Creando nuevas oportunidades en el sector de los deportes

Creando nuevas oportunidades en el sector de los deportes

El 30 de junio de 2007 se funda la Facultad de Ciencia y Tecnología del Deporte, esto con la finalidad de brindar a los jóvenes amantes del deporte, la posibilidad de encontrar en ella los conocimientos y tecnología para alcanzar los objetivos de su vida.


El mejor claustro docente

La Facultad de Ciencia y Tecnología del Deporte, cuenta con una educación personalizada, con profesores nacionales y extranjeros radicados en la República de Guatemala, o en el exterior.

Todos ellos expertos en cada una de las áreas del pensum de estudios, por lo tanto, se busca alcanzar el nivel óptimo en la formación profesional del estudiante.

La educación está basada en la investigación, redacción y presentación de los trabajos escritos, análisis e interpretación de la lectura de libros. Así como el desarrollo de una cultura de interacción dentro de la amplitud de cursos en las diferentes áreas del conocimiento.

Así también se prepara a los futuros profesionales en el área técnica y administrativas en su camino a ingresar en la industria del deporte, en el ámbito nacional e internacional para así, lograr la evolución del deporte.

El Lic. Sergio Camargo, Decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología del Deporte, explicó la visión de esta entidad académica, al respecto dijo:

Nuestra visión en el área de Ciencia y Tecnología del Deporte (para ser entrenadores) es la de brindar los conocimientos adecuados sobre el uso de la tecnología para que los egresados de la Facultad perfeccionen las capacidades y habilidades para detectar, desarrollar y potencializar las aptitudes y destrezas de los jóvenes en su desarrollo como atletas a través de la observación, investigación, planificación y evaluación”.

Puede interesarte:

De estudiante a empresaria, una historia de perseverancia y dedicación

Gestión de Entidades Deportivas

En el área de la Gestión de Entidades Deportivas (administradores) se brindan los conocimientos en las áreas de la administración, gestión, normas legales, de investigación, de la geopolítica deportiva, la organización del deporte nacional e internacional y los eventos deportivos.

Se educa en una cultura de gobernanza, basada en el apego a la ley, uso adecuado de los recursos, y equidad en el desarrollo de las estructuras deportivas. De tal manera, que sirva para potencializar lo expresado dentro del desarrollo de la misión.

Así también, se trabaja conjuntamente con organismos nacionales e internacionales, en la formación de profesionales con plena conciencia de la realidad nacional y del deporte.

Quizás se preguntarán: ¿por qué especializarme en el deporte?

En respuesta a esta pregunta el Lic. Sergio Camargo dijo: “En un mundo globalizado donde la industria del deporte y el espectáculo juegan un papel trascendente en el entretenimiento y en la cultura de la prevención de problemas de salud, del delito, de exposición de la juventud a los grupos fuera de la ley, entre otros. Es importante conocer los fenómenos que se generan por medio del deporte con sus beneficios en la salud, la integración social, convivencia, desarrollo y economía de un país”.

Un pénsum de estudios a la altura de las nuevas demandas del sector

El diseño educativo del pensum de estudios de la Facultad está configurado de forma abierta, lo que permite al estudiante ser el conductor del modelo de su formación a través de los contenidos y tiempo.

Puede interesarte:

Eunice Morales: venciendo retos y conquistando metas

Por esa razón, la formación inicia en un área común para que los estudiantes de las diferentes Licenciaturas como: Licenciatura en Ciencia y Tecnología del Deporte y la Licenciatura en Gestión de Entidades Deportivas puedan tener conocimientos básicos iguales.

Es así que, se espera que, durante el ejercicio de su profesión, los egresados sean capaces de comprender y colaborar con otros profesionales del deporte de forma inmediata, eficiente y en equipo.

Área Común y carreras a elegir

Esta área común tiene una duración de dos años y al finalizar, el estudiante obtiene el Diploma de Técnico en Ciencia y Tecnología del Deporte. A partir de esa etapa, le corresponde al estudiante tomar la decisión individual más importante de su vida: ¿qué quiero ser?” explicó el Lic. Camargo.

En la actualidad el estudiante tiene dos posibilidades: la Licenciatura en Ciencia y Tecnología del Deporte (orientada a formar entrenadores) y la Licenciatura en Gestión de Entidades Deportivas (orientada a formar administradores).

Esta etapa de especialización es de dos años, y tiene la misma filosofía educativa que el área común. Es un periodo donde la investigación alcanza su nivel más alto, se desarrolla la capacidad de argumentar y defender los resultados de las investigaciones, el desarrollo de propuestas prácticas y presentación de proyectos.

¿Qué perfil se obtiene en este proceso educativo de formación?

Los alumnos serán profesionales que comprendan y se desarrollen adecuadamente en la trascendencia social y mediática que tiene el deporte. Esto es significativo para el crecimiento humano y económico de las personas, de la sociedad y del país.

Además del técnico y de las licenciaturas, actualmente la Facultad también ofrece 7 posgrados y 22 maestrías que próximamente se darán a conocer, las cuales permitirán a los profesionales especializarse en el área que sea de su interés. Cabe destacar que los posgrados y maestrías funcionan con la misma idea de la configuración abierta que las licenciaturas.

Uno de los objetivos de la Facultad de Ciencia y Tecnología del Deporte, es desarrollar a través de los profesionales graduados a mediano plazo, tanto en el ámbito deportivo como en el administrativo, una cultura basada en valores, respeto a la ley y emprendimiento.

La descentralización de instalaciones deportivas, los servicios y beneficios de integración son de suma importancia, debido a que el deporte guatemalteco recibe una asignación privativa constitucional del 3 % de Presupuesto General de Ingresos de la Nación que, desde el año de 1986, suma la cantidad de trece mil setecientos veinte millardos (aproximadamente).

Otra fortaleza de la formación en la Facultad, es que enseña la forma de realizar el seguimiento a la pasión que se genera a través del deporte, su efecto en la sociabilización, el control de la emoción, el sentido de pertenencia.

Asimismo, el formar parte de las anécdotas de la vida de las personas, crear estilos de vida, el respeto al adversario y/o aficionados de otros equipos.

Dentro de la visión de futuro y con base en la investigación perpetua en la Facultad se ha desarrollado el pénsum de 4 licenciaturas y de 4 posgrados que cubren otros ámbitos del deporte; así como el pensum de un doctorado. Todo esto para brindarle a los profesionales del deporte la oportunidad de tener un desarrollo profesional estructurado y ordenado” comentó el Decano de la entidad académica.

A lo que también enfatizó:

Esta oferta de profesionalización y especialización es válida también para todos aquellos profesionales de otras carreras que sean amantes del deporte y que deseen especializarse en esta área.

Estoy seguro de que, si usted decide integrarse y formarse en la Facultad, será de los afortunados profesionales que se sumarán a la séptima industria a nivel internacional que produce riqueza y desarrollo económico en el mundo.
¡Lo esperamos
!”

Para más información sobre las carreras comunícate:
factede@galileo.edu

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| 23 marzo, 2021 |