Cómo generar una comunicación efectiva en tu curso virtual
Conoce las mejores técnicas y las herramientas que se compartieron en el reciente webinar impartido por Universidad Galileo y Swisscontact, para potencializar tus cursos virtuales.
El webinar fue coordinado y realizado por Universidad Galileo y Swisscontact, , esta es una organización pionera en la implementación de proyectos de desarrollo internacional.

Esta serie de webinarios, van orientados a facilitar herramientas, tips y consejos de expertos en educación en línea, con el fin de hacer una mejor experiencia en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Para este webinar se contó con la participación de la Licda. Flor Sagastume, Diseñadora Instruccional del Departamento GES, de Universidad Galileo, entre los temas que compartió la profesional se encuentran:

· Comunicación en cursos presenciales
· Comunicación en modalidad virtual
· Desafíos durante la videoconferencia
· Iluminación y audio
· Cómo tener una comunicación efectiva en una videoconferencia
· Los foros virtuales
· Video foros
· Herramientas para grabar podcasts y videos
Desafíos durante las vídeo conferencias:
Uno de los medios principales para impartir clases en línea, son las videoconferencias. Esta es una herramienta muy versátil y práctica, sin embargo, durante su uso se enfrenta a una serie de dificultades.
Entre estos:
· Conexión a internet: Se desconecta la videollamada
· Cámara web: Se congela la imagen.
· Micrófono: Se escucha entre cortado el audio
· Estudiante: No puede acceder, no enciende cámara web, cámara web encendida, pero estudiante distraído, ruidos de fondo (familia, radio, perro).
Iluminación y audio

Entre las primeras recomendaciones que brindó la Licda. Flor Sagastume, se encuentra, el cuidado de la iluminación y audio, cuidar los detalles dará una mejor experiencia dentro de las clases virtuales.
Entre las recomendaciones están:
· Colocarse frente a una fuente de iluminación, natural (ventana) artificial, (lámparas, etc).
· No colocarse detrás de la fuente de luz, esto oscurece el rostro, e impide una buena imagen.
· Para el audio, se recomienda utilizar headset (micrófonos de diadema, audífonos de celular con micrófono incorporado. Etc.), para mejorar tanto la calidad, como evitar ruidos externos.
Cómo tener una comunicación efectiva en una videoconferencia

Para mantener una comunicación dinámica y efectiva la experta dijo que existen varios medios por los que se pueden enviar notificaciones para mantener informados a los estudiantes sobre cualquier evento de clase.
Tales como, envío de correos electrónicos, donde se incluya la fecha y hora de las videoconferencias, e informar qué herramientas se utilizarán. Entre estas: Zoom, entre otros.
Enviar un recordatorio de la videoconferencia con el temario que se aborbará y requerimientos, para que los alumnos antes de la reunión puedan leer contenido, ver algún vídeo e investiguen.
Adicional, se puede incentivar con la asignación de puntos por participación activa, dijo la Licda. Flor Sagastume. Así mismo recomendó tener todo el material a utilizar como presentaciones, vídeos.
Entre las herramientas para crear plantillas para presentaciones compartió:
· Slidesgo
· Slidesmania
Así también, mencionó otros aspectos a considerar durante una clase virtual, al respecto indicó:
Distribución de tiempo en una clase en línea:
Al inicio:
Romper el hielo, 5 minutos, actividades: Saludos, activación de cámaras, repaso, avisos, notificaciones.
Exposición del tema: 20-25 minutos, actividades: Presentación, explicación, demostración, preguntas.
Práctica: 20-25 minutos, actividades: Repaso – dinámicas, trabajo colaborativo.
Cierre: 5-10 minutos, actividades: Resumen, tareas.
Durante las videoconferencias:
Hay varias opciones con las que se cuenta dentro de las salas de videoconferencias, las cuales son importantes de realizar, previo, durante y posterior a la clase virtual.
Algunas de las consideraciones a tomar en cuenta se encuentran:
Activar grabación: Se recomienda grabar las clases para que el estudiante posteriormente pueda consultar algún dato que no quedo claro.
Silenciar micrófono: Para evitar interferencias, o ruidos externos.
Inactivar la cámara: Si no es necesaria mantener la cámara de los estudiantes abierta, se recomienda cerrarla para evitar distracciones.
Revisar chat: Revisar constantemente la sección de chat para ver si hay consultas de algún estudiante.
Herramientas para utilizar durante las videoconferencias
Para activar la participación del estudiante durante una clase virtual, la conferencista listó varias herramientas interactivas para utilizar, no sin antes, recomendar, prepararlas antes de clase. Entre ellas:
· Kahoot
· Socrative
· Mentimeter
· Quizzis
Crear trivias para que los estudiantes respondan relacionado al contenido de la videoconferencia, para ello, algunas herramientas:
· Jeopardy
· Ruleta rusa Flippity
· Ahorcado, pizarra interactiva.
Trabajo colaborativo
Para realizar trabajo de forma grupal y colaborativa, existen varias opciones dentro de las herramientas de videoconferencias, a continuación algunas de ellas:
Zoom: posee la opción para crear salas o “Breakout rooms”
Google meet: se puede crear otras salas aparte de la principal
Microsoft Teams: permite crear Breakout rooms
También se pueden utilizar pizarras interactivas, como:
Después de la videoconferencia
· Si los estudiantes tuvieron problemas de conexión solicitar ver grabación.
· Solicitar un resumen
· Hacer una prueba corta
· Compartir conclusiones finales, investigar más sobre el tema y comparitr a través de:
· Foros o video foro
· Vídeo (screencast)
· Podcast
· Pizarra colaborativa
· Disto o presentación colaborativa (Google Docs)
· Enviar una encuesta de satisfacción
¿Qué es un foro virtual?

Es una herramienta de comunicación asincrónica, que se implementa en un curso virtual. Este permite la interacción e intercambio de conocimiento sobre un tema específico entre los participantes.
Herramienta para vídeo foros
Entre las ventajas de utilizar herramientas durante un foro para mantener la participación activa del estudiante se encuentran:
· Permite tener clases gratis con diferentes temas
· Grabación de 15 seg. A 5 minutos
· Se pueden grabar vídeos directamente en la herramienta o subir vídeo
· Versión web y App
Entre algunas de estas herramientas está:
Herramienta para grabar:
Vocaroo: Graba podcasts
Screencast –o- Matic: Sirve para grabar vídeo clases
Screencastify: Graba capsulas de información, graba videoturoriales.
Loom:
Power Point Office 365: Grabación de vídeo clases
Para finalizar la charla la Licda. Flor Sagastume, realizó una actividad interactiva a través de Flinga donde solicitó a los participantes, escribir qué aprendieron durante la conferencia.
En Flinga los participantes pueden colocar sus respuestas y aparecen en una pantalla, distribuida en diferentes cuadros, lo cual también entra entre de una de los miles de herramientas para potencializar una videoconferencia.
Te invitamos a ver a detalle la conferencia en el siguiente vídeo:
Por: MSc. Cesar Martínez, Área de Comunicaicón Digital