
LEARNING WITH
MOOCS 2022
The 4th Industrial Revolution: From the Pandemic to the Remote World
29 y 30 de septiembre 2022

LEARNING WITH
MOOCS 2022
The 4th Industrial Revolution: From the Pandemic to the Remote World
29 y 30 de septiembre 2022
Acerca de
La octava edición del IEEE aprendiendo con MOOCs 2022, es la primera conferencia híbrida sobre MOOCs que se lleva a cabo en Latino América. Para investigadores y profesionales de todo el mundo, será un punto de encuentro durante 2 días llenos de conferencias, talleres, establecer contactos y compartir experiencias sobre los últimos avances en MOOCS. Esta edición se lleva a cabo con el objetivo de difundir el movimiento MOOC e involucrar a nuevas instituciones para potenciar la enseñanza y el aprendizaje a través de la tecnología.
Los eventos presenciales se están reactivando de nuevo, y este evento se realizará en modalidad híbrida. La modalidad híbrida permite a los participantes que aún no pueden viajar, o bien están muy lejos, la posibilidad de continuar su aprendizaje y compartir experiencias de una forma cada vez más natural.
El programa de la conferencia contará con más de 40 expositores nacionales e internacionales y contaremos con la visita de representantes de universidades importantes y las principales plataformas de educación abierta en línea.
Temas principales que se abordarán:
- El papel de los MOOCs para la formación en la cuarta revolución industrial.
- Expansión de la comunidad de aprendizajes a través de MOOCs.
- Implicaciones sociales de los MOOCs.
- Técnicas para MOOCs inclusivos.
- Cooperación internacional en proyectos MOOCs.
- Uso de MOOCs para entrenamiento laboral.
- Créditos en cursos MOOC y su integración en la currícula académica.
- Analíticas de aprendizaje.
- Inteligencia artificial aplicada a la educación.
Vive una experiencia virtual de nivel internacional

Conferencia con participantes de más de 25 países

10 conferencistas principales líderes en el área

40 experiencias sobre MOOCS

Ambiente virtual para experiencia híbrida

Oportunidad para establecer contactos con investigadores internacionales

Conferencia con participantes de más de 25 países

10 conferencistas principales líderes en el área

40 experiencias sobre MOOCS

Ambiente virtual para experiencia híbrida

Oportunidad para establecer contactos con investigadores internacionales
Conferencistas destacados
Barbara Oakley
Profesor, Oakland University Creadora de uno de los MOOCs más famosos: “Aprendiendo a Aprender”

Carina S. González
Profesor, Universidad de La Laguna/Open University of Catalonia, España

Hamid Doost Mohammadian
Profesor, University of Applied Sciences (FHM), Alemania

Carlos Delgado Kloos
Vicerrector de Estrategia y Educación Digital – Universidad Carlos III de Madrid
Coordinador General del Proyecto PROF-XXI
Manuel Castro
Profesor UNED, Director de la División VI de IEEE, España
Johann Marquez-Barja
Profesor, IDLab, Universidad de Amberes, en colaboración con IMEC Bélgica
Kathy Pugh
Vicepresidente de relaciones con universidades – consorcio 2U/edX, EE. UU.

Edmundo Tovar

Mary Ellen Wiltrout
Directora de Iniciativas de aprendizaje b-Learning, Instituto de Tecnología de Massachusetts, EE.UU
Del 29 al 30 de septiembre
08:00 a 18:00 horas
Lugar: Hotel Casa Santo Domingo, Antigua Guatemala
* Idioma inglés
¿Quién debe asistir a este congreso?

Representantes de Instituciones de educación superior. Universidades, institutos, etc.

Docentes de todos los niveles educativos que deseen profesionalizarse y actualizarse en las últimas tendencias en educación digital

Formador de formadores

Representantes de instituciones gubernamentales ligados a la educación
¡Pre-Regístrate!
Participantes de la comunidad académica Guatemala
Q. 200
Al completar tu registro podrás tener acceso a:

Todas las actividades del foro durante los 2 días

Libro de actas del evento

Refrigerio los 2 días
Nota: El precio del almuerzo en la conferencia tiene un costo adicional, para la opción completa contactar a lwmoocs@galileo.edu
Contacto
Teléfono:
+ 502 24238000 Ext. 7411 y 7412