
Webinar
Introducción a las Credenciales Digitales en la Educación
Datos clave
¡Marca tu calendario!
Fecha del evento
Miércoles 11 de junio
Horario
10:00 Hrs.
¿A quién va dirigido?
Docentes y público en general
¿De qué tratará el Webinar
Este seminario ofrece una introducción al tema de las credenciales digitales a partir de una mirada integral sobre su evolución, desde las primeras insignias utilizadas para representar logros específicos hasta los certificados con validez institucional. Se abordará la transición del estándar OpenBadges al Modelo Europeo de Aprendizaje (European Learning Model – ELM), enfatizando su papel en la interoperabilidad y el reconocimiento internacional de competencias. Además, se explorará el concepto de microcredenciales como una estrategia emergente para apoyar el aprendizaje permanente, la empleabilidad y la certificación de habilidades específicas. La sesión incluirá ejemplos relevantes de distintas regiones del mundo que permitirán conocer experiencias aplicadas y enfoques innovadores en la implementación de credenciales digitales.
Objetivo del Webinar
Brindar una visión general sobre la relevancia de las credenciales digitales en el contexto educativo y profesional, así como reconocer los elementos clave para su diseño e implementación, incluyendo el uso de herramientas especializadas que facilitan su creación y gestión.
Temas a abordar en el Webinar
Evolución de las credenciales digitales.
La visión europea de las credenciales digitales.
Credenciales digitales y microcredenciales
Audiencia
Docentes y público en general
Disertadores

Dr. Carlos Delgado Kloos
Catedrático de Ingeniería Telemática en la Universidad Carlos III de Madrid, donde también dirige el Grupo de Investigación GAST y la Cátedra UNESCO “Educación Digital Escalable para Todos”. Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid y Doctor en Informática por la Universidad Técnica de Múnich, ha ocupado cargos clave como Vicerrector de Estrategia y Educación Digital, y Delegado del Rector para Microcredenciales Digitales. Su trayectoria académica y profesional se distingue por la coordinación de proyectos nacionales e internacionales en tecnología educativa y la autoría de más de 500 publicaciones científicas.

Dr. Carlos Alario
Profesor Titular en el Departamento de Ingeniería Telemática de la Universidad Carlos III de Madrid. Ingeniero de Telecomunicación y Doctor en Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones por la Universidad de Valladolid, fue Vicerrector Adjunto de Estrategia y Educación Digital entre 2017 y 2023. Su labor se centra en el desarrollo de MOOCs y SPOCs, la aplicación de inteligencia artificial en educación, analítica del aprendizaje y aprendizaje colaborativo. Ha participado en más de veinte proyectos de investigación y cuenta con más de 120 publicaciones científicas, además de una destacada colaboración académica con universidades de América Latina.
¿Tienes preguntas
o necesitas ayuda?
¡Estamos aquí para ayudarte! Completa el formulario y un asesor especializado te contactará para resolver tus dudas y guiarte en el proceso de inscripción.
¡Solicita más
información!

Le invitamos a visitar nuestra página oficial ecocredgt.org
y seguirnos en nuestras redes sociales Twitter y Facebook así mismo leer los diferentes informes realizados por los socios como resultados del Proyecto ECOCredGT




“Este proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea, pero no refleja las opiniones de la Comisión Europea. La Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en la misma.”
