Webinar: Consejos para reinventar tu negocio en tiempos de COVID-19
El empresario guatemalteco Ing. Marcelo Cifuentes, compartió con espectadores consejos para mantener y crear nuevas oportunidades de negocio frente a la pandemia mundial.
Ante un escenario que ha paralizado muchas empresas alrededor del mundo, derivado del coronavirus, emprendedores y empresarios se han visto obligados a terminar con sus actividades comerciales.

Guatemala no es ajena a esta situación, el 17 de marzo de 2020, autoridades paralizaron a la mayor parte del comercio como medida preventiva al coronavirus, ello redujo las actividades económicas en el país.
En relación a esta problemática, el empresario Ing. Marcelo Cifuentes, creador de diversos negocios en el país, (Hamburguesas Berlín, empresa de exportaciones e importaciones, taquerías entre otras.) ante la situación, ha reinventado sus modelos empresariales adaptándolos a los desafíos actuales.
A partir de esta experiencia, a través de su conferencia virtual, recomendó algunos consejos para reinventar los negocios
El webinar

Para iniciar, el conferencista motivó a los empresarios a exponer sus casos, lo que propició el análisis de cómo deben apuntar a una transformación.
“Lo primero que debemos hacer es aceptar que todo ha cambiado” dijo Marcelo, el problema no va a ser a corto plazo, por lo que aconsejó estar preparado para cuando la economía vuelva a activarse.
Por consiguiente, innovar en los negocios será clave para atender el surgimiento de nuevas oportunidades en el mercado.

Mientras eso llega, para poder sobrevivir ante la crisis, Cifuentes recomendó la posibilidad de crear nuevos modelos de negocio. De preferencia con el uso de recursos existentes.
Esta idea fue reforzada mediante un caso expuesto sobre el cierre de un café internet, ubicado en el Departamento de Chimaltenango. Sin embargo, haciendo uso del equipo y tecnología con la que contaba, innovó con la creación de sitios web y redes sociales para pequeñas empresas de comida
Seguidamente clasificó dos tipos de empresas: “ganadores” y “perdedores”.

Como ganadores mencionó empresas de Delivery de alimentos etc. (reparto a domicilio), plataformas de e-learning (aprendizaje en línea) apps para videoconferencias (Zoom, Youtube, entre otras), espacios de colaboración de trabajo (Microsoft team, Slack ) entretenimiento en línea Netflix,), logística y envíos, supermercados, telecomunicaciones, entre otros.

De las empresas anteriores, expuso como Zoom actualmente subió en la bolsa de valores. Así también como los suplementos alimenticios como la vitamina C, repuntan en Google Trends como tendencias de búsqueda. “Esto nos indica los intereses actuales de la gente” añadió el conferencista.

En contraposición citó a las empresas “perdedoras”, (empresas turísticas, aerolíneas, hoteles, conciertos, presentaciones de eventos, entre otras) para ellas el empresario como una manera de reinventarse pidió estar de lado de ellas.
La recomendación anterior se debe a que hay mercados saturados, que dejan poco para crecer en ellos, “No tratemos de estar en empresas –ganadoras- si pertenecemos a una –perdedora- “, por consiguiente, recomendó seguir con lo que cada uno sabe hacer, e innovar en ello.

“No le puedo asegurar que le irá bien, pero sí le puedo decir que con lo que trabaja puede reinventarse”.
Las necesidades en el mercado siguen vigentes
De los varios ejemplos que mencionó Marcelo, el caso de Continental Motores, mostró una empresa resiliente e innovadora.
Ante la caída en la compra de vehículos, la empresa duplicó sus ventas de mayo superando los resultados de enero de 2020.
Para lograrlo compraron un lote de carros en Estados Unidos del año 2016 al 2018 y los dieron a precios muy accesibles en el país.
“Las necesidades en el mercado siguen vigentes, pero el problema es cómo los clientes pueden llegar a lo que necesitan” dijo el ingeniero.

Interacción con el cliente
El webinar continuó, sobre el uso de redes sociales para interactuar con los clientes, más que solo tener presencia en ellas.
Un ejemplo que resaltó, es un método peculiar para fidelizar clientes.
Luego de la entrega de un delivery, realizan un seguimiento a través de una llamada para saber cómo le pareció su pedido, como resultado miden la satisfacción y afianzan lealtad en la compra.
Además, invirtió en mejorar su envasado para que su comida llegue íntegra y empacada de forma atractiva.
“Ustedes deben mudarse lo más pronto posible a las plataformas en línea y moverse para que esto funcione” finalizó Gustavo.

Al finalizar el webinar, la Licda, Julia Castillo, Vice Decana de la Facultad de Educación (FACED) entidad organizadora de la conferencia en línea, brindó un agradecimiento al experto, al respecto dijo:
“Agradecemos tu conferencia Marcelo, sin duda es un material muy valioso el que has compartido, felicitaciones nos sentimos honrados de que formes parte de nuestro equipo de trabajo en Universidad Galileo”.
Seguidamente también exhortó a los participantes a poner en práctica lo aprendido: “Agradecemos a todos sus aportes, e ideas, esperamos que lo que aprendimos hoy lo traslademos a nuestros campos de acción. Estamos convencidos que este tipo de actividades propician los espacios de aprendizaje tan necesarios”.
Algunos comentarios de los participantes:
Silvia Alonso: “Excelentes estrategias, cómo reinventarse en una tienda de ropa ubicada en centro comercial”.
Oscar Torres: “Excelente, muy interesante estrategia”.
Irene Pazan; “Excelente conferencia, más actividades así”.
Edgar García: “Muy buenos consejos, gracias, este webinar ha sido muy productivo”.
Por: MSc. Cesar Martínez, Área de Comunicación Digital