Martech” herramientas para la fusión de marketing y tecnología (webinar)

Martech” herramientas para la fusión de marketing y tecnología (webinar)

En la actualidad, los procesos de marketing se han visto influenciados por los avances tecnológicos, provocando cambios sustanciales en este gremio. Gracias a esta actividad, los participantes aprendieron nuevas perspectivas para afrontar dichos desafíos.


La Escuela de Educación Continua de Universidad Galileo, ha facilitado diversas actividades virtuales, que han tenido como objetivo compartir temas tecnológicos y de vanguardia para facilitar el aprendizaje de la comunidad universitaria.

En esta oportunidad, se realizó el webinar: “-Martech- herramientas para la fusión de marketing y tecnología”, impartido por el Lic. Fernando Salamanca, Coordinador académico de la Maestría en Marketing Digital

El experto cuenta con 8 años de experiencia en marketing y negocios electrónicos, tiempo en el que ha desarrollado en proyectos empresariales de marketing digital, transformación digital e implementación de tecnologías para la mejora del desempeño comercial de las empresas. Además, es gerente de estrategia digital en BPO INNOVATIONS.

MarTech

Para dar inicio a la conferencia, el Lic. Salamanca, explicó que MarTech, es la integración de la tecnología con la función de marketing. Este término, hace referencia al software y las herramientas tecnológicas que los especialistas en marketing utilizan para:

· Planificar
· Ejecutar
· Medir campañas de marketing

De tal manera que, las empresas de marketing fueron más conscientes de la necesidad de implementar más herramientas y software a sus tareas para mejorar el rendimiento en los resultados en un proceso de marketing.

Un buen mercadólogo en la actualidad, no solo es una persona que tiene la capacidad de proponer una buena estrategia, sabe cuáles y qué herramientas utilizar en cada caso. Un profesional en esta área que no considere estas herramientas, es como un buen plomero que lleva un cortauñas para intentar hacer todo su trabajo, sin oportunidad que esa labor llegue a una escala mayor”.

En la actualidad, se tiene una gran cantidad de avances en temas de marketing digital, big data, personalización, gestión masiva de audiencias, los cuales se convierten en nuevos desafíos.

Sin embargo, el conferencista enfatizó que de nada servirían estos avances tecnológicos si al final, no existe alguien que se prepare para dominar este tipo de herramientas.

Entre algunas de las tendencias que el Lic. Salamanca compartió, se encuentra la eliminación progresiva de código de programación, esto se debe a que los expertos en tecnología buscan crear aplicaciones cada vez más intuitivas hacía más diverso y amplio.

Incremento de software para el área de marketing

En otro de los puntos el conferencista evidenció la gran cantidad de aplicaciones destinadas a ser el complemento para las actividades en las diversas áreas de un departamento de marketing.

En este asunto, el Lic. Fernando Salamanca, tomó una muestra de los años que revelan un crecimiento de aplicaciones o herramientas creadas para este sector. Por ejemplo, en los años:

· 2011 / 150 aplicaciones
· 2012 / 350 aplicaciones
· 2014 / 1,000 aplicaciones
· 2015 / 2,000 aplicaciones
· 2016 / 3,500 aplicaciones
· 2017 / 5,000 aplicaciones
· 2018 / 6,800 aplicaciones
· 2019 / 7,040 aplicaciones
· 2020 / 8,000 aplicaciones

Dichas aplicaciones se han ido reinventando y otras han surgido de acuerdo a las necesidades específicas que se maneja en el ámbito del marketing. Es decir que, las nuevas propuestas de software, son el reflejo de un mercado cambiante en el que se debe mantener una continua innovación.

Seguidamente el conferencista presentó un Martech de una empresa de marketing dividido en etapas las cuales realizan su proceso de embudo para canalizar las aplicaciones a utilizar.

Por ejemplo, el Lic. Salamanca, mostró por etapas algunas de las aplicaciones más conocidas en este ámbito, utilizándose como proceso para cada paso. En el caso de la etapa de contacto con el cliente se utiliza un CRM, donde se toma debe pensar en: ¿cuál es el más idóneo? ¿cómo se utilizará? Entre otros.

En este asunto, el profesional finalizó al recomendar que al escoger un CRM se haga un buen análisis para dar con el que más se ajusta a las necesidades de comunicación. Esto debido a que el empleo de un servidor como tal representa un costo significativo.

Por: MSc. Cesar Martínez, Área de Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| 30 julio, 2021 |