Campo laboral de un Licenciado en Gestión de la Energía y Ambiente en Guatemala

Campo laboral de un Licenciado en Gestión de la Energía y Ambiente en Guatemala

Trabaja en los principales sectores productivos del país, entidades gubernamentales o instituciones de cooperación internacional. Realiza distintos proyectos enfocados en el ahorro de costos de energía eléctrica entre muchos otros.


¡Conoce los beneficios de estudiar la Licenciatura en Gestión de la Energía y Ambiente!

A través de estudiar la Licenciatura en Gestión de la Energía y Ambiente contarás con las capacidades profesionales para encontrar los mejores sistemas eficientes de energía eléctrica.

Así también, para llevar al éxito proyectos como:

· Tratamiento de aguas residuales
· Gestión de los desechos sólidos
· Incorporación de movilidad eléctrica o energía renovable
· Estudios de impacto ambiental
· Gobernanza y uso de la tierra
· Estrategia de gestión ambiental, que contribuya a las metas de reducción ratificadas por el país en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

Esta carrera te permitirá conocer y dominar ampliamente el concepto de la Gestión de Energía y Ambiente. El cual, integra la administración, planificación, organización y dirección de actividades relacionadas con el uso eficiente de la energía.

Además del manejo responsable de los recursos naturales, el desarrollo o ejecución de proyectos de energía renovable, así como el seguimiento de programas de mitigación o vulnerabilidad en entornos urbanos y rurales.

Para ampliar el tema el Lic. Cristian Guzmán, Director de Licenciatura en Gestión de Energía y Ambiente explicó que el campo de acción de esta carrera, es grande y cada vez se presentan múltiples oportunidades para gestionar.

Para ello es necesario implementar una serie de instrumentos técnicos, económicos, sociales y ambientales que en conjunto aporten al desarrollo sostenible de un sector, país o región”.

Un Licenciado en Gestión en Energía y Ambiente en Guatemala, podrá atender la gestión de sistemas de energía eléctrica en cualquiera de sus fases, como: generación, transporte, comercialización y distribución final de electricidad.

De igual manera, podrá administrar los recursos de una industria para lograr ahorros energéticos que contribuyan a la sostenibilidad de la empresa y como consecuencia a la reducción de los gases de efecto invernadero.

Además de, planificar o dirigir estrategias desde el ámbito público, las cuales, contribuyan al fortalecimiento de las políticas públicas que favorezcan un ambiente libre de contaminantes y energía asequible para todos.

Así también enfatizó:

Es evidente que un gestor de la energía y el ambiente se encuentra inmerso en un medio con un acelerado y desmedido aprovechamiento de los recursos naturales. Lo anterior, debido a la diversificación de los sistemas de producción, lo cual ha generado una concentración de infraestructura en entornos urbanos y rurales con una compleja relación eco-social”.

Algo que detalló el Lic. Guzmán, es el panorama que involucra a países de América Latina, donde se origina crisis en el estado físico y biótico del entorno. El experto señaló que el Banco Interamericano de Desarrollo se refiere a países Latinoamericanos debido a que es donde existen focos de problemas por atender.

Por ejemplo, una de cada cuatro personas vive en asentamientos informales, menos del 20% de las descargas cloacales son tratadas, los ríos presentan altos niveles de contaminación y además es evidente que el cambio climático ha vuelto a las ciudades latinoamericanas más vulnerables”.

Por tal razón, esta situación no solo es un problema, es un reto por atender por nuevos profesionales, lo que se traduce en oportunidades para desarrollar nuevas propuestas que mejoren las condiciones actuales.

Un gestor de la energía y el ambiente con un conocimiento multidisciplinario, es capaz de aportar en diferentes sectores productivos, teniendo como marco orientador los Objetivos de Desarrollo Sostenible ,-ODS-. Por tal razón, su rol juega un papel importante para lograr las metas establecidas para 2030”.

Entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible que destacó el Lic. Cristian Guzmán, mencionó:

· ODS 6: Agua limpia y saneamiento
· ODS 7: Energía asequible y no contaminante
· ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
· ODS 12: Producción y consumo responsables
· ODS 13: Acción por el clima

Así mismo, a nivel nacional el profesional en esta área, también tiene una serie de desafíos por atender, entre los cuales están los Objetivos de Desarrollo Sostenible con el Plan Nacional de Desarrollo K´atun Nuestra Guatemala 2032 y aportar a las prioridades nacionales de desarrollo:

o Disponibilidad y acceso al agua y gestión de los recursos naturales.
o Valor económico de los recursos naturales.
o Ordenamiento territorial.

A esto, el Director de la Licenciatura en Gestión de la Energía y Ambiente dijo: “En el año 2015, Guatemala adopta de manera oficial los ODS y un profesional graduado de licenciatura en Gestión de la Energía y Ambiente, consciente que el planeta tiene vida, aspira un entorno con bajas emisiones, el bienestar de la población más vulnerable y personas adaptadas al cambio climático”.

Puestos clave que podrás ocupar

El ámbito laborar en este campo, ofrece una serie de oportunidades, entre algunas de las que podrás optar se encuentran:

Director

Serás responsable de coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar las actividades relacionadas con la gestión ambiental o impulso de la energía renovable en proyectos o programas en la iniciativa privada o sector público.

Consultor o especialista

Podrás emplear instrumentos de planificación, desarrollo y evaluación para el estudio de una situación ambiental o energética que requiere de tu experiencia.

Emprendedor

Implementarás soluciones efectivas que favorecen la reducción de contaminantes de calidad de aire, gases de efecto invernadero y aprovechamiento de espacios con energías alternativas, las cuales contribuirán al desarrollo de ciudades emergentes sostenibles.

¿Dónde puedes estudiar esta carrera?

El Instituto de Recursos Energéticos https://www.galileo.edu/ire/ de Universidad Galileo, te ofrece la Licenciatura en Gestión de la Energía y Ambiente una oportunidad académica a nivel universitario diseñada para que sus egresados sean competitivos y triunfen haciendo lo que aman.

Entre lo que podrás aprender en esta licenciatura se encuentra:

  • Desarrollo de programas de mitigación a través del uso de energías renovables, transporte sostenible, reforestación, gobernanza y uso de la tierra en entornos urbanos y rurales para enfrentar el cambio climático.
  • Implementación de programas sostenibles de energías alternativas en comunidades sin acceso a los servicios básicos de energía eléctrica y agua potable.
  • Aprenderás a apoyar la implementación de infraestructura y tecnología con energías alternativas en la industria para promover la producción más limpia.
  • Sabrás cómo brindar soluciones efectivas a los factores críticos o débiles que afectan a las poblaciones vulnerables y los recursos naturales de tal forma que contribuya al bienestar y prosperidad de las personas.

Finalmente, el Lic. Guzmán dijo: “El campo de la energía y el ambiente tiene una diversidad de áreas por explorar. Conforme los conocimientos aumentan a lo largo de la carrera, las ideas innovadoras comenzarán a fluir. Todos iniciamos desde cero, si lo tuyo es la energía y el ambiente, actúa y deja que tus habilidades florezcan”.

Si deseas más información sobre esta carrera ingresa al siguiente enlace:

Licenciatura en Gestión de la Energía y Ambiente

Por: MSc. Cesar Martínez, Área de Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| 15 julio, 2021 |