¿Qué es el trastorno del aprendizaje?
Este tipo de trastorno interfiere en el desarrollo cognitivo y de aprendizaje en el niño, además de interferir en sus habilidades académicas y/o sociales. También afecta su conducta, estado de ánimo y ansiedad.
¡Te invitamos a conocer un poco sobre este trastorno y cómo abordarlo desde el ámbito profesional!
Según la Fundación Adana, especializada en atender a niños con problemas de aprendizaje, define al Trastorno del Aprendizaje como: “Una dificultad inesperada, específica y persistente para la adquisición de un aprendizaje pese a una instrucción convencional, nivel de inteligencia y oportunidades socioculturales adecuadas”.
Al no ser diagnosticado a tiempo, este padecimiento puede repercutir en afecciones que pueden deteriorar el autoestima y motivación del niño. Esto desencadenado por el doble esfuerzo que realizan por aprender, teniendo resultados poco satisfactorios.

Los intentos fallidos en el aprendizaje del niño pueden provocar en él sentimientos de frustración, tristeza, o decepción. Así mismo, a nivel conductual desencadenan un mal comportamiento y lo que se conoce como Trastorno por Déficit de Atención con hiperactividad.
Las personas que padecen de trastorno del aprendizaje les cuesta procesar la información recibida, lo que los imposibilita para aprender una habilidad específica y la pueda poner en práctica.
Comúnmente, los trastornos del aprendizaje pueden afectar habilidades como:
- Matemáticas
- Lectura
- Expresión escrita
- Habilidades de expresión
- Factores que causan el trastorno del aprendizaje
Expertos han sostenido que este padecimiento tiene un origen neurobiológico y muy probablemente de transmisión genética, lo que señala que puede llegar a adquirirse desde el nacimiento del niño.

Entre algunos factores que influyen en el desarrollo del trastorno del aprendizaje se pueden mencionar:
Traumas psicológicos: El estar expuesto a algún tipo de abuso psicológico, emocional o físico de un niño puede desencadenar un trauma que más adelante se puede llegar a evidenciar a través de un trastorno en el aprendizaje.
Antecedentes familiares: Si en la familia llegaran a presentarse casos en el trastorno del aprendizaje, esto incrementa las posibilidades que un niño pueda desarrollar dicho trastorno.
Riesgos prenatales y neonatales: Algunos de los problemas como el crecimiento deficiente en el útero, así como el consumo de substancias como drogas y alcohol, nacimiento prematura entre otros pueden vincularse a este padecimiento.
Traumas físicos; Golpes a nivel craneal, así como algún tipo de infección a nivel nervioso son factores que pueden influir en el desarrollo de este padecimiento.
Contaminación ambiental: El que un niño haya sido expuesto a altos niveles de toxinas tales como el plomo, se puede llegar a vincular al desarrollo de trastornos del aprendizaje.
Cómo se manifiesta
Muchos de los casos que presentan trastornos del aprendizaje pueden tener ciertas características en su comportamiento, desempeño y habilidades para aprender, algunas de las más comunes son:

No puede dominar habilidades de lectura, escritura, ortografía, o matemáticas.
Le cuesta mucho seguir instrucciones o su nivel de comprensión es muy bajo.
Falta de memoria, es decir olvida con facilidad lo que le acaban de decir.
Su coordinación es muy baja por lo que le afecta para caminar, o practicar deportes.
Con facilidad pierde los útiles escolares u otros materiales.
Necesita de mucha ayuda para realizar sus tareas escolares, o bien, muestra desinterés por realizar tareas o actividades de lectura, matemáticas, o escritura. Su conducta muchas veces evidencia mal comportamiento, oposición, o enfado.
Cómo se soluciona
Afortunadamente la detección temprana y la intervención de especialistas de manera apropiada, es una buena noticia para los afectados, ya que les brinda la oportunidad de superar los problemas en su etapa escolar.
Algunas de las profesiones involucradas en el proceso para superar el trastorno del aprendizaje se encuentran en carreras a nivel universitario, que ayudan a desarrollar competencias profesionales para el abordaje en la práctica pedagógica orientada en la ayuda a los niños con este tipo de problemas.
Entre estas carreras puedes optar por el Diplomado en Trastornos de Aprendizaje o el Técnico en Trastornos de Aprendizaje y Psicopedagogía.
Estos programas universitarios pertenecen a la Facultad de Educación de Universidad Galileo, donde cuenta con profesionales con amplia experiencia que te guiarán a desarrollar tu competitividad en este campo.
El Diplomado en Trastornos de Aprendizaje está orientado a la formación de maestros que se desempeñen con alumnos cuyo rendimiento académico está por encima de la media, más de una desviación estándar o por debajo de la media.
En cuanto al Técnico en Trastornos de Aprendizaje y Psicopedagogía, se encuentra orientado a formar profesionales de la educación científicamente preparados para seleccionar, graduar y estructurar estrategias de intervención para atender desde una dimensión ecológica las necesidades educativas.

Esto dentro de un enfoque de:
- Intervención preventiva
- Potencializadora
- Correctiva
Con lo cual se busca el desarrollo de los estudiantes en el plano personal, académico y profesional, integrando la fundamentación teórica, la práctica y la investigación.
Conoce más sobre estas carreras ingresando en los siguientes enlaces:
Diplomado en Trastornos de Aprendizaje
Técnico en Trastornos de Aprendizaje y Psicopedagogía
Por: MSc. Cesar Martínez, Área de Comunicación Digital