
Día: Martes 11 de enero
Hora: 19:00 hrs
Objetivos del
Open Day
El Instituto de Recursos Energéticos es un centro de estudios de educación superior, que se enfoca en la enseñanza e investigación de las diferentes fuentes de generación de energía, gestión ambiental y desarrollo sostenible. Su visión de vanguardia sobre el futuro de la sociedad, en el ámbito de la energía y el ambiente, lo han llevado a desarrollar un amplio programa de formación académica, contando con carreras únicas en el país como es el caso de la Ingeniería en Sistemas Energéticos, el Técnico Universitario en Instalación y Diseño de Sistemas Solares Térmicos y Fotovoltaicos, así como la Licenciatura en Gestión de la Energía y el Ambiente.
La ratificación de acuerdos internacionales en materia de cambio climático han reforzado la necesidad de potenciar el uso y desarrollo de fuentes de energía limpia en todos los sectores de la sociedad; conocer cómo se genera, transporta, distribuye y comercializa, así como las vías para un uso eficiente de la misma y el impacto, tanto social como ambiental de los proyectos de energía, constituyen una necesidad para los profesionales de las siguientes generaciones.
La energía constituye la base sobre la que se sustenta el futuro tecnológico del mundo, dominar este sector coloca a los profesionales en una posición privilegiada para enfrentarse al mercado laboral.
Presentación del programa de carreras del pregrado del Instituto
La implantación de un nuevo modelo energético basado en energías limpias y en eficiencia energética, es una de las estrategias trazadas en busca de alcanzar las metas que se plantean en los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Pero para que la participación de las Energías Renovables Variables (ERv) sea cada vez más creciente debemos apostarle a atenuar la vulnerabilidad de su intermitencia, logrando así un suministro estable y disponible en todo momento. El almacenamiento de energía, los pronósticos de generación de las ERv cada vez más certeros, la digitalización de los servicios energéticos, son tecnologías que irían en esta línea; sumándole, la estrategia de tener en cuenta la eficiencia energética como la opción de menos costo para cumplir con los compromisos referidos al Cambio Climático.
Técnico Universitario en Instalación y Diseño de Sistemas Solares Térmicos y Fotovoltaicos.
La implantación de un nuevo modelo energético basado en energías limpias y en eficiencia energética, es una de las estrategias trazadas en busca de alcanzar las metas que se plantean en los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Pero para que la participación de las Energías Renovables Variables (ERv) sea cada vez más creciente debemos apostarle a atenuar la vulnerabilidad de su intermitencia, logrando así un suministro estable y disponible en todo momento. El almacenamiento de energía, los pronósticos de generación de las ERv cada vez más certeros, la digitalización de los servicios energéticos, son tecnologías que irían en esta línea; sumándole, la estrategia de tener en cuenta la eficiencia energética como la opción de menos costo para cumplir con los compromisos referidos al Cambio Climático.
Ingeniería en Sistemas Energéticos.
La implantación de un nuevo modelo energético basado en energías limpias y en eficiencia energética, es una de las estrategias trazadas en busca de alcanzar las metas que se plantean en los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Pero para que la participación de las Energías Renovables Variables (ERv) sea cada vez más creciente debemos apostarle a atenuar la vulnerabilidad de su intermitencia, logrando así un suministro estable y disponible en todo momento. El almacenamiento de energía, los pronósticos de generación de las ERv cada vez más certeros, la digitalización de los servicios energéticos, son tecnologías que irían en esta línea; sumándole, la estrategia de tener en cuenta la eficiencia energética como la opción de menos costo para cumplir con los compromisos referidos al Cambio Climático.
Licenciatura en Gestión de la Energía y el Ambiente.
La implantación de un nuevo modelo energético basado en energías limpias y en eficiencia energética, es una de las estrategias trazadas en busca de alcanzar las metas que se plantean en los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Pero para que la participación de las Energías Renovables Variables (ERv) sea cada vez más creciente debemos apostarle a atenuar la vulnerabilidad de su intermitencia, logrando así un suministro estable y disponible en todo momento. El almacenamiento de energía, los pronósticos de generación de las ERv cada vez más certeros, la digitalización de los servicios energéticos, son tecnologías que irían en esta línea; sumándole, la estrategia de tener en cuenta la eficiencia energética como la opción de menos costo para cumplir con los compromisos referidos al Cambio Climático.
Áreas para el desempeño profesional.
La implantación de un nuevo modelo energético basado en energías limpias y en eficiencia energética, es una de las estrategias trazadas en busca de alcanzar las metas que se plantean en los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Pero para que la participación de las Energías Renovables Variables (ERv) sea cada vez más creciente debemos apostarle a atenuar la vulnerabilidad de su intermitencia, logrando así un suministro estable y disponible en todo momento. El almacenamiento de energía, los pronósticos de generación de las ERv cada vez más certeros, la digitalización de los servicios energéticos, son tecnologías que irían en esta línea; sumándole, la estrategia de tener en cuenta la eficiencia energética como la opción de menos costo para cumplir con los compromisos referidos al Cambio Climático.
Panel de egresados, en el que podrán conocer de primera mano sus experiencias como estudiantes y profesionales.
La implantación de un nuevo modelo energético basado en energías limpias y en eficiencia energética, es una de las estrategias trazadas en busca de alcanzar las metas que se plantean en los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Pero para que la participación de las Energías Renovables Variables (ERv) sea cada vez más creciente debemos apostarle a atenuar la vulnerabilidad de su intermitencia, logrando así un suministro estable y disponible en todo momento. El almacenamiento de energía, los pronósticos de generación de las ERv cada vez más certeros, la digitalización de los servicios energéticos, son tecnologías que irían en esta línea; sumándole, la estrategia de tener en cuenta la eficiencia energética como la opción de menos costo para cumplir con los compromisos referidos al Cambio Climático.
“Hasta hoy no conocemos ningún proceso de desarrollo social, económico o industrial que no esté relacionado con la energía. Es sumamente importante porque el desarrollo energético de un país es directamente proporcional a la se sus desarrollos social y económico. La industria va directamente relacionada. Si no hay energía, no hay industria”
+14 especializaciones


PBX: +502 2423-8000
Extensión: 7327