Webinar: Evolución de la tecnología y nuevas tendencias en Networking

Webinar: Evolución de la tecnología y nuevas tendencias en Networking

Por medio de este evento se compartieron algunas de las tecnologías más recientes, utilizadas en el sector de las telecomunicaciones, y su evolución, esto como consecuencia de la constante necesidad del ser humano por mantenerse siempre comunicado.


La evolución de la tecnología ha impactado por años en la vida diaria de las personas, siendo las redes de datos, la ruta principal de la comunicación dentro del ámbito tecnológico. De tal modo que, el poder comunicar y transportar información de forma masiva se facilita a través de ella.

Las redes informáticas, se ha vuelto un factor que las empresas necesitan para cumplir con sus operaciones, ya que cada componente que integra sus elementos, así como la diversidad de marcas que están en el mercado son elementales para un buen funcionamiento en la compartición de datos, información y comunicación.

En este rubro, los equipos se vuelven herramientas valiosas para mejorar todos los procesos operativos, administrativos, de control, entre otros. También es necesario resaltar cómo las redes ayudan a solventar tantos problemas en este sector. Sin embargo, en la actualidad existe mucho desconocimiento, por tal razón, es importante conocer dónde se encuentra esta tecnología y hacia dónde va.

Partiendo de ello, la Escuela de Educación Continua de Universidad Galileo, se ha dado a la tarea de compartir distintos eventos que han propiciado el intercambio de conocimientos y tendencias actuales en temas de tecnología.

Tal es el caso del reciente webinar: “Evolución de la tecnología y nuevas tendencias en Networking” dictado por el Ing. Carlos Vásquez, quien a través de su disertación realizó un análisis de la evolución de la tecnología en las telecomunicaciones entre otros aspectos.

El Ing. Carlos Vásquez es experto en el área de negocio de desarrollo de proyectos de redes, su conocimiento del tema le permitió diseñar, implementar, administrar, apoyar y re-estructurar redes no solo con las últimas tecnologías disponibles, sino considerando las necesidades de cada operador, permitiendo que las soluciones sean funcionales y eficientes.

Actualmente es instructor certificado por Cisco Academy. Durante más de 20 años, ha enseñado, desafiando y motivando a los profesionales a sobresalir en la implementación de las mejores prácticas de la industria.

Su experiencia se ha traducido en éxito en todo tipo de negocios, desde operadores hasta ISP, la industria bancaria, call center y también empresas de todo tipo, integrando soluciones de múltiples proveedores hasta la médula.

También ha aportado mejoras significativas en procesos internos de operación de ellas cuando así lo requieren, utilizando la tecnología como herramienta útil para cumplir los propósitos específicos.

Al inicio de su presentación, hizo una remembranza que trajo a memoria algunas facetas que utilizaban las personas para comunicarse, tal como las señales de humo que se empleaba en el lejano oeste, en el que se manejaba el principio de una codificación.

Seguidamente, el Ing. Carlos Vásquez, dio un salto a una época más reciente en la que su experiencia de más de 20 años en temas tecnológicos le han dado la solvencia para reconocer la importancia de las telecomunicaciones. Así como ser testigo de su evolución, impulsando el uso de más de un solo dispositivo por persona, para fines de comunicación.

“Siempre tendremos la necesidad de continuar evolucionando esto por nuestra necesidad de comunicarnos”, enfatizó el conferencista.

En otro plano, el conferencista, también mencionó que el Ethernet como red de área local para la conexión a dispositivos como computadoras, impresoras y servidores ha evolucionado, mostrando cada vez, distintos retos que han sido sufragados gracias a la inversión en mejoras y ancho de banda.

Categorías de Cables

En esta categoría el conferencista señaló que, dentro del área de las redes, en un tiempo se utilizó el cable coaxial, el cual producía muchos problemas, por lo que eventualmente se cambió por el cable UTP.

Más adelante el Ing. Carlos Vásquez indicó que para una buena utilización de un cableado es necesario conocer de antemano en qué estado se encuentra el existente para determinar la buena implementación de uno nuevo para lograr que sea eficiente.

En el tema de cables y el ancho de banda, que pasaría si el medio físico nos permite realizar la transmisión, pero qué pasa si los conectores o la tecnología no lo permiten. Es donde el trabajo del Ethernet incursiona como una tecnología Lang, para lograr conectar de 2 a 3 computadoras”.

Redes inalámbricas

En este tema, el conferencista explicó que actualmente los estándares de las redes han evolucionado llegando a ser desde los 802.11g, 802.11n, 802.11ac. Además, ya se cuenta con un Wifi 6, a la cual solo los celulares más recientes tendrán acceso, debido a que es una tecnología muy reciente.

Así también, explicó cómo la manera de ver televisión ha cambiado, sustituyendo la renta de vídeo por plataformas streaming que permiten ver películas o series en el momento que el usuario lo desee.

No obstante, el profesional advirtió que este tipo de tecnología, requiere de un ancho de banda adecuado, para brindar una buena experiencia de navegación.

Entre otro de los puntos que enfatizó, es el uso de Wifi al citar los problemas que dan con este servicio, como el estar saturados, o la caída de la señal por temas de congestión. Algo que explicó el experto es que anteriormente se restablecía al buscar un canal diferente y se esperaba para ver si se mejoraba.

Sin embargo, remarcó que eso ya no existe hoy en día, puesto que, muchos de los dispositivos ya cuentan con un auto-sense en los canales, lo que hace que automáticamente se ajusten al canal que tiene menos interferencia.

MSc. Cesar Martínez, Área de Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| 31 agosto, 2021 |