechas importantes y puedas tener una mejor organización durante tu paso por la universidad. 


Inicia un nuevo año, el 2023 se encuentra lleno de nuevas oportunidades académicas, sueños y metas por cumplir,  el Programa de Desarrollo Humano, sabe que te esperan nuevos retos que debes alcanzar, y para que no tengas algún contratiempo, ha desarrollado para ti, un calendario que te será de mucho apoyo para que estés enterado de fechas relevantes. 

Fotografía por: Fauxels, Pexels

¿Qué es un calendario académico?

Este se encuentra diseñado con información importante de carácter académico, el cual, está destinado para la planeación, organización, ejecución y evaluación de actividades. 

Este posee información oficial, que servirá para orientarte sobre actividades que te ayudarán a planificar y organizarte mejor. 

Por lo general, el contenido de estos calendarios se encuentra compuesto de información administrativa como: 

  • Fechas de inscripción 
  • Fechas de pago 
  • Fechas límite
  • Periodo de parciales
  • Periodos finales 
  • Feriados oficiales
  • Acontecimientos importantes
  • Días en que el establecimiento permanecerá cerrado

Por lo tanto, te recomendamos que puedas dar un vistazo al calendario y conocer todos estos datos importantes que te ayudarán a lo largo de tu vida académica en Universidad Galileo. 

Cabe mencionar que la información que encontrarás en estos calendarios no es detallada, pero será de gran ayuda para que cuentes con una mejor organización.  

Consulta periódicamente tu calendario para no perderte información relevante.

Para conocer el Calendario del Programa de Desarrollo Humano, ingresa aquí.

Para más información

  • Teléfono

+502 2423-8000 Ext. 2207

Correo electrónico:

lreyes@galileo.edu

  • Dirección:

Oficina 206, 2do. Nivel Torre I, Galileo Campus Central, zona 10, Universidad Galileo

The post Programa de Desarrollo Humano te da la bienvenida y te muestra su calendario de actividades 2023 first appeared on PDH.

]]>
https://www.galileo.edu/pdh/historias-de-exito/programa-de-desarrollo-humano-te-da-la-bienvenida-y-te-muestra-su-calendario-de-actividades-2023/feed/ 0
¿Por qué es importante aprender a programar? https://www.galileo.edu/pdh/historias-de-exito/por-que-es-importante-aprender-a-programar/ https://www.galileo.edu/pdh/historias-de-exito/por-que-es-importante-aprender-a-programar/#respond Wed, 20 Jul 2022 18:36:29 +0000 http://www.galileo.edu/pdh/?p=2942 La programación viene a ser como un idioma más, en el que se logra una comunicación directa con el ambiente tecnológico. Al aprenderlo se dispone a entrar a un mundo de soluciones y desarrollo. Al verlo desde este punto de vista, el término programar no se siente tan lejano, ni ajeno, y que solo se […]

The post ¿Por qué es importante aprender a programar? first appeared on PDH.

]]>
La programación viene a ser como un idioma más, en el que se logra una comunicación directa con el ambiente tecnológico. Al aprenderlo se dispone a entrar a un mundo de soluciones y desarrollo.


Al verlo desde este punto de vista, el término programar no se siente tan lejano, ni ajeno, y que solo se encuentra circunscrito a un círculo profesional de ingenieros, o desarrolladores, también, una persona de otro ámbito puede aprenderlo.

La programación viene a ser como el arte que ayuda a crear soluciones que requieren de lógica e ingenio. Estas situaciones propician la capacidad en la persona de responder a través de procedimientos estructurados, lógicos y creativos.

A través de la programación se pueden crear sitios web, programas y software, pero más allá de esto, se piensa en los resultados que se obtienen a través de ello, ya que ayuda a las personas a tener una vida más sencilla desde el punto de vista de la eficiencia.

La programación ha jugado un rol muy importante en los avances tecnológicos que se tienen hoy en día, con la cual se ha desarrollado inventos que facilitan las tareas de la vida de las personas ya sea en el ámbito laboral como en el cotidiano.

La evolución de la programación nos sorprende más, a cada paso que da se crean nuevos inventos que han impresionado a la humanidad, por mencionar uno de ellos podría ser la inteligencia artificial, la cual se lleva a cabo en base a un lenguaje de códigos los cuales, a su vez, se utilizan en la programación.

Desde la industria del entretenimiento, el desarrollo de software, hasta en compañías internacionales que la utilizan en el sector de la logística la programación se encuentra en muchas de las tareas importantes que permiten el crecimiento y desarrollo.

Por tal razón, aprender a programar puede abrirte las puertas para obtener un mejor empleo, con nuevas y mejores oportunidades, y algo sorprendente es la capacidad que adquieres para ver cómo funcionan las cosas desde otra perspectiva.

Para crecer hay que quitarse los miedos y las dudas

En el ámbito tecnológico como bien se ha mencionado existen muchas oportunidades de crecimiento y trabajo, sin embargo, aún hay temor de incursionar en esta área, ya sea por un tema de género, en el que se cree que es una carrera solo para hombres.

Así también, existe el miedo por aprender algo nuevo y diferente, pero cuando se trata de algo que es beneficioso no solo para quien lo ejerce, sino también, para la vida cotidiana de todos, se deben replantear las dudas y no dejar pasar la oportunidad.

¿Dónde puedes estudiar programación?

Existe un programa desarrollado especialmente para ti, el Programa de Desarrollo Humano de Universidad Galileo, se cuenta con el Técnico en Programación de Computadoras, en el cual, se abre la oportunidad a todas las personas que deseen aprender.

Fotografía por: Christina Morillo, Pexels

Puede interesarte: Milton Sosa, profesional en tecnología sale de las fronteras de Guatemala

Sin importar sus defectos físicos, mentales o sensoriales pueden tener una oportunidad de seguir estudiando en la universidad. Los docentes con amplia experiencia se encuentran capacitados para adaptarse a cada uno de sus estudiantes.

Uno de los requisitos es que se haya completado sus estudios en el Diplomado de Operador de Sistemas de Informática o tengan conocimientos de computación, algoritmos y estructura de datos, graduados de nivel medio.

Así mismo, que deseen superarse y adquirir conocimientos de programación de computadores personales a través de una formación integral, científica y técnica.

Puede interesarte: Rocco Di Chiara: Un joven que inspira y llena de orgullo a quien conoce su historia

Si deseas estudiar en Universidad Galileo, programación, ingresa en el siguiente enlace para conocer más sobre esta carrera:

Técnico en Programación de Computadoras

The post ¿Por qué es importante aprender a programar? first appeared on PDH.

]]>
https://www.galileo.edu/pdh/historias-de-exito/por-que-es-importante-aprender-a-programar/feed/ 0
Rocco Di Chiara: Un joven que inspira y llena de orgullo a quien conoce su historia https://www.galileo.edu/pdh/historias-de-exito/rocco-di-chiara-un-joven-que-inspira-y-llena-de-orgullo-a-quien-conoce-su-historia/ https://www.galileo.edu/pdh/historias-de-exito/rocco-di-chiara-un-joven-que-inspira-y-llena-de-orgullo-a-quien-conoce-su-historia/#respond Sun, 14 Nov 2021 19:01:56 +0000 http://www.galileo.edu/pdh/?p=2471 Ningún obstáculo es tan grande, cuando el deseo de sobresalir es tan fuerte que, sin importar el doble del esfuerzo que se realice, detenga las metas a alcanzar. Esta es la historia de Rocco Gian Carlo Di Chiara Penagos. Rocco es estudiante Técnico en Programación de Computadoras en el Programa de Desarrollo Humano, para llegar […]

The post Rocco Di Chiara: Un joven que inspira y llena de orgullo a quien conoce su historia first appeared on PDH.

]]>
Ningún obstáculo es tan grande, cuando el deseo de sobresalir es tan fuerte que, sin importar el doble del esfuerzo que se realice, detenga las metas a alcanzar. Esta es la historia de Rocco Gian Carlo Di Chiara Penagos.


Rocco es estudiante Técnico en Programación de Computadoras en el Programa de Desarrollo Humano, para llegar a su vida universitaria, ha recorrido un camino lleno de desafíos, que gracias al apoyo de sus padres, y a la ayuda profesional, hoy es un joven entusiasta que triunfa día tras día en diferentes ámbitos.

Caso Clínico de Rocco Gian Carlo

Al nacer Rocco, sus padres recibieron la noticia que revelaba el padecimiento de Síndrome de Down. Más adelante, los diagnósticos confirmaron que tenía Trisomía 21, que es el tipo de Down más casual.

Esta fue una situación que enfrentaron con todo el entusiasmo, que tuvo como premisa el brindarle todo lo que necesitaría Gian Carlo para ser un joven independiente y capaz de sobresalir.

Desde pequeño estuvo involucrado en todo tipo de actividades deportivas, terapias y el resultado de ese trabajo hoy lo vemos reflejado en un joven con mucho entusiasmo” expresó Rocco Di Chiara padre de Rocco Gian Carlo.

Paso a paso hacia el progreso académico

Afortunadamente Gian Carlo, ha contado con el respaldo de sus padres, quienes han sido un pilar fundamental en el desarrollo de este joven, los cuales han buscado toda la ayuda profesional para el desarrollo de Rocco.

A muy temprana edad, este joven recibió terapias constantes del habla, neuronet, natación, ejercicios físicos. En el colegio estudió en el Santa Sofía de Jesús, una institución especializada para atender a niños con problemas especiales.

En el cambio a la Universidad, nosotros lo llevábamos y él solito entraba a sus campus, compartía con estudiantes regulares y eran mucho más en cantidad que en el colegio. Pero lo importante es que tuvo profesores a la par de él. Sin embargo, se tenía que esforzar mucho más para estar a la altura de sus compañeros” comentó el papá de Rocco.

Así mismo, Lissette Penagos, madre de Rocco dijo: “Mi esposo y yo estamos muy orgullosos de Rocco. Agradecemos a las personas del colegio y de la universidad, a las encargadas de sus terapias, creo que todo ha sido fundamental en el progreso de su desarrollo”.

Una vida muy activa y deportiva

Actualmente Rocco Gian Carlo, trabaja en McDonald´s, a muy tempranas horas, inicia su turno, donde labora en diversas actividades. Cabe destacar que los días lunes y viernes asiste a los torneos de Olimpiadas Especiales de Natación, actividad que disfruta mucho.

Así también, recibe clases de lenguaje de señas, las cuales lo han mantenido muy motivado. Entre otras de las actividades a las que se dedica o ha participado se encuentran las deportivas, asiste al gimnasio, de igual manera, estuvo en fútbol y practicó voleibol y natación.

En una breve entrevista Rocco nos habló de sus experiencias

¿Qué te motivó a estudiar en Universidad Galileo?

Quería estudiar en la Universidad y en el Programa de Desarrollo Humano, me abrieron las puertas para ayudarme a prepararme.

¿A qué retos te has enfrentado durante tus estudios?

En el colegio estudié con 8 compañeros, cuando entré a la universidad tuve más compañeros, y pensé que era mucha gente y creí que no iba a entender, sin embargo, logré comprender y adaptarme.

¿Cómo tu carrera te ayudó en tu desarrollo profesional?

En esta carrera aprendí a ser organizado y a resolver problemas yo solo. Soy nuevo en McDonald’s, y no utilizo computadoras, pero estoy trabajando para que más adelante me den una oportunidad para trabajar en una.

¿Qué habilidades aprendiste en tu carrera?

Aprendí a utilizar Office y Java, también a investigar, resolver problemas yo solo y el trabajo en equipo fue muy bueno aprenderlo.

Finalmente envió un breve mensaje: “Con esfuerzo y trabajo diario pueden alcanzar sus metas”.

Agradecemos al Programa de Desarrollo Humano por abrirle las puertas a Gian Carlo, por permitirle estudiar, a los profesores por tenerle paciencia y en especial a la Dra. Laura Reyes, por estar siempre atenta a las necesidades de mi hijo, y de todos los jóvenes que han pasado por allí, es un gran programa”, enfatizó don Rocco Di Chiara.

“Así como le abrieron las puertas a mi hijo, quisiera que les abrieran las puertas a otros chicos que tienen el deseo de seguir estudiando en la Universidad”, comentó Doña Lissette Penagos.

MSc. Cesar Martínez, Área de Comunicación Digital

The post Rocco Di Chiara: Un joven que inspira y llena de orgullo a quien conoce su historia first appeared on PDH.

]]>
https://www.galileo.edu/pdh/historias-de-exito/rocco-di-chiara-un-joven-que-inspira-y-llena-de-orgullo-a-quien-conoce-su-historia/feed/ 0
Mujeres exitosas en U Galileo: Celebramos a todas las mujeres de ayer, hoy, y mañana https://www.galileo.edu/pdh/historias-de-exito/mujeres-exitosas-en-u-galileo-celebramos-a-todas-las-mujeres-de-ayer-hoy-y-manana/ https://www.galileo.edu/pdh/historias-de-exito/mujeres-exitosas-en-u-galileo-celebramos-a-todas-las-mujeres-de-ayer-hoy-y-manana/#respond Mon, 08 Mar 2021 18:36:32 +0000 http://www.galileo.edu/pdh/?p=2209 El 8 de marzo, es el Día Internacional de la Mujer, más que una fecha específica, se debe reconocer todos los días su importancia en los ámbitos donde participa. Siendo merecedoras de un presente y futuro igualitario y equitativo en todas las esferas de la vida. El Día Internacional de la Mujer, es una fecha […]

The post Mujeres exitosas en U Galileo: Celebramos a todas las mujeres de ayer, hoy, y mañana first appeared on PDH.

]]>
El 8 de marzo, es el Día Internacional de la Mujer, más que una fecha específica, se debe reconocer todos los días su importancia en los ámbitos donde participa. Siendo merecedoras de un presente y futuro igualitario y equitativo en todas las esferas de la vida.


El Día Internacional de la Mujer, es una fecha idónea, no sólo para conmemorar este día, si no, para tomar el tiempo y reflexionar sobre los avances que se han logrado enfocados a un mundo lleno de oportunidades para todos.

Las mujeres a lo largo de la historia de la humanidad, han sido el ejemplo de determinación, que, en pie, se han enfrentado a diversos retos, siendo promotoras de cambios en las estructuras sociales.

Su papel como protagonistas y líderes, así como su capacidad para trabajar en equipo y colaboración para alcanzar las metas trazadas, ha sido clave en sus países y comunidades.

Sin embargo, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la actualidad ningún país ha alcanzado la igualdad de género. Es así que, aún “existen restricciones legales que impiden a 2,700 millones de mujeres acceder a las mismas opciones laborales que los hombres”.

Menos del 25% de los parlamentarios eran mujeres en 2019 y una de cada tres mujeres sigue sufriendo violencia de género”. Por tal razón, este año la ONU realizará algunas actividades para promulgar la igualdad y participación en la toma de decisiones.

Entre estas actividades:

· Mujeres en la vida pública, igualdad de participación en la toma de decisiones
· Foro Generación de Igualdad

Mujeres exitosas en Universidad Galileo

Universidad Galileo, es una institución que valora y promueve la participación de la mujer en todas las áreas. Tal es el caso, que esta casa de estudios superiores, cuenta con un amplio equipo de mujeres profesionales y líderes en distintos proyectos.

Las cuales se encuentran a la cabeza de entidades académicas, así como de puestos clave para el éxito de muchos proyectos académicos, científicos, tecnológicos, de investigación, administrativos, entre muchos otros.

En entrevista te invitamos a conocer a algunas mujeres exitosas de Universidad Galileo que comparten algunas de sus experiencias y opinión sobre un mundo equitativo, con oportunidades para todos.

Dra. Vilma Chávez de Pop

Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud

Dra. Vilma Chávez de Pop

Perfil profesional

Su experiencia y formación profesional la obtuvo gracias a sus estudios como médica y cirujana y especialista en pediatría en Universidad de San Carlos de Guatemala.

Cuenta con una Licenciatura en Administración de Empresas, en la Universidad Francisco Marroquín (IDEA). Maestría en Ciencias en Salud Pública, Maestría en Planeación y Gestión de Políticas y Programas de alimentación Infantil.

Maestría en Producción y Dirección de e-Learning, Maestría en Cuidados Paliativos, Diplomado en Medicina Legal. Técnica y capacitadora de temas de nutrición en menores de 3 años en la Comisión de Promoción de Lactancia Materna de Guatemala.

Jefatura del Departamento de Regulación, Acreditación y control de establecimientos de salud del Ministerio de Salud Pública y AS. Directora Médica del Grupo Hospitalario de Guatemala, que integró 6 hospitales por 5 años.

Voluntaria de IBFAN y miembro de la Junta Directiva de Asociación Ermita Alzheimer de Guatemala

  1. ¿Cuál sería el ideal para un mundo igualitario?

Más que igualitario, la idea es que sea equitativo, que cada una tenga lo que debe tener, las mismas oportunidades, salarios, accesos, en el mundo tan competitivo que vivimos

  1. ¿Cuál es la importancia del papel de una mujer en la sociedad?

Las mujeres somos el pilar fundamental de la unión familiar, equilibrio social, tejedoras de futuro, y fortaleza a generaciones. Tenemos capacidad de aprender, y desarrollarnos en cualquier área.

  1. ¿Alguna mujer destacada de su gremio, que pudiera mencionar?

  2. La inventora del mecanismo inmunización alterna en vacunación de Covid. La bioquímica húngara Katalin Karikó
  1. ¿Algún saludo especial para felicitar a las mujeres en su mes?
  2. Sí que somos oro puro, valemos muchísimo y somos el complemento y apoyo para prosperidad, crecimiento, valores y amor de nuestra nación.

Dra. Karen Mancilla

Directora, Escuela Superior de Imagen Pública, Directora Escuela Superior de Diplomacia y Relaciones Internacionales

Dra. Karen Mancilla
  1. ¿Cuál sería el ideal para un mundo igualitario?

Que exista conciencia de la urgente necesidad de un cambio social, que permita la igualdad entre hombres y mujeres, en términos de educación, oportunidad y responsabilidad.

Que garanticen la ecuanimidad de condiciones, en espacios políticos y laborales con remuneraciones justas sin discriminación de género. Es necesario generar políticas públicas que garanticen la seguridad de las mujeres y niñas que día a día son expuestas a violencia sexual, física y psicológica en sus hogares, empleos y hasta en las calles.

  1. ¿Cuál es la importancia del papel de una mujer en la sociedad?

La sociedad cambiará si la mujer cambia y se convierte en activista en pro de las mismas mujeres.

Estos cambios urgentes, solo serán posibles si todos contribuimos diariamente, pero principalmente las mujeres adquieren conciencia de su papel protagónico en el cambio.

Porque somos nosotras, quienes enseñamos y reproducimos los modelos, allí radica la gran importancia de cambiar nuestra manera de pensar, actuar y enseñar.

Primero desde casa para romper los estereotipos imperantes y enseñar valores de igualdad desde la educación en el hogar y la escuela, distribuyendo equitativamente las responsabilidades.

O bien desde nuestros puestos laborales, generando ambientes inclusivos con condiciones equitativas e igualitarias en derechos y obligaciones en cuanto a las tareas asignadas.

Como comunicadora, mujer y educadora, puedo decir que la clave está en la educación, lo que hoy les enseñemos a las niñas y niños, será lo que permitirá o no, un cambio en términos de equidad e igualdad en las futuras generaciones, que se verá reflejado en la sociedad.

Concluiré diciendo que una mujer educada, será una mujer empoderada, capaz de transformar su entorno, el riesgo de empoderar a una mujer vale la pena.

  1. ¿Alguna mujer destacada de su gremio, que pudiera mencionar?

Dra. Lilly Soto, Periodista, Investigadora y gran maestra, cuya vida da testimonio de su lucha y compromiso en favor de la igualdad de los derechos y responsabilidades entre hombres y mujeres.

Sus herramientas más efectivas en esa lucha; la palabra y la educación, que han sido capaces de cambiar a miles de estudiantes egresados de sus aulas, rompiendo así estructuras sociales y paradigmas que es necesario seguir transformando.

  1. ¿Algún saludo especial para felicitar a las mujeres en su mes?

Las mujeres merecemos respeto, juntas podemos lograr los cambios que nuestras generaciones necesitan, en el día Internacional de la mujer, que tu vos se escuche alto y fuerte, por una sociedad en la que prevalezca la igualdad y se elimine el miedo.


Dra. Ana Lucia Valle

Decana Facultad de Biología, Química y Farmacia

Perfil profesional:

Posee una Licenciatura en Química Farmacéutica (Universidad de San Carlos de Guatemala, Maestría en Toxicología Rutgers the State University of New Jersey, EEUU, Doctorado en Farmacología Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil.

Además, cuenta con una amplia experiencia como docente en diversas clases enfocadas a la Biología y Farmacia, entre muchos otros. Ha ocupado diversos cargos importantes en la industria.

Y posee múltiples reconocimientos del gremio y gracias a su iniciativa en la creación y promoción de actividades como: Congreso Nacional de Medicina Biológica y Homotoxicología y I Congreso Nacional de Medicina Integradora, entre otros.

  1. ¿Cuál sería el ideal para un mundo igualitario?

Si un mundo igualitario se refiere a igualdad de oportunidades, no importando diferencias de género, raza, razones étnicas, etc., entonces para mí un mundo igualitario contemplaría oportunidades laborales, de crecimiento personal y profesional para todos sin importar las diferencias mencionadas.

  1. ¿Cuál es la importancia del papel de una mujer en la sociedad?

La mujer juega un papel muy significativo en la sociedad. La educación que con su ejemplo da a sus hijos, o bien a los niños en general, influye en el comportamiento de éstos en nuestra sociedad. Asimismo, puede estudiar y trabajar en cualquier área de su interés y aportar sus conocimientos, experiencia y sobre todo los valores para hacer de este, un mejor país.

  1. ¿Alguna mujer destacada de su gremio, que pudiera mencionar?
  2. Dra. Amarilis Saravia. Una de mis catedráticas que me inspiró a seguir estudiando. Química Farmacéutica, con un Doctorado en Farmacia con énfasis en Farmacología, en la Facultad de Medicina y Farmacia de Clermont-Ferrand Francia.
  3. Licenciada Beatriz Batres de Jiménez. Química Farmacéutica. La mejor docente universitaria en el área de Farmacología, que he conocido. Otra inspiración para seguir alcanzando mis sueños de formarme a nivel de maestría y doctorado.
  1. ¿Algún saludo especial para felicitar a las mujeres en su mes?
  2. A todas aquellas mujeres que cada día enfrentan varios retos a la vez, que tienen múltiples responsabilidades en el hogar, en el trabajo y en el ámbito social, reciban mi respeto y admiración.

Dra. Laura Reyes

Directora, Programa de Desarrollo Humano

Dra. Laura Reyes

Perfil profesional:

Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogada y Notaria, graduada de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Magister Scientiae en Diplomacia, Relaciones Internacionales e Imagen Pública, Magna Cum Laude, Universidad Galileo.

Doctorado en Administración Pública y Políticas Públicas, Universidad Galileo. Doctorado en Administración de Empresas y Capital Humano, Universidad Galileo.

Así también, cuenta con múltiples estudios que la acreditan como experta en problemáticas y fenómenos sociales. Además, de participar con instituciones sociales y de comunicación para el fomento del derecho, empoderamiento y motivación personal.

  1. ¿Cuál sería el ideal para un mundo igualitario?
  2. Cuando sin temor ni complejos se reconozca el valor verdadero de la mujer, como un ser poderoso, fuerte, útil, necesario para el desarrollo y el progreso de las naciones y no como un complemento más.
  3. Cuando se respeten sus opiniones y decisiones, se tomen en cuenta y se le dé más participación
  • ¿Cuál es la importancia del papel de una mujer en la sociedad?
  • El papel de la mujer en la sociedad es gigante e invaluable. Realizamos muchos roles a la vez, y casi siempre invisibles, pero de suma importancia. Siempre estamos aprendiendo.
  • Por ejemplo, una nueva receta para poder alimentar mejor a la familia o para sorprenderla, y a la vez cursando una carrera universitaria o aprendiendo una nueva técnica u oficio, para trabajar y poder contribuir con el sustento del hogar.

  • Las mujeres somos multifacéticas, no importa nuestro origen, raza, etnia, color, posición social somos creadoras.
  1. ¿Alguna mujer destacada de su gremio, que pudiera mencionar?

  2. Primero mi madre, del trabajo todas las mujeres porque cada una es muy importante y valiosa en la actividad que desempeña, en el gremio cada mujer que decidió ser profesional, a costa de muchas guerras personales, en lo espiritual la Santísima Virgen María.
  3. ¿Algún saludo especial para felicitar a las mujeres en su mes?
  4. Que la alegría de ser mujer sea su razón diaria para seguir escalando a la cumbre del éxito. Realización y felicidad personal, que nada ni nadie la haga cambiar sus ideales y menos esforzarse por alcanzarlos.

Ing. Andrea Lara

Directora del área de Ingeniería Biomédica

Perfil profesional:

Estudio una Ingeniería en electrónica, en Universidad Galileo, cuenta con una Maestría en Ingeniería Biomédica por la Universidad de Luebeck en Alemania. Actualmente estudia un Doctorado en Ingeniería Biomédica, en la Universidad Tecnológica de Graz, Austria. Dirige el programa de Maestría y el Laboratorio de Investigación.

  1. ¿Cuál sería el ideal para un mundo igualitario?
  2.  
  3. Necesitamos un mundo donde se ponga como prioridad la garantía del ejercicio pleno de los derechos humanos, tomando en cuenta a todos sin importar el género, religión, posición social, cultural, etc.
  4.  
  5.  
  6. Todos y todas tenemos los mismo derechos y obligaciones, sin mencionar, las oportunidades de ocupar cargos importantes. Como mujeres contamos con cualidades y capacidades específicas que son muy útiles para el apoyo y complemento en el trabajo en equipo, entre hombres y mujeres para alcanzar metas trazadas.

¿Cuál es la importancia del papel de una mujer en la sociedad?

Como mujeres tenemos las mismas capacidades de un hombre, por lo tanto, somos capaces de aportar en los diferentes ámbitos que existen, dos mentes piensan mejor que una.

Gracias a nuestra participación en más actividades, ahora se puede contar con nuevas perspectivas que pueden ser útiles para la innovación, y en la búsqueda de nuevas soluciones.

Es necesario tomar en cuenta a la mujer en cualquier ámbito, ya que contamos con capacidades e ideas que suman en beneficio de lograr muchos avances en importantes proyectos, en casa, donde estudiamos o donde trabajamos.

¿Alguna mujer destacada de su gremio, que pudiera mencionar?

Vannesa Tolosa, quien pasó a ser una de las socias fundadoras de Neuralink una reconocida start-up sobre neurociencia de Elon Musk. En cuyo trabajo se utiliza tecnología de punta para el cerebro.

Ericka Ross, quien es Directora de investigación aplicada, Abbott Neuromodutation, EE.UU. y Ph.D. María Asplund: Microtecnología, biotecnología y BrainLinks-BrainTools, Center Universidad de Friburgo, Alemania

Cabe resaltar que las tres profesionales recientemente participaron en el webinar “Updating Física y Microsistemas de Universidad Galileo” su participación hizo notar los avances más destacados en ciencia a nivel mundial.

¿Algún saludo especial para felicitar a las mujeres en su mes?


Las insto a que continúen trabajando en la búsqueda de alcanzar sus sueños y metas. No se cansen de luchar, solo tienes que ser perseverante, todo esfuerzo trae su recompensa. Y nosotras somos capaces de lograr lo que nos propongamos.


Ing. Aida Lorenzo de Juárez

Docente en el Instituto de Recursos Energéticos

Ing. Aida Lorenzo de Juárez


Perfil profesional:


Ingeniera Industrial Master en Administración de Empresas, Diplomado en Gestión Ambiental. Actual Gerente General de la Asociación Promotora de Combustibles Renovables de Guatemala. Experta en temas de biocombustibles y cambio climático

  1. ¿Cuál es la importancia del papel de una mujer en la sociedad?
  2. Como mujeres tenemos las mismas capacidades de un hombre, por lo tanto, somos capaces de aportar en los diferentes ámbitos que existen, dos mentes piensan mejor que una.
  3. Gracias a nuestra participación en más actividades, ahora se puede contar con nuevas perspectivas que pueden ser útiles para la innovación, y en la búsqueda de nuevas soluciones.

  1. Es necesario tomar en cuenta a la mujer en cualquier ámbito, ya que contamos con capacidades e ideas que suman en beneficio de lograr muchos avances en importantes proyectos, en casa, donde estudiamos o donde trabajamos.
  1. ¿Cuál sería el ideal para un mundo igualitario?

  2. Creo fielmente que Dios nos ha dado muchos dones y talentos como mujeres, madres, esposas y profesionales, en definitiva, no somos iguales a los hombres, somos complementarios.
  3. Lo cual es muy importante para que cada uno aporte según sus conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes. Un mundo igualitario sería cuando todas las niñas y mujeres tengan las mismas oportunidades en tener una familia que las cuide, ame, eduque y las apoye en sus sueños, no importa cuáles sean.
  1. ¿Cuál es la importancia del papel de una mujer en la sociedad?
  2. Las mujeres tenemos la dicha de tener una perspectiva diferente, además contamos con un “sexto sentido”, le ponemos mucho corazón a lo que hacemos y nos entregamos a lo que valoramos.

  1. Sin duda uno de los principales roles que tenemos muchas mujeres es el de ser madres y esposas, en donde el tiempo de educación y formación de los hijos es de lo más importante, ya que se puede apoyar a educar a mejores ciudadanos, futuros padres de familia y profesionales.
  2. Es muy importante la presencia en todos nuestros ambientes, empezando por la familia y luego en nuestros trabajos y otras actividades que tengamos. Somos muy empáticas y nos gusta entregarnos a nuestros ideales, lo mejor es tener un equilibrio en todos los roles que uno desempeña.
  3. En mi caso, mi prioridad es mi familia, tengo un trabajo que amo y me permite estar presente en sus vidas, ¡me encanta dar clases y enseñar lo que se!
  1. ¿Alguna mujer destacada de su gremio, que pudiera mencionar?
  2. Mi mayor “influencer” es mi madre, mujer muy visionaria que con poca escolaridad puso todo su esfuerzo para podernos dar la mejor educación y que pudiéramos ser mejor que ella.
  3. Siempre ha sido una mujer trabajadora y “siempre” estuvo y está presente y atenta a todas nuestras actividades, tuvimos la dicha de tener una mamá trabajadora, pero en donde sabíamos que su familia era prioridad.
  4. Me enseñó que todo se debía hacer bien hecho, que debemos luchar por nuestros sueños y esforzarnos para ser mejor cada día. Sin duda no sería la mujer que soy, sino fuera por mi madre, le agradezco por darme la vida, cuidarme, darme la oportunidad de estudiar, apoyarme en todos mis sueños y por estar siempre a mi lado.

  1. ¿Algún saludo especial para felicitar a las mujeres en su mes?
  2. Invito a todas las mujeres a amarse, valorarse y luchar por sus sueños, no importa la escolaridad y profesión, debemos hacer con excelencia lo que hagamos y que sepamos que el mundo nos necesita, que nuestra opinión, sugerencia, trabajo, actividad, puede hacer la diferencia (trabajando dentro o fuera de casa).
  3. Sabemos que aún en nuestro país hay muchas diferencias en oportunidades en todos los niveles, pero que siempre demos lo mejor de nosotras y busquemos los espacios donde sabemos podamos aportar, que la meta no sea ser mejor que alguien más (hombre o mujer), si no que demos lo mejor que cada una pueda dar. ¡Celebremos el ser mujeres y nuestra feminidad!

Licda. Sarita Hernández

Asistente Administrativa Decanatura, Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación

Licda. Sarita Hernández

Perfil profesional Licenciatura en Informática y Administración de Recursos Humanos, Postgrado en Coaching. Actualmente es Asistente Administrativa de la Decanatura de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación

  1. ¿Cuál sería el ideal para un mundo igualitario?

  2. Que desde la niñez en la formación educativa se inculque la igualdad de género. Que las oportunidades se den no por género sino porque se cuentan con las competencias necesarias.
  1. ¿Cuál es la importancia del papel de una mujer en la sociedad?
  2. Las mujeres tienen una gran influencia en el entorno que se desenvuelven, y esto les permite formar líderes que pueden ser positivos, lo que permitirá una enorme contribución para hacer cambios en nuestra sociedad.
  1. ¿Alguna mujer destacada de su gremio, que pudiera mencionar?
  2. En primer lugar, mencionar a mi madre quien fue una mujer que a pesar de pocos estudios siempre se esforzó por darme lo mejor. Se esforzó por sacar adelante a mí y a mi hermana.
  3. Siempre dispuesta a dar una milla más. Una mujer muy responsable y dispuesta a compartir de lo que tenía con quien lo necesitara. También quiere mencionar a cada mujer que es madre que trabaja y estudia para ofrecer algo mejor a sus hijos.
  4. Además, mencionar a aquellas mujeres que se han destacado por su desempeño laboral y/o profesional y que, a pesar de no ser madres, han alcanzado la felicidad.
  1. ¿Algún saludo especial para felicitar a las mujeres en su mes?
  2. Debemos sentirnos orgullosas de ser mujeres porque somos una creación de Dios, y eso nos hace especiales

Licda. Aracely Monzón

Directora Programa Actualización para Adultos

Licda. Aracely Monzón

Perfil profesional:
Cuenta con una Licenciatura en Administración de Negocios, una Maestría en Administración de Recursos Humanos, Certificación E-Learning y una Maestría en Innovación Educativa en Universidad Galileo.

  1. ¿Cuál sería el ideal para un mundo igualitario?
  2. Tener oportunidades de desarrollo para la mujer emprendedora, como educación, trabajo y desarrollo personal y profesional.
  1. ¿Cuál es la importancia del papel de una mujer en la sociedad?
  2. La mujer cumple un papel demasiado amplio, si vemos las amas de casa que trabajan sin obtener un salario, otras que trabajan en una oficina y además en casa.
  3. Hoy debido a la pandemia también el papel de la mujer es más amplio, tienen que cumplir con las tareas en casa, ser maestras de sus hijos, porque deben tener un apañamiento estudiantil e incluso apoyar a recibir clases y hacer tareas con sus hijos, además trabajan desde casa y atienden a sus hijos y esposo.
  1. ¿Alguna mujer destacada de su gremio, que pudiera mencionar?
  2. Tengo una amiga emprendedora, madre y esposa, que ha logrado destacar en todos los ámbitos de su vida, e incluso cuando era estudiante de esta casa de estudios.
  3. Tenía que traer a su bebe de 15 días para recibir sus clases, ¡¡es admirable como se ha desarrollado, actualmente, es la persona que tiene presentación de la Marca “Nicole Lee” en Guatemala
  1. ¿Algún saludo especial para felicitar a las mujeres en su mes?
  2. Esta es una fecha importante a nivel mundial y deseo felicitarlas e invitarlas para que siempre luchen por sus metas, que no se detengan, se puede lograr ser madre, esposa, hija, abuela y tantos roles que la mujer juega en la sociedad.
  3. Pero a pesar de todo se puede llegar a ser una mujer emprendedora, trabajadora e incluso lograr su carrera profesional. Dios nos formó con un fin y nos dio la capacidad de ser independientes y sobre todo la capacidad para lograr todo lo que nos propongamos. Felicidades.

Por: MSc. Cesar Martínez, Área de Comunicación Digital

The post Mujeres exitosas en U Galileo: Celebramos a todas las mujeres de ayer, hoy, y mañana first appeared on PDH.

]]>
https://www.galileo.edu/pdh/historias-de-exito/mujeres-exitosas-en-u-galileo-celebramos-a-todas-las-mujeres-de-ayer-hoy-y-manana/feed/ 0
Lección Inaugural 2020: Entidades Académicas preparan a sus estudiantes para el inicio de su vida Universitaria https://www.galileo.edu/pdh/historias-de-exito/leccion-inaugural-2020-entidades-academicas-preparan-a-sus-estudiantes-para-el-inicio-de-su-vida-universitaria/ Mon, 03 Feb 2020 18:26:43 +0000 http://www.galileo.edu/pdh/?p=1875 En este 2020 un cambio trascendental inicia en la vida de miles de jóvenes que han confiado en Universidad Galileo, para su preparación profesional, por lo que entidades académicas prepararon diversas actividades para recibir a la nueva generación de estudiantes. ¡Te invitamos a conocer cómo celebraron el nuevo ciclo académico! El camino para descubrir, crear […]

The post Lección Inaugural 2020: Entidades Académicas preparan a sus estudiantes para el inicio de su vida Universitaria first appeared on PDH.

]]>
En este 2020 un cambio trascendental inicia en la vida de miles de jóvenes que han confiado en Universidad Galileo, para su preparación profesional, por lo que entidades académicas prepararon diversas actividades para recibir a la nueva generación de estudiantes.


¡Te invitamos a conocer cómo celebraron el nuevo ciclo académico!

El camino para descubrir, crear y cambiar

El futuro para muchos de los jóvenes empieza a construirse a partir de este momento. Es aquí en Universidad Galileo, donde tendrán la oportunidad de entrar en contacto a un mundo lleno de nuevos conocimientos, los cuales no solo harán a los alumnos aprender, además les permitirán cuestionar, proponer, crear e inspirarse.

Como parte de una formación sólida e integral, desarrollaran las competencias necesarias para convertirse en los profesionales que están llamados a ser.

La bienvenida al ciclo académico

Este año nuevamente Universidad Galileo, es visitada por nuevas generaciones, ya sea de manera presencial o virtual, vienen con un mismo fin, emprender el camino del saber y del conocimiento.

La nueva faceta de los estudiantes, fue celebrada por distintas Facultades, Institutos, Escuelas y Programas, quienes brindaron un tiempo especial de convivencia para dar una calurosa bienvenida a sus nuevos estudiantes.

Las presentaciones en cada una de las lecciones inaugurales, fueron el escenario perfecto para dar a conocer a las autoridades y catedráticos de primer nivel, quienes los guiarán y compartirán su saber para alcanzar las metas profesionales.

La dinámica universitaria

Durante la bienvenida, las autoridades también presentaron una agenda dinámica y variada, rica en actividades que incluyen, talleres, conferencias con expertos nacionales e internacionales, cursos, seminarios, visitas guiadas a industrias, viajes al extranjero, entre muchas otras, las cuales tienen como objetivo impulsar la competitividad, el networking, las habilidades comunicativas, organización y sobre todo el crecimiento profesional.

Todo lo anterior es gracias a las redes de colaboración interinstitucional, convenios a nivel nacional e internacional, como, por ejemplo: la Semana Internacional, oportunidad que brinda la Facultad de Administración (ADMOS) a sus estudiantes para conocer otros países, con fines educativos y culturales.

Así también el Instituto de Investigación de Operaciones (IIO), presentó a sus estudiantes la oportunidad que tienen desde ya, de ser miembros Institute for Operations Research and Management Science (INFORMS) la más grande asociación internacional líder para profesionales de Investigación y Análisis de Operaciones en el trabajo de las mejores prácticas y avances en esta área, ciencia y gestión de análisis.

Este instituto cuenta con un capítulo estudiantil que es un grupo de estudiantes que comparten ciertas actividades académicas y sociales relacionadas en el área, con el fin de promover esta profesión y el networking entre las personas” explicó el Dr. José Ramírez Ph. D Sub-Director IIO

FISICC, brinda a sus estudiantes un sinfín de oportunidades de preparación, tanto en el ámbito tecnológico, como el desarrollo de habilidades en la fluidez de la comunicación, organización como un todo para su buena proyección profesional.

Una calurosa bienvenida preparó la Facultad de Ciencia, Tecnología e Industria, (FACTI) para iniciar el ciclo académico en sus distintos programas universitarios, con lo que aprovecharon para dar unas palabras de motivación a sus nuevos estudiantes quienes inician su nueva vida académica a nivel superior.

La Facultad de Ciencias de la Comunicación (FACOM) con su variada agenda presentó también todas las actividades a las que podrán participar para dar a conocer sus proyectos educativos, además de visitas a culturales a distintos lugares del país.

La Facultad de Ciencias de la Salud (FACISA) organizó distintas actividades de bienvenida dentro de sus distintas carreras, en las que destacó el compromiso de Universidad Galileo, y de la Facultad por brindarles la mejor formación profesional.

Por ejemplo, en el caso de la carrera de Post-Grado de Oftamología, del Instituto Panamericano Contra la Ceguera, realizaron una actividad con invitados especiales como el caso del Dr. Carlos Alvarado Dumas, creador de la membrana biológica para quemaduras, quien dirigió un discurso motivacional a los estudiantes.

Mientras que la Facultad de Biología Química y Farmacia, (FABIQ) a su lección inaugural, asistieron autoridades, catedráticos y alumnos, donde la Dra. Ana Valle Decana de FABIQ, expresó unas palabras de bienvenida, junto con la Licda. Ana Galich, al finalizar la actividad se compartió una refacción con los estudiantes.

Las Escuelas de Imagen Pública y, Diplomacia y Relaciones Internacionales, fueron otras de las entidades que prepararon una especial bienvenida, y con ello reafirmar el apoyo de sus catedráticos y autoridades.

Es así como algunas entidades dieron inicio al ciclo académico, con altas expectativas, con todo el entusiasmo y con toda una estructura para brindar la mejor experiencia educativa a nivel universitario.

Por: MSc. Cesar Martínez, Elizabeth Rodas, Área de Comunicación Digital

The post Lección Inaugural 2020: Entidades Académicas preparan a sus estudiantes para el inicio de su vida Universitaria first appeared on PDH.

]]>
Milton Sosa, profesional en tecnología sale de las fronteras de Guatemala https://www.galileo.edu/pdh/historias-de-exito/milton-sosa-profesional-en-tecnologia-sale-de-las-fronteras-de-guatemala/ Wed, 04 Dec 2019 16:31:36 +0000 http://www.galileo.edu/pdh/?p=1816 El mundo laboral se torna un poco desafiante e incierto cuando se decide explorar nuevas oportunidades, sin embargo, salir de la zona de confort le ha permitido a Milton Sosa abrirse paso en el mundo profesional, hoy con una oportunidad para trabajar en Alemania en una importante empresa tecnológica. Milton Sosa, egresado del Programa de […]

The post Milton Sosa, profesional en tecnología sale de las fronteras de Guatemala first appeared on PDH.

]]>
El mundo laboral se torna un poco desafiante e incierto cuando se decide explorar nuevas oportunidades, sin embargo, salir de la zona de confort le ha permitido a Milton Sosa abrirse paso en el mundo profesional, hoy con una oportunidad para trabajar en Alemania en una importante empresa tecnológica.


Milton Sosa, egresado del Programa de Desarrollo Humano, estudió el Diplomado de Operadores de Sistemas de Informática, y el Técnico en Programación de Computadoras, carreras que hasta el día de hoy le han servido como pilar para crecer en el mundo laboral.

Proveniente de Rio Dulce, Milton Sosa, llegó a la capital con ganas de estudiar para superarse, al graduarse de diversificado, siguió su plan, estudiar una ingeniería en sistemas en una universidad privada del país, no obstante, por un momento sus planes no se dieron como esperaba, las cuotas mensuales para esa carrera no estaban a su alcance, pero una nueva oportunidad para alcanzar sus sueños se dio al conocer que existía el Programa de Desarrollo Humano (PDH) en Universidad Galileo.

Logra ingresar al programa que le apoyó con cuotas que se ajustaron a sus necesidades. Es en este lugar donde adquiere conocimientos en tecnología, lo que incrementó su interés por esta área en particular. “Este tema me apasionó, e inicié por mi cuenta a buscar más cursos y lecturas, practicaba mucho, fueron muchas noches de desvelo” relató Milton.

A pesar que a los 19 años se une con su actual pareja sentimental, y que sus responsabilidades se incrementaban con ello, sigue estudiando con el apoyo de su esposa.

Una difícil decisión

Luego de trabajar con su hermano por 6 años, Milton decide buscar su primera oportunidad laboral fuera del entorno familiar, “Fue un poco dura la decisión, pero yo tenía el deseo de empezar a practicar lo que había aprendido, y trabajar en lo que me llamaba la atención”.

Su primer trabajo fue como Web Master, y era el encargado de mantener sitios web, con diseños específicos para diversas empresas, a través de esta oportunidad aprende diversas actividades con las que adquirió más experiencia.

Diversas ofertas laborales

Después de un año de estar es esa empresa, busca otra oportunidad para crecer y trabajar en otros lenguajes de programación como Java, que le llamaban la atención.

Por lo que logra entrar a trabajar en Xumak una consultora nacional, que trabaja con clientes internacionales, donde tuvo la oportunidad de trabajar en proyectos para Nissan de Europa, T-movil de Estados Unidos, Televisa, México, lo cual le ayudó a crecer.

Luego se incorpora a trabajar para Tigo, en esta empresa de telefonía móvil, trabaja en control de redes, donde se encargaba de automatizar procesos, reportería, generación de métricas. También desarrolló un pequeño sistema que pese a ser muy sencillo, resolvía y agilizaba el tiempo de respuesta en resolver un ticket de soporte para los clientes.

El buen desempeño de Milton en su anterior trabajo, hizo que en Xumak lo volvieran a buscar para otra oportunidad, que le pareció atractiva para continuar su crecimiento. En este lugar nuevamente trabaja con varios proyectos para empresas estadounidenses.

Seis meses después, adquiere otra oportunidad con Xoom una empresa con servicio Pay Pal, que provee de servicios de envió de dinero entre otros servicios, y donde trabajó en distintas áreas; como desarrollo de aplicaciones, infraestructura para procesos como la automatización del ciclo de vida de las aplicaciones, y sobre la confiabilidad del software.

En esta empresa es donde he tenido la oportunidad y crecimiento en mi carrera, por ser una empresa multinacional, y con miles de usuarios. Acá tuve la oportunidad de viajar a conferencias internacionales en Estados Unidos”.

Nueva oportunidad en Alemania

Estoy en el proceso de dar un nuevo paso en mi carrera profesional y en mi vida familiar, de irme a Alemania con mi familia para una nueva plaza como Senior Software Developer, eso me tiene muy entusiasmado porque es un país muy desarrollado con un gran estándar de vida que a largo plazo me va a traer oportunidades de crecimiento profesional y a mis hijos también”.

La empresa por confidencialidad no se puede mencionar su nombre, pero es una Startup, que está ubicada en Berlín, Alemania, lugar donde se está gestando un crecimiento de muchos emprendimientos tecnológicos, como lo que sucedió en algún momento en San Francisco con Silicon Valley donde han surgido la mayoría de las grandes empresas tecnológicas.

¿Los estudios son importantes para alcanzar el éxito?

Milton Sosa, hoy se encuentra muy agradecido por los estudios que recibió en Universidad Galileo, que formaron parte del cúmulo de conocimientos que le ayudaron a desempeñar bien sus distintos trabajos, al respecto expresó:

Esta carrera me ayudó con el hecho de que la educación es crucial en el ámbito de los negocios, porque lo forma, y le da los conocimientos para poder ejecutar un trabajo, En mi caso, hizo darme cuenta de todo lo que podemos hacer a través de la tecnología, y despertar mi interés por esta área, de lo contrario nunca hubiera tenido la visión de prepararme y seguir buscando un trabajo en esta área”.

Para finalizar, Sosa recomienda que para sobresalir es bueno prepararse, a través de estudiar, leer libros según el área de interés, actualización, tomar cursos, e informarse sobre herramientas tecnológicas.

“Si uno se esfuerza y es constante eventualmente las cosas van a llegar.”.

Por: MSc. Cesar Martínez, Área de Comunicación Web

The post Milton Sosa, profesional en tecnología sale de las fronteras de Guatemala first appeared on PDH.

]]>
Estudiante comparte su historia de superación personal https://www.galileo.edu/pdh/historias-de-exito/estudiante-comparte-su-historia-de-superacion-personal/ https://www.galileo.edu/pdh/historias-de-exito/estudiante-comparte-su-historia-de-superacion-personal/#respond Thu, 27 Jun 2019 21:00:25 +0000 http://www.galileo.edu/pdh/?p=1725 Karen Escobar, relata cómo los miedos a la incertidumbre y la inseguridad que en algún momento le provocó un problema auditivo, no la detuvieron para lograr avanzar en sus estudios, e ir tras la meta de ser un profesional exitoso. Con reflejo de una personalidad tímida, pero con mucho entusiasmo, Karen compartió parte de lo […]

The post Estudiante comparte su historia de superación personal first appeared on PDH.

]]>
Karen Escobar, relata cómo los miedos a la incertidumbre y la inseguridad que en algún momento le provocó un problema auditivo, no la detuvieron para lograr avanzar en sus estudios, e ir tras la meta de ser un profesional exitoso.


Con reflejo de una personalidad tímida, pero con mucho entusiasmo, Karen compartió parte de lo que le tocó vivir de pequeña tras perder la audición de lado derecho en su oído interno medio, situación que fue superada en cierto modo tras un proceso de recuperación.

Sin embargo, su audición aún tiene algunas secuelas con las que tiene que lidiar hasta el día de hoy, el problema que Karen explicó, es que toda la información que recibe de forma audible, lo procesa de manera más lenta de lo habitual, esto se refleja, al demorarse un poco más en su capacidad de respuesta.

Esta dificultad auditiva no le restó valentía para perseguir su sueño de ser “alguien en la vida” como ella lo describió. Continuó sus estudios a nivel primaria en un colegio especializado y los básicos y diversificado en otro. Fue en ese colegio donde conoció al licenciado Héctor Castillo, un maestro en ese establecimiento que le recomendó el Programa de Desarrollo Humano de Universidad Galileo, para que no abandonara sus estudios superiores, los que en un momento pensó no continuar.

En el 2015 entra a Universidad Galileo, gracias al apoyo del Dr. Eduardo Suger, quien hizo un acercamiento con la Dra. Laura Reyes, Directora en el Programa de Desarrollo Humano. “La Dra. Reyes me dio la oportunidad de seguir este programa, donde aprendí no solo a programar una computadora, adicional a todo lo que le enseñan, se aprende sobre ética, moral, y uno crece como persona”.

Estudiando en el Diplomado en Operadores de Sistemas de Informática aprendió a desarrollar programas, sobre algoritmos, crear bases de datos, formulas en bases de datos, principios en el manejo de electricidad entre otros. “Esta fue una experiencia muy bonita, en dos años, aprendí lo que es un operador de sistemas e informática, y en el 2017 gracias a Dios y a la Dra. Reyes obtuve mi diploma”.

Este fue el primer escalón que Karen subió en su vida como universitaria, por lo que decide dar el siguiente paso para subir al siguiente, por ello se inscribe al Técnico en Programación de Computadoras donde incrementa sus conocimientos en HTML, aprende a crear un servidor web, manejo de paquetes de software, un proceso de aprendizaje que demoró dos años.

Al concluir esta carrera el año pasado, se inscribe a una Licenciatura en Tecnología y Administración de las Telecomunicaciones en el Instituto de Educación Abierta (IDEA) la cual cursa actualmente. “Estoy echándole ganas y motivándome para algún día tener la posibilidad de manejar una empresa”.

Mi consejo es para los que están dentro y fuera de la universidad, busquen la oportunidad de prepararse para crecer como persona y de manera profesional”.

Por: Msc. Cesar Martínez, Área de Comunicación Web

The post Estudiante comparte su historia de superación personal first appeared on PDH.

]]>
https://www.galileo.edu/pdh/historias-de-exito/estudiante-comparte-su-historia-de-superacion-personal/feed/ 0
“Obstáculos si hay, pero límites no” Isabel Rubio una historia que inspira y motiva a la acción https://www.galileo.edu/pdh/historias-de-exito/obstaculos-si-hay-pero-limites-no-isabel-rubio-una-historia-que-inspira-y-motiva-a-la-accion/ https://www.galileo.edu/pdh/historias-de-exito/obstaculos-si-hay-pero-limites-no-isabel-rubio-una-historia-que-inspira-y-motiva-a-la-accion/#respond Wed, 29 May 2019 18:02:00 +0000 http://www.galileo.edu/pdh/?p=1704 Isabel Rubio, estudiante del Programa de Desarrollo Humano, en entrevista, deja notar su admirable espíritu de lucha y perseverancia, y con su entusiasmo contagia las ganas de sobresalir en la vida, aspectos que desde pequeña evidenciaron su personalidad de superación. En ocasiones en el menor de los fracasos se abandonan las metas y se apagan […]

The post “Obstáculos si hay, pero límites no” Isabel Rubio una historia que inspira y motiva a la acción first appeared on PDH.

]]>
Isabel Rubio, estudiante del Programa de Desarrollo Humano, en entrevista, deja notar su admirable espíritu de lucha y perseverancia, y con su entusiasmo contagia las ganas de sobresalir en la vida, aspectos que desde pequeña evidenciaron su personalidad de superación.

En ocasiones en el menor de los fracasos se abandonan las metas y se apagan los sueños, y llega el sentimiento de negación para alcanzarlas, sin darse cuenta que hay personas que luchan día tras día para superar sus obstáculos y caídas; demostrando gran entereza, se levantan y continúan sin importar su condición.

«La única diferencia entre el éxito y el fracaso es la capacidad de actuar«. Alexander Graham Bell

Isabel Rubio de 23 años, inició sus estudios en Universidad Galileo, en el Diplomado de Operador de Sistemas de Informática, actualmente se encuentra en el tercer semestre del Técnico en Programación de Computadoras, ambas carreras son parte del Programa de Desarrollo Humano, lugar donde encontró todo el apoyo profesional que buscaba para su preparación académica.

Desde su nacimiento, la vida de Isabel, ha sido de lucha y perseverancia, explicó que su caso se tornó complicado al presentar una asfixia perinatal por traer enredado el cordón umbilical en su cuello, la falta de oxígeno provocó la muerte de muchas neuronas y una parálisis cerebral.

El diagnóstico para ella, era una pérdida progresiva de su audición, visión y del habla, hasta llegar a una parálisis total en su cuerpo. Por lo que tuvo que recibir muchas horas de rehabilitación.
Gracias a Dios y a papá y mi mamá que lucharon y apoyaron este proceso lo viví junto a ellos, y me contagiaron de ese espíritu luchador” destacó Isabel.

Las afecciones de su padecimiento no quedaron ahí, a los 7 años su pie izquierdo empezó a tomar una forma irregular, lo que le dificultaba su andar, “Este fue uno de mis grandes obstáculos, a los 11 años tuve mi primera operación en ambos pies, en uno de mis pies se me formó una pequeña infección lo que complicó aún más mi recuperación, y provocaba dolores al caminar”.

Los padres de Isabel, fueron clave en todo el proceso de su tratamiento y recuperación, ellos la impulsaban a seguir en los momentos de desánimo, “De ellos aprendí la actitud perseverante y luchona para seguir adelante” resaltó Rubio.

El descubrimiento que la invita a crecer de manera profesional

A través de un familiar, Isabel Rubio, se entera del Programa de Desarrollo Humano, por lo que decide hacer una visita a Universidad Galileo, “Las ventajas que he encontrado es desde la atención de la Dra. Laura Reyes, quien es la directora del programa, hasta la de los catedráticos, quienes tienen paciencia y son dedicados, y las clases son adaptadas a las personas que tenemos discapacidad”.

Este año, es el último que curso del técnico, y mi siguiente paso es continuar con la Licenciatura, para obtener mayores conocimientos”.

Los invito a Universidad Galileo que sigan sus sueños y metas, – Obstáculos si hay, pero límites no, aprendamos a vencer estos obstáculos para conseguir lo que queremos y adonde queremos llegar-”. Isabel Rubio

Por: Msc. Cesar Martinez, Área de Comunicación Web

The post “Obstáculos si hay, pero límites no” Isabel Rubio una historia que inspira y motiva a la acción first appeared on PDH.

]]>
https://www.galileo.edu/pdh/historias-de-exito/obstaculos-si-hay-pero-limites-no-isabel-rubio-una-historia-que-inspira-y-motiva-a-la-accion/feed/ 0