Webinar: El Silencio de las Estrellas
El webinar contó con la participación del destacado profesor chileno Lic. Cesar Rojas, quien abordó un tema con grandes influencias místicas, que exploraron un universo lleno de historia y descubrimientos.
Para dar inicio, el Ing. Edgar Castro, Director del Instituto de Ciencias de la Tierra y Astronomía, dicto unas palabras de bienvenida a los espectadores y al conferencista, al respecto dijo:
“Bienvenidos en nombre del Instituto de Astronomía a nuestro programa de charlas virtuales, este es parte de las actividades en Universidad Galileo, y que han sido de mucho éxito, gracias a los conferencistas que nos han honrado con su presencia de manera virtual”, seguidamente añadió:
“Esta noche nos sentimos contentos y emocionados de tener a alguien que viene desde la misma meca de los grandes telescopios de Sudamérica, hoy tenemos al Lic. Cesar Rojas”
Perfil profesional del conferencista
El chileno, César Alfonso Rojas Cortés, es Licenciado en educación, profesor de física y matemática, con cursos posteriores en fundamentos de la física cuántica.
En el año 2012, se transformó en el primer latinoamericano en el proyecto Exploration Uplink STEAM, dirigido por el Instituto Lunar de Ciencias de la NASA, en un proyecto en conjunto con la Universidad de Hawaii.
En el año 2015 fue condecorado por la Pontificia Universidad Católica de Chile https://www.uc.cl/ con el premio nacional Michael Faraday a la docencia en Física. El año 2016 fue coach del equipo campeón de las Olimpiadas de Matemática aplicada en Chile.
En el 2017 recibe el premio Picetti a la divulgación de la astronomía, galardón otorgado por la red de observatorios A.U.R.A. en todas sus divisiones (Tololo, Gemini, LSST y Soar)
En el año 2018 nuevamente como coach, recibió el Oro nacional en las Olimpiadas de Física de su país. Lleva más de una década divulgando las ciencias a todas las edades y hoy es fundador y director de noticias de Frontline Science Team, una importante red de divulgadores a lo largo de Latinoamérica.
El Silencio de las Estrellas
El destacado conferencista inició explicando que las estrellas se agrupan en:
· Galaxias
· Cúmulos
· Constelaciones (están en la mente de las personas y tienen una trascendencia histórica.)
Qué son las constelaciones
En otro punto, el Lic. Cesar Rojas, explicó que una constelación es una figura ficticia. No está en el cielo, sino que en la imaginación.
Agradable o no a la vista, una constelación es una agrupación de estrellas que tiene una gran trascendencia y significado.
Cosmogonía

· Es una narración mítica que pretende dar respuesta al origen del universo y de la humanidad.
· Generalmente se nos remonta a un momento de preexistencia o de caos originario. Existen libros donde describen un inicio lleno de caos, desorden, para darle un sentido.
· Al ser mítica consagra la ambigüedad y la contradicción. Un mito no tiene por qué transmitir un mensaje único, claro y coherente.

En una diapositiva el expositor presentó una “luna tallada en piedra con 5 mil años de antigüedad, encontrado en uno de los sitios neolíticos más antiguos y misteriosos de Irlanda. Desde cuando miramos al cielo, para qué miramos al cielo, porqué miramos al cielo” añadió el conferencista.
Cometa en anales – China
En otra diapositiva se presentó los anales chinos, que poseen registros más antiguos que se tenga conocimiento, en los que se tiene registro del paso del cometa Halley el 240 aC
Cometa en moneda – Roma
El César, muere en marzo del 44 Ac Se invoca la aparición de un cometa que aparece en Julio. El senado lo declaró dios y acuño una moneda en su honor donde se talló un cometa.

Cometa en creencias
En entre otras de las imágenes que compartió el Lic. Cesar Rojas muestra una imagen de un joven sacerdote del dios Vitzilopochtli que se levantó de noche y observó “una cosa maravillosa y espantosa”, a lo que se trataba de un cometa.
¿Para qué observamos el cielo?
· Sociedad y calendarios
· Tomar conciencia de los ciclos
· La observación del entorno
· Estaciones implican estrategias
· Noción de sociedad
· Noción de poder
· Interpretar lo inalcanzable
Tres visiones de un fenómeno
Para esta explicación el conferencista, tomo el ejemplo de lo que en las sociedades antiguas y actuales se ha pensado sobre las explicaciones ante un fenómeno, entre ellas:

· Visión mítico – urbana: se establece una conexión con la imaginación para dar una explicación ante un fenómeno.
· Visión científica: con bases de investigación, análisis y búsqueda de una explicación fundamentada en la ciencia.
· Visión mágico-religiosa: basada en una explicación razonada en creencias.
Orión, Escorpión, Canis, Tauro
“Orión; era un hombre atractivo y tenía éxito con las mujeres, y una diosa se enamora de él, cuando sabe eso Hades, el dios del inframundo, se enoja mucho y contrata al guerrero del inframundo, Escorpión, para que asesine a Orión. En el combate ambos mueren y el perro de Orión al verlo muerto, muere de pena”.
“Su amada al verlo muerto lo toma y lo sube al olimpo, es allí, donde se da la constelación de Orión. También hace lo mismo con escorpión y lo coloca en un lugar opuesto para que nunca se vuelvan a encontrar”.
Esta fue una explicación de la mitología romana narrada por el Lic. Cesar Rojas, como parte de las historias creadas en torno a las constelaciones.
Sol y Luna Selknam

En otro mito, el Lic. Cesar Rojas, compartió sobre la cultura Selknam con una corriente matriarcal, cuenta de un dominio de las mujeres sobre los hombres, donde los manipulaban a través de la aparición de espíritus que en realidad eran ellas disfrazadas.
Un día, uno de los hombres se da cuenta que eran las mujeres disfrazadas, y persiguen a la líder, y la apedrean, escapando la mujer, salta y se esconde en el cielo y se convierte en la Luna.
Cada cráter en la luna son las marcas de las piedras lanzadas a aquella mujer. El hombre no conforme salta para alcanzarla y como lleva una antorcha, se convierte en el Sol. “Todavía no la alcanza, salvo cuando tenemos un eclipse solar, que por un instante el hombre alcanza a la mujer, pero se le vuelve a escapar. Encuentro fascinante esta explicación antigua del origen del Sol y la Luna por los Selknam”.

“Hoy los dioses del pasado siguen ahí, quizás con otro rostro, quizás con otro nombre, pero imperecederos e inalcanzables para la humanidad”.
Para finalizar el Ing. Edgar Castro, dijo: “Esta fue una bella presentación, donde nos deleitó a través de formas diferentes de ver el cosmos, desde la antigüedad, desde el anochecer, del universo, de las estrellas. Desde pensar que las estrellas eran antorchas, a nuestros tiempos donde usamos satélites y naves espaciales”.
Para ver la conferencia completa ingresa en el siguiente vídeo:
Por: MSc. Cesar Martínez, Área de Comunicación Digital