Universidades extranjeras analizan sobre la digitalización de la educación y los REAs

Universidades extranjeras analizan sobre la digitalización de la educación y los REAs

Universidad Galileo, en colaboración con la Universidad de Universidad Carlos III de Madrid y Universidade Aberta de Portugal, ofrecen un webinar donde analizaron la importancia de la Digitalización de la Educación y los Recursos Educativos Abiertos (REA).


Países como Guatemala, España, El salvador, Portugal, Ecuador, Colombia, Brasil, Paraguay, Chile y demás países alrededor del mundo, estuvieron presentes en lo que fue un análisis sobre los saltos a la transformación educativa en los últimos años, esto derivado a los avances en la tecnología, donde los expertos invitados dieron un tratamiento especial al tema del uso de los recursos educativos abiertos (REAs) y los MOOCs.

El webinar contó con la participación de los expertos internacionales: El Dr. Carlos Delgado Kloos y Dr. Carlos Alario Hoyos de la Universidad Carlos III de Madrid (España), junto con el Dr. Antonio Moreira Teixeira de la Universidade Aberta de Portugal (Portugal), quienes estuvieron a cargo de impartir el primer webinar de una serie de presentaciones virtuales derivadas del Proyecto PROFXXI.

Este primer webinario estuvo dividido en dos partes

En la primera parte el Dr. Kloos, presentó los objetivos y alcances del proyecto PROF-XXI, para luego describir las dos olas de la transformación digital y su impacto en los procesos educativos, y con el apoyo del Dr. Alario, se realizaron algunas dinámicas virtuales por medio de la herramienta Wooclap para extraer la opinión colectiva de los participantes sobre los temas analizados.

Sobre el Proyecto PROF-XXI dijo: “Con este proyecto queremos diseñar una serie de Modelos de Centros de Enseñanza y Aprendizaje e instalar en las cuatro Instituciones Latinoamericanas en Guatemala y Colombia, y además desarrollar capacidades de gestión e innovación en los profesionales de los CEAs, Planes de formación docente en los CEAs, en tres ejes, y fomentar la cooperación sostenible entre las IES latinoamericanas, y europeas, para construir una red de cooperación entre estos centros”.

Respecto a la digitalización en la educación describió dos espacios educativos:

Espacio Asíncrono:

Donde se encuentra la documentación, el apoyo de material con referencia a un libro, recursos digitales como Podcasts, videos, etc.

Espacio Síncrono

La exposición del profesor, la interacción con sus estudiantes, y la evaluación.

Las dos Olas en el siglo XXI

En el tiempo se han tenido dos grandes olas, refiriéndose al impacto de la tecnología educativa en el aula.

MOOCs en el 2010

La primera ola que se dio alrededor del 2010, en la que el auge de los MOOCs, (Cursos masivos abiertos) en esta primera parte explicó cómo se inició a explorar una digitalización de contenidos educativos como recursos de apoyo de forma abierta a todos los usuarios en la web.

COVID – 19 en el 2020

La segunda ola, que se da en el año 2020, que no surge por la tecnología si no por una pandemia (COVID-19), a lo que el Dr. Kloss describe como “mucho más estrecha y mucho más alta”, y esta se refiere al espacio síncrono, donde el video conferencia la colaboración online, la reflexión, la motivación, la evaluación, están presentes.

Para ello caracterizó a la segunda ola con elementos que se utilizan actualmente, como, por ejemplo: Zoom a través de las video conferencias.

A partir de ello el experto resaltó 4 características:

• Escribir de forma colaborativa:
• Pintar o construir sobre un lienzo de forma colaborativa
• Intercambio de preguntas
• Reflexionar o debatir de forma colaborativa.

Así también mostró lo que actualmente vale ZOOM frente a las 7 compañías aéreas más grandes del mundo juntas, esto como efecto de pasar de las comunicaciones aéreas a las comunicaciones digitales, y eso le ha incrementado significativamente el valor en la bolsa.

En la segunda parte, a cargo del Dr. Moreira, describió la tipología y evolución de los materiales de enseñanza aprendizaje de dominio público (REAS), características y prácticas de uso en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Según la definición de los REA que presentó el Dr. Moreira dice que son materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que son de dominio público o liberedos con licencia de propiedad intelectual que facilitan el uso gratuito, la adaptación y la distribución de recursos.

Los REA son materiales digitales (o digitalizados) de creación intelectual disponibles en la red de forma gratuita y abierta y que los educadores, así como los estudiantes y cualquier ciudadano, pueden usar, cambiar y reutilizar en el contexto de enseñanza, aprendizaje o investigación, bajo los términos de la licencia respectiva.

Próximos Webinars

No te pierdas la serie de 8 Webinars que el Proyecto PROFXXI impartirá en las próximas fechas, para el apoyo a la comunidad docente, para el desarrollo de contenidos, recursos digitales, entre otros.

Si te perdiste este webinar, puedes verlo en el siguiente enlace:

Webinar: MOOCS Y REA (UC3M Y UAB)

Por: MSc. Cesar Martínez, Área de Comunicación Digital

| 15 junio, 2020 |