Participa en el Foro virtual: “Exploración de Marte”
Participa en el siguiente foro, donde se darán a conocer las tres recientes exploraciones al Planeta Marte. Estas misiones tuvieron objetivos diferentes, desde si hubo vida en el planeta rojo, y si este puede llegar a ser poblado en un futuro.
El 23 de febrero de 2021, a las 19:00 horas Guatemala, el Instituto de Investigación de Ciencias de la Tierra y Astronomía invita a explorar y conocer las recientes misiones al Planeta Marte.
Explorando el Planeta Rojo

Recientemente se han realizado diferentes exploraciones al Planeta Marte, las cuales han tenido distintos objetivos de exploración e investigación. Tal es el caso, de las siguientes:
Misión Hope: Realizada por los Emiratos Árabes Unidos. Esta tuvo como objetivo colocar un orbitador alrededor del planeta rojo. Es así que, se busca comprender ciertas cualidades atmosféricas de Marte.
También conocer su clima, el hidrógeno y oxígeno y su relación con distintas condiciones de la atmósfera. Así mismo comprender la estructura del hidrógeno y el oxígeno, entre otros.
Misión china Tianwen 1: Esta es la primera vez que China pone en órbita una sonda alrededor de Marte. Con el descenso de un rover (vehículo de exploración espacial), se realizó la exploración del suelo marciano.
Misión Mars 2020: Estados Unidos impulsa esta misión y a través del Rover Perseverance de la NASA, se realizó la exploración al planeta rojo.
“Perseverance es la misión robótica a Marte más ambiciosa de la NASA hasta ahora, está centrada en descubrir científicamente si alguna vez en el pasado hubo vida en Marte,” dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA en Washington. “Para responder a esta pregunta, el equipo de aterrizaje tendrá las manos ocupadas llevándonos al Cráter Jezero, el terreno marciano más desafiante que se haya elegido nunca para un aterrizaje”.
Cabe resaltar que la misión Perseverance de los Estados Unidos, llegara el 18 de febrero a Marte, junto a toda una flota de exploración.
Según explicó el Ing. Edgar Castro, Director del Instituto de Investigación de Ciencias de la Tierra y Astronomía, de Universidad Galileo, la misión Perseverance tiene el objetivo de detectar si hubo vida en tiempos remotos.

Así también dijo que las otras misiones exploran la atmósfera y condiciones para la futura población del planeta rojo. Por otro lado, los Emiratos Árabes Unidos, dieron a conocer que tiene un plan a largo plazo hasta para el 2117, para poblar Marte.
Por lo que también agregó: “Hay posibilidades de que haya vida, o que habitó vida en tiempos muy antiguos. Si fuera así, responderíamos a una de las preguntas más importantes de la humanidad. -No estamos solos en el Universo-, ya que si se da la vida en dos planetas podemos generalizar que tenemos certeza que se da en todo el universo”.
Temas a tratar
Para este foro, se tratarán diversos temas, que tienen que ver sobre la exploración, investigación, hallazgos, entre otros, con lo que se espera contar con temas actualizados sobre el Planeta Marte.
Entre algunas de las temáticas a desarrollar se encuentran:
· ¿Por qué tanto interés de las potencias mundiales en Marte?
· ¿Qué van a hacer estas misiones?
· ¿Cuál es el futuro en Marte?

“Elon Musk, quiere mandar 100 personas a Marte, a vivir y colonizar el planeta. Se ve como una meta a corto o mediano plazo. Cómo esto va a afectar nuestras vidas, y las vidas de todos. Incluyendo a los países latinoamericanos. ¿Podremos tener nuevas oportunidades de trabajo en toda esa industria espacial que se va a desarrollar?” añadió el Ing. Edgar Castro.
Conferencistas reconocidos a nivel mundial
El foro Exploración a Marte, contará con el mejor análisis sobre estas misiones a Marte, esto, gracias a la participación de un selecto equipo de profesionales con larga y destacada trayectoria en el estudio e investigación del universo.
Entre los panelistas destacan:
- Sebastian Musso: Periodista y conferencista argentino, de gran reconocimiento internacional, ha impartido conferencias en más de 40 países. Escritor de 7 libros, tiene un curso especial de Astronomía para invidentes, el cual se espera implementar en Guatemala.
- Diego Bagú: Licenciado en Astronomía, actual Director de uno de los planetarios más prestigiosos de Argentina, el Planetario de Ciudad de La Plata. También es conferencista internacional, con mucho conocimiento de vuelos espaciales, misiones a la Luna, a Saturno, con la Cassini (misión espacial no tripulada) y también a Marte.
- Eleonora Poitevin: Es la presidente de la Asociación Guatemalteca de Astronomía, https://aga.org.gt/ destacada y conocida divulgadora de ciencia guatemalteca.
Para participar inscríbete en el siguiente enlace
Foro Exploración de Marte
El Ing. Edgar Castro, también tendrá una participación dentro del foro, siendo el moderador del evento, y cuya experiencia en temas de Astronomía, educación, divulgación e investigación son reconocidos a nivel nacional e internacional.

Por último, el profesional invitó a estudiantes, personas interesadas en Astronomía y la exploración espacial, a participar en este foro, que facilitará información actualizada sobre estas exploraciones y sus repercusiones en la humanidad.
Por: MSc. Cesar Martínez, Área de Comunicación Digital