

FORO GRATUITO
MÁS GRANDES
QUE UNA VIDA
EN CUARENTENA
–
FORO GRATUITO
MÁS GRANDES
QUE UNA VIDA
EN CUARENTENA

Jueves 03 de septiembre 2020

19:00 horas Guatemala

Acceso desde cualquier dispositivo
LO QUE TE LLEVARÁS
LO QUE TE LLEVARÁS
El propósito de este foro, es escuchar la perspectiva de grandes personas, que han desarrollado fortaleza mental y resiliencia ejemplar, para superar los retos asociados a su discapacidad. Los asistentes podrán conocer a personas con distintos tipos de discapacidad, y al escuchar su perspectiva e ideología, obtendrán herramientas para fortalecer su bienestar emocional y adoptar la inclusión como un nuevo estilo de vida.
A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE FORO:
- Comunidad educativa
- Potenciales nuevos estudiantes
- Público en general.
TEMAS A ABORDAR:
- Los distintos retos que hemos enfrentado durante la pandemia.
- Perspectiva de esos retos, desde la experiencia de personas con distintos tipos de discapacidad.
Expertos invitados

Maria Fernanda Jiménez
Lcda. en Psicopedagogía
Catedrática universitaria con 10 años de experiencia en la intervención psicopedagógica en casos de: trastorno por déficit de atención, trastornos específicos de aprendizaje, discapacidad intelectual, entre otros. En el 2017 fundó su propio centro de atención psicopedagógica “Potenciare” que se enfoca en liberar el potencial de los niños al fomentar su bienestar académico y emocional.

Niky Moliviatis
Lcda. en Imagen Pública y Medios de Comunicación
Niky Moliviatis se distingue por su sociabilidad y gran energía. Su pasión más grande, surgió hace varios años, comenzó a escribir en Wattpad, una red social para lectores/escritores, fue así como la contactó Nova Casa Editorial. Actualmente acaba de publicar su cuarta novela con ese sello editorial, sus libros son muy populares en Latino América y España.

Isabella Springmühl
Diseñadora de Modas
Reconocida internacionalmente como la primera diseñadora de modas con Síndrome de Down, con su marca “Down to Xjabelle”. Ha estado presente en “London Fashion Week”, Roma, Washington D.C., Puebla, Monterrey, Ciudad de México, Guadalajara, Panamá y Guatemala. En el 2016 la BBC la nombró como una de las mujeres influyentes del año. Ha sido invitada como “key note speaker” a diferentes eventos centrados en el tema de emprendimiento, moda e inclusión.

Christian Stahl
Emprendedor y Programador en Neurolingüística
Estudió en Texas Christian University y laboró como corredor de divisas desde los 27 hasta los 35 años. A esa edad, el reto de ver se acentuó. Descubrió que su voz era el medio para empoderar a otras personas, influenciarlos de forma positiva y ser una luz de resiliencia, así mismo, tiene una certificación en Programación Neurolingüística. Fue así como fundó su podcast Beyond Blindness. Actualmente, se dedica a los negocios en línea.

Niurka Bendfeldt
Fundadora y directora de ASEDES
El reto de escuchar acompaña a Niurka desde su nacimiento. Hasta los 16 años aprendió el lenguaje de señas y logró dominar la comunicación al 100%. Se graduó de la Universidad del Valle como terapista especializada en problemas de la audición. Ha obtenido diplomados en Costa Rica, Panamá, Venezuela y Perú. Ha sido catedrática en diversas universidades de Guatemala. Es la fundadora de ASEDES, donde difunde el lenguaje de señas y construye oportunidades para todas las personas con sordera.

Alan Tenenbaum
Lic. en Mercadotecnia
Hace 12 años empezó su nueva vida, desde entonces lo acompaña el reto de moverse. Alan descubrió su nuevo propósito… ¡Escribir! Hace 6 años, publicó su novela “En la Silla de Morfeo”. También publicó 2 libros de cuentos para niños, de sus famosos y tiernos personajes “Teikirizi y Pa´lante”. La misión de Alan es compartir su historia y lecciones de vida, para contagiar a todos de positivismo. Además de ello, con su iniciativa “Pa´lante Guate” busca construir un país más accesible para todos.

Luchi Cosenza
Lcda. en Diseño Gráfico
El arte siempre ha sido parte de su vida y fue justamente el medio que utilizó para superar la depresión que oscureció su vida por muchos años. Creó su marca Cuenta Platos, que se enfoca en pintar tazas y platos con mensajes positivos que impulsan el amor propio. A raíz de sus propias experiencias, se convirtió en activista de salud mental, por lo que imparte talleres, conferencias y un podcast centrado en bienestar emocional.
El año pasado, Luchi publicó su libro “El espejo de tu vida”.
¡Regístrate!
Participa en este webinar gratuito que se llevará a cabo el jueves 03 de septiembre a las 19:00 horas Guatemala. Deja tus datos a continuación para reservar tu espacio.
Este foro gratuito es un evento organizado por el centro de Psicología Educativa, POTENCIARE, con el apoyo técnico de Universidad Galileo.