¿Qué es programación, para qué sirve, y cómo puedo crecer en ella?
Prepárate a nivel universitario, toma el desafío e iníciate en una carrera tecnológica. Y conoce cómo esta industria te brindará oportunidades de empleo y crecimiento profesional.
Según indica el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) nos encontramos en la cuarta revolución industrial, donde se estima una pérdida de 5.1 millones de puestos laborales debido al crecimiento tecnológico.
Sin embargo, en ese mismo estudio “La programación, el trabajo del futuro mejor pagado y mayor demandado” se recomienda el aprendizaje de lenguajes de programación, como habilidades cotizadas de amplio futuro y demanda laboral.

Proyecciones por el WEF en el 2017, pronosticaban que para el 2020 que la cifra de puestos no ocupados en programación ascendería a 1 millón.
Estos datos pueden ser un estímulo, para visualizar las oportunidades de trabajo que tendrás en la industria tecnológica.
Amplias ventajas
Profesionales como Gustavo Cruz, docente de la clase de informática, y Mario Rustrián, docente del curso sobre bases de datos, en el Técnico en Programación de Computadoras, sostienen que la programación es el futuro, por lo tanto aprender de ella es indispensable, para resolver los desafíos en los sectores que lo requieran.

“Aprender a dar soluciones tecnológicas engloba un conjunto de conocimientos para resolver un problema y mejorar la calidad de vida. Su desarrollo se lleva a cabo en todas las industrias, incrementando su importancia en el mercado laboral”, dijo Gustavo Cruz…
…además añadió: “Estamos en un periodo de profundos cambios y las tecnologías informáticas (TI) son una causa central. La sociedad entera se la juega con las TI y conviene conocer esa realidad”.
En relación a la demanda laboral en este sector Rustrián, señaló: “Las carreras de base tecnológica son de alta demanda y esto aumentará en el futuro. Debido a que las tendencias son la mejora continua de procesos donde los humanos intervenimos en la programación inicial”.
Soluciones a través de la programación

Algunas de las soluciones de la programación, se suelen ubicar en la automatización de tareas. Así también en procesos de contabilidad, bases de datos, procesadores de textos, hojas de cálculo entre otros.
“Por medio de la programación se diseña, codifica, limpia y protege el código fuente de los programas de los ordenadores” dijo Cruz. A lo que Mario agregó: “A través de ella, también se diseña y crean aplicaciones o software. Como resultado se materializa un proyecto donde se utiliza un lenguaje de programación”.
Aprendizaje competitivo

El Técnico en Programación de Computadoras, del Programa de Desarrollo Humano (PDH) posee un pensum apegado a lo más actual. Por consiguiente, se busca que obtengas una preparación que cumpla con las expectativas que la industria tecnológica requiere.
Cursos como el que imparte Gustavo Cruz, en el manejo de computadoras, conocimientos de Office, Windows e internet, son solo un ejemplo de lo que aprenderás en este técnico.
En cuanto al curso de programación, aprenderás de forma genérica a utilizar instrucciones y secuencias de programación para aplicarlos en otros lenguajes de uso habitual.

Asimismo, en el curso de análisis de sistemas, trabajarás en resolver un problema y dar una solución de forma correcta y efectiva. Además, conocerás sobre sistemas de computación, software, programación aplicada, análisis de sistemas, sistemas de información.
“En este técnico el estudiante ve cómo la tecnología, es una herramienta importante en nuestras vidas”, apuntó el docente en programación.
Por lo que también enfatizó: “Trabajamos con lo último en tecnología, en el área de informática, esta es una de las clases que más les gusta a los alumnos”.
La Dra. Laura Reyes, Directora del Programa de Desarrollo Humano, sobre la misión que tienen en la entidad académica que dirige destacó: “Somos un programa de desarrollo humano que capacitamos a personas de escasos recursos económicos, o bien, que tengan algún defecto físico, mental o sensorial, desarrollándoles valores para que puedan desempeñarse competentemente en el mercado laboral a través de las herramientas educativas proporcionadas”.
Para más información comunícate:
Correo electrónico
lreyes@galileo.edu
Teléfono
+502 2423-8000 Ext. 2207