Webinar gratuito
Perspectivas laborales para profesionales en gestión de la energía y eficiencia energética
Experiencias de éxito
Webinar gratuito
Perspectivas laborales para profesionales en gestión de la energía y eficiencia energética
Experiencias de éxito
Miércoles 23 de Septiembre 2020
18:00 horas Guatemala
Acceso desde cualquier dispositivo
Lo que te llevarás
Lo que te llevarás
En las últimas décadas la demanda energética, por el sector industrial, ha ido en constante evolución dada la necesidad de satisfacer la creciente demanda de productos básicos, originando así entre sus retos el uso eficiente de la energía en los procesos de producción. Siendo el sector energético un elemento transversal para toda la economía, varios tratados internacionales como la Agenda 21 han identificado un plan global de acciones para el desarrollo sostenible en el que la energía constituye un elemento esencial. Es en este escenario que el capital humano del sector energético se proyecta como una piedra angular para alcanzar estas metas de desarrollo, en la que tanto profesionales de la ingeniería, sector legal, economía, infraestructura e integración social, tienen un espacio garantizado para su crecimiento.
En el área de la ingeniería se presentan varios desafíos para el diseño e implementación de soluciones tecnológicas con el fin de contar con procesos industriales más eficientes y sustentables. Las metodologías de análisis de procesos para optimizar la recuperación energética, la integración de energías renovables, así como el uso de cogeneración, son algunas de las alternativas presentes. Es en este sentido que nuestro webinar tiene como propósito presentar un espectro de posibilidades, encaminadas hacia la eficiencia y gestión de la energía, en las que un profesional del área puede desempeñarse, así como presentar experiencias de buenas prácticas en soluciones de climatización 100% ecológicas y generación de aire comprimido bajo criterios de eficiencia energética.
Temas a abordar en este webinar:
- Perspectivas laborales a nivel Internacional con respecto a Gestión de la Energía y Eficiencia Energética
- Experiencias locales con respecto a Eficiencia Energética y Gestión de la Energía
- Beneficios en la productividad al climatizar los ambientes de trabajo
- Monitoreo de cuarto de compresores a distancia
Expertos Invitados
Ing. Miguel Godoy
Ingeniero Mecánico Eléctrico
Tópico: “Monitoreo de cuarto de compresores a distancia“
Gerente de Ingeniería de Kaeser Compresores de Centroamerica por 16 años, responsable de múltiples auditorias y proyectos en sistemas de aire comprimido industrial, así como establecimiento de soluciones de optimización energética en este rubro.
Dr. Samuel Monterroso
Gerente General en ECONOVA – Presidente Gremial de Eficiencia Energética
Tópico: “Perspectivas laborales a nivel Internacional con respecto a Gestión de la Energía y Eficiencia Energética”
Posee experiencia en: Gestión de la Energía; Gestión del Mantenimiento y sus Indicadores; Acompañamiento en Certificaciones de Construcciones sostenibles (LEED); Eficiencia Energética en Electricidad, Vapor, Aire comprimido, Aislamientos térmicos, y con Variadores de Frecuencia, Arrancadores Suaves; Implementación de la Norma Internacional ISO 50,001:2018; Análisis e Interpretación de Estados Financieros; Dirección de Proyectos; Normativa del Mercado eléctrico; Mantenimiento Eléctrico, Mecánico, Obra Civil; Mantenimiento Predictivo (Termografías, Análisis de Vibraciones) Automatización; Mantenimiento y Montaje de maquinaria; Seguridad Industrial y Salud Ocupacional; BPM’s, Dirección de Marketing a nivel Estratégico como Operativo, Administración de ventas, Asesoría Técnica y Ventas, Servicio al cliente personalizado, Control de Costos e Inventarios; Administración de Departamentos Técnicos.
Lic. Luis Guillermo Aguilar Navas
Licenciado en Economía
Tópico: “Beneficios en la productividad al climatizar los ambientes de trabajo“
Fue presidente del Consejo de Administración, ENERVIDA, S. A. – Miembro del Consejo de Administración de Corporación Minerva, S.A., responsable de las políticas de comercialización y relaciones públicas de los proyectos de Cementerio y Funeraria y el concepto de pre-necesidad en Quetzaltenango, Guatemala. – Miembro del Consejo de Administración de Tecnología Orgánica, S.A.; con responsabilidades en el área de mercadeo.
Catedrático Auxiliar en la UFM, para las clases de Negociación y Proyecto de Administración en la facultad de ciencias económicas (2014 a la fecha) – Guatemala. – Para la clase de Neurociencia y Negocios (2016 a la fecha) -Catedrático de Empresarialidad en la Universidad Galileo, LISO. Tercer trimestre, 2006. – Guatemala. -Expositor en conferencias de Emprendimiento en la Universidad Rafael Landivar, y Universidad Francisco Marroquín, así como participación como juez en varias actividades de estas universidades en Guatemala. – Expositor internacional sobre temas de emprendimiento: Tegucigalpa y San Pedro Sula, Honduras, San Salvador, El Salvador, Comitán – Tuxtla Gutierrez y San Cristobal de las Casas, Chiapas – México.
Ing. Lourdes Socarras Mérida
Moderadora
Directora del Instituto de Recursos Energéticos de la Universidad Galileo
Ingeniera mecánica con especialidad en energía graduada en el Instituto Superior Politécnico Jose Antonio Echeverría de la Habana, Cuba, cuenta con una Maestría en Energía Renovable y Eficiencia Energética de la Universidad Galileo de Guatemala. Su experiencia en el área de investigación aplicada se orienta hacia el desarrollo de técnicas para la evaluación de cepas puras de micro algas para la producción de biodiesel; en el desarrollo de celdas HHO para la disminución de emisiones y consumo de combustibles en motores de combustión interna diésel. Ha desarrollado investigación en el área educativa para el desarrollo de capacidades en los temas de energía renovable y eficiencia energética. Actualmente dirige el Instituto de Recursos Energéticos de la Universidad Galileo, siendo directora de varios programas académicos a nivel de maestrías, posgrados, licenciaturas, ingenierías y técnicos, todos relacionados con temas de energía, ambiente y sostenibilidad.