Fecha límite: 19 de julio

Fecha límite: 19 de julio

Es un evento colaborativo impulsado por Google Developer Groups, dirigido a desarrolladores, diseñadores, científicos de datos, estudiantes y profesionales apasionados por la inteligencia artificial.

En esta jornada intensiva vivirás charlas, workshops y demostraciones tecnológicas sobre el uso ético, aplicado e innovador de la IA. Conecta con otros entusiastas del ecosistema tech, genera ideas reales y transforma tu futuro profesional.

Regístrate ahora

Expositores

TRACK 1

08:00 – 08:30 hrs.

Cristian Gómez. Colombia.

Cristian Fabian Gomez Rojas es Ingeniero de Sistemas egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Cuenta con más de diez años de experiencia en desarrollo móvil Android y arquitecturas full-stack. Reconocido como Google Developer Expert en Android, ha sido speaker en eventos como Droidcon, GDG y KotlinConf. Apasionado por el código limpio, Jetpack Compose y la mentoría de la comunidad tecnológica.

 

08:30 – 09:00 hrs.

Kevin Villatoro. Guatemala.

Site Reliability Engineer, Geek de tiempo completo. International Speaker. GDG Cloud Organizer. Git Together Community Leader. Flutter Guatemala Lead.

 

09:00 – 09:30 hrs.

Renato Montufar. Guatemala.

Software Engineer para diversas compañías en Estados Unidos. Ingeniero en Mecatrónica con una maestría en Automatización Industrial. Con más de 12 años de experiencia en el mundo de la tecnología y enfocado en el desarrollo de aplicaciones móviles. Actualmente es pionero en el uso adecuado y ético de la IA en la tecnología, así como su correcta adopción. Community Lead para Flutter Guatemala, en donde comparte su pasión por la tecnología, el aprendizaje y el desarrollo de nuevas tecnologías. Ha participado como speaker invitado en eventos organizados por diferentes comunidades.

 

09:30 – 10:00 hrs.

Hansy Schmidt. Perú.

Software developer, hardware hacker, wannabe game developer, le gusta entender cómo funcionan los diferentes dispositivos de hardware y formato de archivos.

 

10:00 – 10:15 hrs.

Cristhofer Isaac Patzán Martínez. Guatemala.

En este trabajo de investigación se abordó el tema de la epilepsia y la aplicación del aprendizaje automático en su diagnóstico y tratamiento. Se destaca la importancia de utilizar algoritmos de aprendizaje automático para mejorar la detección de patrones en señales bioeléctricas relacionadas con la epilepsia. Esto ayuda a reducir el tiempo de diagnóstico en comparación con los métodos manuales tradicionales.

 

10:15 – 10:30 hrs.

Ana Sofía Reyes Castro. Guatemala.

Estudiante actual de la USAC, he impartido charlas en Google I/O 2024, charlas a nivel nacional y representado a nivel internacional, además cuento con una certificación en Python e IA de parte de Samsung además de ser youtuber y emprendedora.

 

10:45 – 11:15 hrs.

Fabián Varela Bonett. Colombia.

Ingeniero de Sistemas con 17 años de experiencia. Trabaja con Flutter desde 2018 y es organizador de la comunidad Flutter Bogotá. Le apasiona el deporte y, de vez en cuando, también se divierte creando memes.

 

11:15 – 11:45 hrs.

Alvin Estrada. Guatemala.

Apasionado por la tecnología y early adopter, entusiasta por explorar y compartir conocimientos, se considera a sí mismo un filósofo digital.

 

11:45 – 12:00 hrs.

Jimmy Lemus. Guatemala.

Marketing, fundó una productora audiovisual en 2009, ha trabajado para marcas nacionales e internacionales, ha hecho videos musicales, sots publicitarios, marketing etc. En el 2016 ingresó a Medios de comunicación en Emisoras Unidas como Productor general de contenido Multimedia, y para su canal 1850, en el 2018 se mueve a Guatevision donde laboró 7 años como Productor Ejecutivo de varios programas incluyendo Viva la mañana, Menú para todos, vuelta ciclística, Miss GUATEMALA, maratón de Cobán, programas internacionales desde los Ángeles, entre otros, en el 2021 ingresó a estudiar Ingeniería en sistemas lo que lo hizo enamorarse más de la tecnología y se metió de lleno a IA, creó el curso para ayudar a empresas a optimizar tiempo y potenciar capacidades.

12:00 – 12:15 hrs.

Jose Luis Quan Woc. Guatemala.

Jose Quan es emprendedor guatemalteco y fundador de Docs2ai y Xtiply, startups de inteligencia artificial que automatizan tareas reales en empresas de todo tamaño. Ha sido reconocido por Microsoft for Startups, NVIDIA y el Gobierno de Guatemala por su innovación en IA aplicada.

 

12:15 – 12:30 hrs.

Luis Armando Gálvez Catalán. Guatemala.

Ingeniero en Electrónica con 20 años de experiencia en el sector de telecomunicaciones y más de una década liderando proyectos estratégicos para empresas guatemaltecas.
Cuenta con formación de posgrado en la Escuela de Organización Industrial (EOI) de Madrid: maestrías en Gestión de las Telecomunicaciones y TIC y en la Universidad Politécnica de Madrid: Master en Dirección de Sistemas de Información y Comunicaciones.
Actualmente forma parte del equipo de planificación de red de Tigo Guatemala, donde coordina proyectos de construcción de red, aplicando principios de liderazgo ágil, planificación efectiva y mejora continua.
Apasionado por la tecnología, la productividad y el aprendizaje continuo, comparte contenido semanal para líderes que buscan crecer, adaptarse y generar impacto real en sus equipos.

 

TRACK 2

8:30 – 9:30 hrs.

Adrián Catalán. Guatemala.

Es un Google Developer Expert en Android, Firebase e IoT, y fue MVP de Microsoft (2011/HTML5). He sido facilitador de capacitación móvil (más de 10 cursos) y mentor de startups (más de 20 eventos) en muchos países de LATAM. Es Coorganizador de 3 encuentros tecnológicos locales: Google Developer Group, JS.gt (JavaScript) y Nodebots(JavaScript+IoT).

 

10:45 – 11:15 hrs.

Isabel Palomar. México.

Isabel Palomar es Staff Software Engineer especializada en sistemas back-end y arquitectura. Ha trabajado en empresas globales, mentoreado en plataformas como Edx y CodePath, y cofundado comunidades como GDG Guadalajara y Tech Women Community. Vive en CDMX, ama el diseño de sistemas, la fotografía y descubrir nuevas culturas.

 

¿Listo para vivir una experiencia con impacto real?

¡Regístrate
y asegura
tu lugar!

Teléfono

(+502) 2423-8010

Correo electrónico

Laboratorio de Innovación

7a ave calle Dr. Eduardo Suger Cofiño zona 10, campus central Universidad Galileo. Oficina 418, 4to Nivel Torre I, Galileo campus Central

Teléfono

(+502) 2423-8010

Correo electrónico

Laboratorio de Innovación

7a ave calle Dr. Eduardo Suger Cofiño zona 10, campus central Universidad Galileo. Oficina 418, 4to Nivel Torre I, Galileo campus Central