Webinar gratuito
Cambio climático:
sequías, deshielo polar, aumento nivel del mar, cambios en los patrones climáticos e impacto en las cadenas de alimentos. ¡Tú eres parte de la última generación que puede hacer algo!
Webinar gratuito
Cambio climático:
sequías, deshielo polar, aumento nivel del mar, cambios en los patrones climáticos e impacto en las cadenas de alimentos.
¡Tú eres parte de la última generación que puede hacer algo!
Martes 16 de junio
18:00 horas Guatemala
Acceso desde cualquier dispositivo
¿De qué conversaremos en este Webinar?
Barack Obama dijo que: “Somos la primera generación que siente los efectos del cambio climático y la última que puede hacer algo al respecto”.
Para resolver un problema, primero lo tenemos que conocer. Es importante saber qué es lo que está causando el cambio climático y la forma en la que cada ser humano contribuye al problema. Además de conocer cuál es el problema, es importante conocer los efectos y la manera en que el cambio climático va a afectar a cada persona de forma individual.
Luego de hacer el planteamiento completo del problema, es importante pensar en soluciones. Ya existen algunas respuestas al cambio climático tanto a nivel internacional como a nivel nacional. Es importante familiarizarse con estas acciones e iniciativas nacionales para sumarse desde lo individual. Contribuir a ser parte de la solución del cambio climático me puede traer muchos beneficios personales, como sentirme bien por ayudar a mi planeta, mejorar mi calidad de vida y la de quienes me rodean y ahorrar dinero en el corto y largo plazo.
¿De qué conversaremos en este Webinar?
Barack Obama dijo que: “Somos la primera generación que siente los efectos del cambio climático y la última que puede hacer algo al respecto”.
Para resolver un problema, primero lo tenemos que conocer. Es importante saber qué es lo que está causando el cambio climático y la forma en la que cada ser humano contribuye al problema. Además de conocer cuál es el problema, es importante conocer los efectos y la manera en que el cambio climático va a afectar a cada persona de forma individual.
Luego de hacer el planteamiento completo del problema, es importante pensar en soluciones. Ya existen algunas respuestas al cambio climático tanto a nivel internacional como a nivel nacional. Es importante familiarizarse con estas acciones e iniciativas nacionales para sumarse desde lo individual. Contribuir a ser parte de la solución del cambio climático me puede traer muchos beneficios personales, como sentirme bien por ayudar a mi planeta, mejorar mi calidad de vida y la de quienes me rodean y ahorrar dinero en el corto y largo plazo.
Experta invitada
Ing. Daniella Suger
Profesora, Vicedecana de la Facultad de Ingeniería Química y Estudios Especializados en Informática y Sostenibilidad. Universidad de Galileo, Guatemala.
Daniella tiene experiencia en ingeniería química y desarrollo sostenible. Se desempeñó como Coordinadora de la Plataforma Interuniversitaria de Guatemala para la Reducción del Riesgo de Desastres. Representó a Guatemala en una reunión del grupo de trabajo técnico de expertos sobre el artículo 6 del Acuerdo de París; donde asistieron expertos de los países de AILAC, México, UE, AOSIS, entre otros. Ella ha actuado como delegada nacional de Guatemala en la COP23 a cargo de asuntos relacionados con las negociaciones del Artículo 6 del Acuerdo de París. También participó como parte de la delegación guatemalteca para la COP25, donde presentó la Plataforma interuniversitaria guatemalteca para la reducción del riesgo de desastres.