Razones para estudiar una Licenciatura en Deporte
Estudiar una carrera orientada en deportes te llevará a explorar nuevas experiencias y oportunidades en un ecosistema que abre paso profesional dentro del campo de la actividad física, docencia, gestión, dirección, salud, tecnología y emprendimiento.
¡Atrévete a estudiar una carrera diferente con numerosas oportunidades de crecimiento!
Actualmente existen muchas carreras a nivel universitario que pueden abrirte paso en el mundo laboral, sin embargo, algo que se debe reconocer como una realización académica, es lograr cumplir con el anhelo de convertir tu pasión en una profesión, en la que puedas hacer de tu trabajo una verdadera experiencia de gran impacto para la sociedad.

Es así que, una carrera a nivel universitario en deportes puede conducirte a contribuir con el bienestar de las personas, esto es algo que en la actualidad se ha convertido en una tendencia derivada de la pandemia actual, donde las personas buscan mejorar su salud física y mental bajo el control de un experto.
Otro de los atributos que se pueden destacar de esta profesión han sido descritos por la consultora internacional PwC quien afirma que los deportes en la actualidad, juegan un rol importante en la sociedad del siglo XXI.

Además, afirma que este campo profesional tiene diversas cualidades que resaltan valores como la paz y la tolerancia. Así también propician un ambiente de unión sin distinción cultural, religiosa o socioeconómica.
Te puede interesar: De estudiante a empresaria, una historia de perseverancia y dedicación
También vale la pena mencionar que otro de los aportes que este gremio deportivo contribuye en la sociedad es el impulso a la economía, por ejemplo, solo en Europa se generan cifras de casi 12 millones de euros al año. Eso sin contar con lo que se percibe en el fútbol profesional.

En un escenario más cercano, sobre el campo laboral para profesionales en esta especialidad en Guatemala, a través del estudio “Inserción de los profesionales de la actividad física y deportes en el campo laboral” publicado en el sitio web de la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala. (CDAG)
Realizado por el Lic. Boris Estuardo Rodas Figueroa, Docente universitario y Director de Inteligencia Competitiva del Sistema del Deporte Federado de Guatemala, en una parte de la investigación del profesional, se encontraron varias razones que influyen en que un egresado de esta profesión tenga una inserción laboral más rápido, entre estas características se encuentran:
Sociodemográficas, edad, idioma y nivel académico, del cual se espera puedan ocupar puestos como:
- Técnicos universitarios y profesionales de nivel medio.
- Personal de apoyo administrativo.
- Profesionales científicos o intelectuales
- Docentes
- Gerentes o Directores, entre otros
En cuanto a la remuneración salarial se encontró que los graduandos reciben una compensación económica que oscila entre los Q. 3,500.00 a los Q 8,500.00.
Te puede interesar: Eunice Morales: venciendo retos y conquistando metas
Donde estudiar la Licenciatura en Ciencia y Tecnología del Deporte
La Facultad de Ciencia y Tecnología del Deporte, de Universidad Galileo, se creó con el fin de brindar una educación con altos estándares de formación universitaria. En esta entidad académica puedes elegir entre la Licenciatura en Ciencia y Tecnología del Deporte, así como la Licenciatura en Gestión de Entidades Deportivas, en ambas carreras encontrarás todo lo que necesitas para desarrollarte en este campo profesional que cada vez es más demandado.
En el caso de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología del Deporte, te proporcionará los conocimientos sobre la salud del atleta e indicadores del desarrollo biológico, psicológico y motriz.
Entre otros de los conocimientos que aprenderás a dominar son las ciencias exactas que te permitirán observar, evaluar, y medir el desarrollo de los atletas. Además, podrás desempeñarte de manera eficiente en la dirección de selecciones deportivas nacionales en cualquier posición.

Así mismo, podrás optar por cualquier posición laboral en instituciones y organizaciones públicas o privadas en el ámbito deportivo nacional. Contarás con todas las capacidades para que ejerzas de manera eficiente tus proyectos como emprendedor de tu propia idea de negocio.
Sé un profesional capacitado en las ciencias aplicadas al deporte para analizar y solucionar todo tipo de problema y tomar soluciones efectivas en cada área de las ciencias aplicadas.
Podrá interpretar los problemas metodológicos y participar en la toma de decisiones para la retroalimentación de la programación, planificación, control y evaluación del entrenamiento deportivo” afirmó el M.Sc. Sergio Camargo, Decano de la Facultad de Ciencia, Tecnología del Deporte.
MSc. Cesar Martínez, Área de Comunicación Digital