Auditorías Energéticas según ASHRAE: Herramientas poderosas para obtener Ahorro energético
Esta actividad centró sus temas en los distintos tipos de auditorías que existen para el sector energético, logrando destacar las propuestas por la Sociedad Estadounidense de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado (ASHRAE) entre otras.
A través del Instituto de Recursos Energéticos de Universidad Galileo, se llevó a cabo este webinar, cuyo objetivo fue compartir distintos temas sobre:
· Concepto de Auditoría Energética
· Tipos de Auditoria según ASHRAE
· Pasos e información necesaria para realizar una auditoría
· Análisis de facturas
Para dar inicio a esta charla, el Lic. Cristian Guzmán, Subdirector y Jefe del Departamento de Investigación del Instituto de Recursos Energéticos, dio unas palabras de bienvenida, al respecto dijo:

“Este tema es sumamente interesante, del cual Universidad Galileo a través del Instituto de Recursos Energéticos trabaja fuertemente. Nuestro conferencista es una persona con mucha experiencia en el tema, y no me cabe la menor duda que este tiempo será aprovechado al máximo. Bienvenidos todos los profesionales, amigos, guatemaltecos, personas que nos ven de toda Latinoamérica, recuerden que esta es su casa de estudios”.
Como invitado especial, se contó con la participación del PhD. José Samuel Monterroso, Presidente Asociación de Ingenieros en Energía Capítulo Guatemala, cuya labor fue compartir con los participantes los distintos tipos de auditorías y sus distintas aplicaciones en el sector energético.

El PhD. José Samuel Monterroso, explicó qué es una auditoria energética, al respecto indicó: “Es un proceso sistemático independiente y documentado para la obtención de evidencias y su evaluación objetiva en una organización o parte de ella con el objetivo de:
· Obtener un conocimiento fiable del consumo energético y su costo asociado.
· Identificar y caracterizar los factores que afectan al consumo de energía
· Detectar y evaluar distintas oportunidades de ahorro, mejora de la eficiencia y diversificación de energía y su repercusión en coste energético y de mantenimiento, así como otros beneficios y costos asociados.
Entre los diferentes tipos de auditorías se encuentran:
· Revisiones preliminares
· Análisis de información de consumos
· Cálculos detallados
· Cálculos de oportunidades de ahorro
· Cálculos de consumo y costo de energía
· Análisis detallados de costos de los proyectos a implementar
Según indicó el conferencista, la auditoría energética no solo es para una industria en específico, también lo es, para cualquier tipo de empresa consumidora de energía ya sea eléctrica, térmica o ambas.
El PhD. José Monterroso, indicó que según ASHRAE los tipos de auditorías se dividen en niveles, entre estos:

Auditoria Nivel I – Diagnóstico Energético
Este diagnóstico energético preliminar incluye:
· Realizar una inspección en el lugar, recorriendo la instalación, para identificar oportunidades de mejora, posibles riesgos.
· Identificar problemas de mantenimiento o deficiencia en equipos
· Identificar áreas que necesitan una evaluación posterior
“El resultado son recomendaciones de ahorro energético sin cuantificar, en otras palabras, el informe es cualitativo”, indicó el conferencista.
Auditoria Nivel II – Análisis Energético
Este incluye realizar cálculos económicos y puede incluir realizar monitoreo, medición y pruebas para identificar el consumo actual de energías y pérdidas de la misma.
El objetivo de las auditorías parciales es profundizar más en detalle en aspectos que no se pueden considerar en una auditoría global, aprovechando que el alcance es más reducido y más concreto.

Auditoría Energética Nivel III – Auditoría o Global
En este tipo de auditoría el profesional explicó que el objetivo es conocer la relación entre las fuentes energéticas, los usos energéticos y el proceso productivo.
Otras Auditorías
Entre las que mencionó el conferencista se encuentran:
Auditoría energética de nuevo proyecto: Esta tiene como objetivo analizar únicamente bajo la vertiente energética un proyecto antes de que se lleve a cabo.
Por lo tanto, el objetivo es evaluar si los equipos, instalaciones y sistemas de control propuestos aplican las mejores tecnologías disponibles, o bien, se puedan aplicar medidas que permitan mejorar las propuestas.
Auditoría energética del ciclo de vida: En esta se contempla la evaluación energética de un producto o servicio a lo largo de todo su ciclo de vida. En él, se incluyen todos los procesos, materiales y energías implicadas.
Luego de exponer algunos de los diferentes tipos de auditorías, el PhD. José Samuel Monterroso, también hizo mención de lo importante que es elegir la auditoría idónea dentro de cada caso.

Al respecto indicó: “Dentro del tipo de auditoría a elegir, todo dependerá de la financiación disponible, el potencial esperado de oportunidades de conservación de la energía y la precisión requerida de la información auditada”.
Secuencia de la realización de una auditoría energética
Para el conferencista, las fases de una auditoría energética, se encuentran distribuidas en distintas visitas a la empresa auditada. Estas ayudarán a encontrar todos los recursos necesarios para realizar un proceso efectivo. Entre estas se encuentran:
Primera visita:
· Diagnóstico preliminar
· Solicitud de datos
Segunda visita:
· Recorrido por todo el recinto
· Instalación de equipos de medición
Tercera visita
· Falta algún dato, verificar, o no hay datos que no concuerdan
· Medidas de mejoras priorizadas, y sobre los usos significativos
· Redactar informe
· Elaborar un resumen ejecutivo y presentarlo con el informe
Análisis de Facturas
El auditor debe de iniciar con un análisis detallado de facturas de energía de los últimos 12 a 36 meses, esto es importante debido a qué:
· Un análisis en donde se utiliza la energía puede señalar desperdicios de energía anteriormente desconocidos
· La cantidad total de energía utilizada marca el límite superior de cuánto dinero puede ser ahorrado.

Análisis de facturas
Para realizar un análisis completo de las facturas de la instalación el profesional indicó que se requiere un conocimiento detallado de las estructuras tarifarias vigentes para la instalación.
Así también indicó que, para determinar los costos exactos de la operación de equipos individuales de la instalación, habrá que separar en sus componentes. Este desglose permite cálculos más exactos de las oportunidades de ahorro, tales como: equipos de alta eficiencia y reprogramación de equipos fuera de bandas punta.
Auditor energético certificado
Finalmente, entre algunas de las atribuciones que tiene un auditor en el área energética posee, el PhD. Monterroso, indicó:
· Los auditores de energía llevan a cabo evaluaciones de eficiencia energética de grandes edificios e instalaciones industriales.
· Sus auditorías cubren los sistemas de construcción, la ocupación, las operaciones, el mantenimiento y el cumplimiento de los códigos.
· Un auditor tiene como objetivo proporcionar a su cliente resultados detallados de la encuesta, análisis de mitigación de riesgos, planes de implementación y un análisis final de grado de inversión.