¿Cómo optimizar tu estrategia en Facebook ADS?

¿Cómo optimizar tu estrategia en Facebook ADS?

Actualmente Facebook sigue siendo la red social con más usuarios activos en el mundo, se estima que hay más de 2 mil 700 millones de ellos. Descubre cómo grandes y pequeñas empresas la utilizan dentro de sus estrategias de promoción con grandes resultados.


Este webinar es gracias a la iniciativa de la Escuela Superior de Imagen Pública de Universidad Galileo, la cual busca compartir los temas más actuales, en materia de comunicación, imagen y tecnología.

En esta oportunidad el experto invitado fue el Lic. Alberto Álvarez, quien dio la bienvenida a los participantes, al respecto dijo: “Bienvenidos es un gusto compartir sobre este webinar, donde vamos a hablar acerca de cómo optimizar nuestra estrategia de Facebook. Acá estaremos enfocados en nuestras marcas, negocios, pequeñas y grandes empresas, así como sacar lo mejor para optimizar la tecnología y obtener mejores resultados”.

Antes de exponer los puntos de su presentación el expositor abrió un pequeño paréntesis para platicar del porqué el ecosistema Facebook es muy importante. Así mismo compartió que solo en Guatemala de los 17 millones de habitantes, se tiene alrededor de 11.4 personas que tienen conexión a internet, de los cuales 8.5 millones son usuarios de Facebook, lo que muestra su gran alcance.

¿Qué es el contenido digital?

Según explicó el conferencista este consiste en información multimedia creada para ser distribuida por canales específicos en internet. La cual, ahora se puede crear de manera rápida y efectiva por medio de celulares en distintos formatos.

Así mismo, el experto señaló que, así como existen distintos tipos de consumidores de contenido, también los hay para consumir diferentes contenidos destinados a dar a conocer productos y servicios.

Ponte a pensar qué tipo de contenido consumes, de repente te gusta ver vídeos en YouTube, http://youtube.com/ u otra plataforma, hay personas que les gusta mucho leer blogs, compartir infografías, fotografías etc. También hay personas que les gusta compartir contenido por WhatsApp, por lo tanto, para cada persona existen distintos tipos de contenido, y diferentes momentos en los que puede consumir el mismo” comentó el expositor, seguidamente dijo:

También te puedes poner a pensar cómo consumimos el contenido, por ejemplo, en la mañana puede que veas redes sociales, y consumas contenido de noticias, o pequeños vídeos, pero que, en la noche, cambies por contenido para entretenimiento y compartir con la familia o para un tema educativo”.

Esto revela que no solo hay contenido para distintos tipos de consumidores sino también, para aquellos que prefieren cierto contenido en determinados horarios del día, expuso el Lic. Álvarez.

Antes de iniciar con una estrategia de redes sociales para los clientes y consumidores, el conferencista dijo que es necesario hacer una pequeña reflexión en qué tipo de consumo digital te encuentras, esto con la finalidad de hacer empatía con los consumidores en que es lo que les gusta más, y durante cuánto tiempo.

En ocasiones se ven muchas marcas sin suficientes seguidores o compromiso de sus usuarios con sus redes, esto porque el contenido que comparten en sus diferentes canales no es relevante para ellos, señaló el Lic. Alberto Álvarez.

En ocasiones lo que se publica solo está enfocado en la marca, o en el producto o una promoción puntual, y hoy el usuario espera tener diversidad en contenidos que les genere valor”.

Entre los ejemplos contenido de valor que compartió el experto se encuentran:


· Ofertas
· Post
· Correos electrónicos
· Encuestas
· Vídeos
· Concursos

Entre los contenidos para captar nuevos usuarios se encuentran:

· Concurso
· Entrevista
· Infografía
· Material de valor
· Blog

Este tipo de contenidos servirán para atracción de los usuarios, de la misma forma, hay contenidos que servirán para la persuasión, para hacer notar una propuesta de valor. Sin olvidar los contenidos que motiven a la conversión, o bien, a obtener ese resultado que se espera.

El resumen de hoy, es que no debemos sólo pensar en post estáticos, promociones u ofertas, como si se trataran de volantes en papel, si no, pensar en toda esta diversidad de contenidos, y tomar en cuenta a los usuarios en qué tipo de contenido va a ser más relevante y más interesante, en el que interactúan y lo comparten”.

Entre otro de los puntos que compartió el conferencista son las publicaciones que se realizan en las redes sociales, entre estas se debe tomar en cuenta la cantidad de texto en la publicidad de Facebook en las imágenes.

En relación a lo anterior, el experto destacó que para que una publicación llegue a tener un alcance considerable, y que Facebook lo muestre en varias ocasiones, se debe tomar en cuenta la relación entre el 20% de texto y el 80% tiene que ser visual.

Algo que también enfatizó el conferencista respecto a las publicaciones que tiene pauta publicitaria, es decir que cuentan con un presupuesto monetario para hacer que Facebook lleve el anuncio a más personas, se tiene que saber qué áreas son más importantes para su publicación, entre estas compartió:

La parte visual: imagen de la publicación, y texto, que visualmente sea atractiva y creativa.

Titular: Esta es la que aparece debajo de la imagen, y que invita a las personas a presionar el botón para ingresar a la publicación. En el titular se encuentra el llamado a la acción, es la invitación que se le hace a los usuarios.

Copy: El texto, es aquel que complementará a la publicación y describe muchas veces lo que se presenta en imágenes.

Entre las recomendaciones para el texto el conferencista compartió las más destacadas:

  • Tamaño adecuado
  • Utilizar iconos para texto
  • Texto complementario

Call to action: Es el botón que se puede configurar para darle el resultado al anuncio. Es aquel que lleva de una red social a una página web o una sección de ella.

Si deseas ver la conferencia completa ingresa en el siguiente vídeo:


¿Qué tan útil fue esta publicación?

| 21 septiembre, 2021 |