18 Técnicos en Salud, conoce el que mejor se adapta a tus intereses

18 Técnicos en Salud, conoce el que mejor se adapta a tus intereses

El sector de salud te espera, encuentra tu profesión idónea en Universidad Galileo, a través de las 18 carreras técnicas donde podrás integrarte a un sector de constante demanda y crecimiento a nivel mundial.


Pertenecer al sector salud es una de las oportunidades que podrás alcanzar gracias a la basta oportunidad de carreras técnicas a nivel universitario que la Facultad de Ciencias de la Salud, tiene para formarte en distintas especialidades.

Los profesionales que se forman en alguna de las carreras vinculadas a la salud, tendrán altas expectativas y oportunidades para laborar y crecer dentro de su especialidad.

Para darte una idea de la constante demanda en este sector, a través, de los datos presentados para 24 países de la región, “Educación y Salud: ¿los sectores del futuro?” segunda entrega de la serie: El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe del BID https://www.iadb.org/en se estima que para el año 2040, se necesitarán 3 millones de médicos y 8 millones de enfermeros.

Lo anterior es una muestra, en la que también se involucran todas las demás ramas de la salud, debido a que están interrelacionadas y por ende su crecimiento y demanda.
Para presentar las carreras y la visión de la Facultad de Ciencias de la Salud, la Dra. Vilma Chávez De Pop, Decana de esta entidad académica dijo:

Con una nueva visión de crear carreras que den alternativas con excelencia académica y desarrollo humano de profesionales que intervengan de manera integral en la salud de la población usuaria de los servicios de salud públicos o privados.

Desarrollamos carreras técnicas, licenciaturas y maestrías con un nuevo enfoque tecnológico y de acuerdo a las necesidades que la modernidad exige de los establecimientos de salud; también se desarrollan actividades de proyección social con los alumnos por medio de jornadas y actividades de servicio a la comunidad”.

18 técnicos universitarios que puedes estudiar en la Facultad de Ciencias de la Salud

Técnico Universitario en Hemodiálisis

Esta carrera tiene como misión la formación de profesionales en técnicas de Diálisis y hemodiálisis renal para atención con calidad y calidez de pacientes renales crónicos.

Su objetivo es desarrollar Técnicos en Hemodiálisis íntegros con capacidades técnicas y humanas para alcanzar las destrezas requeridas para una eficiente atención integral a pacientes con Insuficiencia Renal Crónica en etapa avanzada y en cualquier alternativa de tratamiento que se brinde.

El profesional en Hemodiálisis estará en capacidad de:

  • Identificar los principios básicos que rigen las terapias de mantenimiento sustitutivo (hemodiálisis y diálisis peritoneal).
  • Aprender el adecuado tratamiento de hemodiálisis de acuerdo a los requerimientos de cada paciente.
  • Identificar la diferencia existente entre cada uno de los accesos vasculares.
  • Identificar las complicaciones que se pueden presentar durante la Hemodiálisis.
  • Brindar al paciente renal, toda la información necesaria de su enfermedad y cómo enfrentarla.

Técnico Universitario en Laboratorio Clínico

Esta carrera busca formar y capacitar recurso humano que responda a las expectativas y necesidades de la sociedad. Es así que, busca permitir al alumno(a) que se desempeñe en la toma y estudio de las muestras de los elementos del laboratorio que se requiera.

La visión del Técnico Universitario en laboratorio clínico se propone formar y capacitar recurso humano, que responda a las expectativas y necesidades de la sociedad.

Además, permitirle al alumno desempeñarse en la toma y estudio de las muestras de los elementos que requiera el profesional de la medicina para orientar su diagnóstico.

La misión de la carrera es educar, formar y capacitar profesionales en la rama laboratorio clínico. Por lo tanto, que puedan utilizar las técnicas modernas y herramientas tecnológicas para que con eficiencia y calidad realicen la evaluación de las muestras que recomienda el profesional de la medicina.

El objetivo es desarrollar personal universitario capacitado técnica y científicamente, así como las habilidades gerenciales para mandos medios en la empresa

Perfil de egresado:

El egresado podrá trabajar dentro de un laboratorio de alguna organización o institución de salud, realizando pruebas científicas sobre muestras de fluidos corporales en busca de enfermedades.

Como técnico deberá trabajar bajo la supervisión de un profesional especializado en la materia durante la elaboración de las pruebas y procedimientos propios del laboratorio

Conocerá de tecnología y podrá aplicarla para ayudar al químico biólogo en el adecuado manejo del paciente

Técnico Universitario en Urgencias Médicas y Cuidados Intensivos

La visión de esta carrera es educar, formar y capacitar profesionales en la rama de atención de urgencias y cuidados intensivos con la máxima exigencia y calidad, en un ambiente de respeto.

Por consiguiente, están dirigidos hacia las necesidades y capacidades de cada individuo, con una formación integral, sobre la base de los avances de la ciencia, las virtudes humanas y la tecnología.

En cuanto a la misión busca formar y capacitar recurso humano que llene las expectativas y necesidades de la sociedad, proveyendo a sus alumnos de los conocimientos y conceptos necesarios.

Conceptos que están a la vanguardia en la tecnología utilizando una metodología de estudios para que obtengan la excelencia en su calidad profesional, personal y ambiental, para proporcionar sus servicios con calidad y calidez.

Perfil de egreso

Al egresar el alumno estará en capacidad de desenvolverse laboralmente en el ámbito de los sistemas de atención de emergencia y cuidados críticos, al tener los conocimientos y conceptos para el acceso de pacientes.

Estos bajo los preceptos básicos de no hacer más daño, salvar la vida, estabilizar al paciente, proporcionarle el soporte necesario durante el transporte y los cuidados críticos en los servicios correspondientes.

El egresado dará apoyo primordial para el profesional de la medicina con quien formará trabajo en equipo.

Técnico Universitario en Salud y Seguridad Ocupacional

A través de esta carrera se busca aportar a la sociedad de personal técnicamente preparado en las diversas disciplinas, que la industria moderna exige, resulta como una respuesta a la necesidad de incrementar la productividad.

Sin poner en riesgo la salud y seguridad del personal, utilizando la tecnología moderna, y solventando uno de los mayores problemas como lo es el ausentismo por enfermedad o accidente

Por lo tanto, la visión es disminuir accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales en el país. Y su misión es desarrollar técnicos que comprendan que la salud ocupacional tiene un carácter multidisciplinario e integral.

Es así que, este trasciende el criterio exclusivamente técnico de la higiene, la seguridad y la medicina del trabajo. Centra su atención en la comprensión de la compleja relación que existe entre los factores salud-trabajo-enfermedad. Además de los componentes vinculados a las condiciones de trabajo y condiciones de vida de la población trabajadora.

El objetivo de la carrera es capacitar a los alumnos para desarrollar un plan completo de prevención de accidentes de trabajo y evitar el riesgo de adquirir enfermedades ocupacionales.

Perfil del egresado:

Estará en capacidad de actuar como orientador, investigador y educador en el campo de la Salud Ocupacional y Seguridad Ocupacional. El estudiante podrá desempeñarse en mandos medios, ya sea en instituciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras.

Logrará anticipar, identificar y evaluar los diferentes factores de riesgo en el ambiente de trabajo y establecer prioridades según el grado de peligrosidad. Asimismo, podrá diseñar e implementar soluciones factibles para el control del riesgo, de acuerdo a los factores y recursos existentes.

Técnico Universitario en Enfermería

Esta entidad académica se constituye como la mejor opción para formar el mejor elemento humano en enfermería del país, con conocimientos científicos y técnicos actualizados, con altos valores humanos, que le permitan responder a las políticas en salud.

Las cuales se encuentran establecidas a nivel nacional para satisfacer las necesidades de la población. Que pueda desempeñarse en los diferentes ámbitos en donde se requiera la

  • Planeación
  • Ejecución
  • Dirección
  • Supervisión
  • Evaluación de los cuidados a la salud del ser humano.

Su misión es formar elemento humano de enfermería competente y competitivo, utilizando metodologías de enseñanza-aprendizaje y recursos tecnológicos modernos apropiados a la disciplina.

Así mismo, su objetivo es formar personal de enfermería de calidad con conocimientos científicos, técnicos y éticos actualizados, necesarios para responder a la problemática de salud del país, basándose en las políticas de salud.

El profesional de enfermería estará preparado técnica, científica y humanísticamente para desempeñar acciones de planificación, ejecución de los cuidados a la salud humana.

Tanto en los campos de salud pública, entidades hospitalarias como industriales que requieran acciones de intervención en administración, docencia, investigación y cuidado directo a los usuarios.

Técnico Universitario en Radiología e Imágenes Diagnósticas

Este técnico tiene como visión formar y capacitar recursos humanos, que llene las expectativas y necesidades de la sociedad. De tal manera, que le permita desempeñarse en la toma de elementos gráficos en apoyo al profesional de la medicina y que contribuya al diagnóstico del paciente.

La misión de la carrera es educar, formar y capacitar profesionales en Radiología que le permita con eficiencia, calidad la base de los avances de la ciencia, las virtudes humanas y la tecnología.

Uno de sus objetivos es participar en la formación y capacitación de profesionales a nivel técnico universitario, eficientes en la rama de la Radiología e imágenes de diagnóstico.
De tal manera, que estén preparados para desempeñarse al servicio de la sociedad, desarrollando nuevos espacios laborales a nivel estatal y privado.

Como también prepararlos como empresarios independientes dentro de las diferentes áreas en las que se subdivide la toma de imágenes de diagnóstico.

Los egresados estarán en la capacidad de auxiliar técnicamente al médico en la práctica radiológica, mediante la obtención de un documento radiográfico del paciente de acuerdo a la demanda específica.

También sobre el conocimiento exacto de la posición adecuada de la región anatómica que corresponda radiografiar, dominio de los valores o medidas eléctricas que deberá utilizar para alcanzar en cada imagen correcta e ilustrativa.

Además, por medio de la técnica fotográfica del revelado, procurará obtener del film el resultado idóneo para la finalidad buscada, al proporcionar al médico un elemento gráfico adecuado e indispensable para su diagnóstico.

Técnico Universitario en Atención de Adicciones

El Técnico en Atención a Adicciones, propone capacitar recurso humano con la finalidad de brindar a los miembros de la sociedad guatemalteca en general y a las instituciones y equipos multidisciplinarios dedicados a la prevención y rehabilitación de adicciones.

La oportunidad de adquirir conocimientos, destrezas y habilidades que les permitan desempeñar a nivel de técnico universitario, actividades de reducción en la demanda de drogas en los diferentes ámbitos que se requiera.

La misión de la carrera es educar, formar y capacitar en la rama de prevención y rehabilitación, para que, empleando las herramientas apropiadas y actualizadas, pueda con eficiencia y eficacia realizar labores de apoyo al profesional con

· Grado de licenciatura
· Especialista en adicciones
· Equipo multidisciplinario en su lugar de trabajo.

El objetivo es capacitar el recurso humano de manera integral e integrada en conocimiento de las adicciones más frecuentes.

El Técnico Universitario en Atención de Adicciones, estará capacitado en auxiliar al terapeuta o equipo multidisciplinario en la ejecución de actividades orientadas a la prevención, tratamiento y rehabilitación de las adicciones en las diferentes modalidades reconocidas por la literatura mundial, al considerarse con capacidad para:

· Proveer una evaluación inicial sobre signos vitales y medidas antropométricas básicas del paciente.

  • Tener los elementos para acompañar, durante todas las fases del proceso de rehabilitación al adicto en recuperación.
  • Servir de enlace entre el adicto en recuperación y la familia.
  • Tener conocimientos mínimos sobre los efectos secundarios de las drogas más frecuentes utilizadas en el proceso de desintoxicación.
  • Poder brindar información adecuada sobre el estado físico del paciente, al profesional médico o terapeuta responsable de la administración de los medicamentos más utilizados en la desintoxicación.

Técnico Universitario en Optometría

El Técnico Universitario en Optometría capacita recurso humano dentro del área de las ciencias físico-ópticas, que pueda responder a expectativas y necesidades de nuestra sociedad.

Asimismo, se le permite al alumnado integrarse a este novedoso campo de estudio, en el cual tendrá posibilidad de coadyuvar a satisfacer, mediante el ejercicio de sus conocimientos, las necesidades visuales de la demanda proveniente de la salud visual de nuestro país.

Así también formar, capacitar y fortalecer profesionales eficientes en la rama de la optometría y la óptica. Para que estén preparados para desempeñarse en los servicios de la sociedad. Y además desarrollen nuevos espacios dentro de la creciente demanda poblacional en todo el territorio nacional.

Por consiguiente, que sean profesionales capacitados con las mejores tecnologías de actualidad para el desarrollo e implementación de los conocimientos adquiridos en la rama de la salud visual.

Técnico Universitario en Hemoterapia e Inmunohematología

Esta carrera busca capacitar a nivel universitario personal que labora en los bancos de sangre, que al finalizar la carrera obtendrá la “Especialización para Técnicos en Laboratorio Clínico”.

Su objetivo es formar técnicos especializados capaces de desempeñarse en un Banco de Sangre, como miembro colaborador y de apoyo para los profesionales responsables de los procesos de extracción, separación, análisis, almacenamiento y administración de componentes sanguíneos utilizados en el tratamiento de los pacientes.

· El Técnico Universitario en Hemoterapia e Inmunohematología podrá desempeñarse en cualquier Banco de Sangre o servicio de Hemoterapia, bajo supervisión profesional, tanto en el área pública como privada.

Los egresados desempeñaran sus actividades en centros médicos, hospitales y sanatorios, asistiendo al profesional especializado en todo lo concerniente a:

  • Atención y flebotomía del donante
  • Pruebas inmunológicas e inmunohematológicas
  • Realización de transfusiones
  • Pruebas de compatibilidad sanguínea
  • Detección de antígenos especiales y otros aspectos vinculados con la transfusión.

Técnico Universitario en Partería Profesional con Enfoque Intercultural

La escuela de Parteras Profesionales es un centro de formación educativa enfocado en instruir a mujeres guatemaltecas bajo dos bases fundamentales: los estándares internacionales de la partería, además de la investigación y sistematización de las prácticas tradicionales pertinentes a la diversidad cultural de Guatemala.

La misión es ser la institución educativa pionera en la formación de parteras profesionales con enfoque intercultural, innovadora de prácticas que armonicen técnicas clínicas y tradicionales.

Generando competencias para conservar, desarrollar y transmitir los conocimientos adquiridos, contribuyendo a la salud familiar.

El objetivo es formar parteras profesionales con conocimientos, actitudes y habilidades que les permitan brindar atención de salud sexual y reproductiva a nivel comunitario.
Con lo que se espera fomentar el respeto y el valor, para que aplique los conocimientos ancestrales. Con la finalidad de proveer atención culturalmente pertinente.

Así también, incentivar capacidad resolutiva, promoción de la salud comunitaria y establecimiento de redes para garantizar la adecuada derivación de casos especiales.

Esta carrera se ha diseñado por competencias y están integrados conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes.

La egresada de este programa educativo es una Partera Profesional; promotora, educadora y gestora con alto sentido de responsabilidad social, brindando servicios de salud sexual y reproductiva.

Por lo tanto, trabaja para promover la prevención de enfermedades y mejorar la salud materno-infantil. Enfocada en la atención segura, humanizada y culturalmente pertinente del parto, con capacidad resolutiva de emergencias obstétricas. Promotora de programas y proyectos que se enfoquen en mejorar la salud comunitaria.

Técnico Universitario en Visita Médica y Mercadeo

Guatemala cuenta con un gran número de empresas que producen, maquilan y/o representan compañías productoras de productos farmacéuticos, ortopédicos y equipos y suministros de salud.

Ante el crecimiento del mercado laboral en estas empresas, se hace necesario el contar con profesionales a nivel técnico universitario que puedan tener la formación académica y práctica necesarias para ser sus representantes.

Es así que la Facultad de Ciencias de la Salud como parte de la Universidad Galileo ha sido visionaria en formular y ejecutar programas que faciliten a la población una formación académica de calidad.

Además, que les permita insertarse en el mercado laboral con mucha facilidad por la calidad en su formación, debido a que las carreras son una respuesta a las necesidades tácitas de las empresas.

Entre sus objetivos se encuentran:

Formar profesionales con la capacidad de comunicación adecuada con los médicos al presentar los productos que estén comercializando. Ya que tendrán la formación científica en anatomía y farmacología que les permita conocer aspectos importantes de los beneficios de los productos que ofrecen.

Dotar a los estudiantes del Técnico en Visita Médica y Mercadeo con herramientas necesarias para la correcta administración de su cartera de clientes, técnicas de comunicación, negociación, marketing, y liderazgo, entre otras, para la correcta ejecución de su trabajo.

Proveer oportunidades de desarrollo personal que permitan a los estudiantes optar a puestos dentro de la industria farmacéutica, ortopédica y suministros de salud, como vendedores y supervisores.

Técnico Universitario en Cuidados Geriátricos

En los países industrializados paralelamente al desarrollo socioeconómico, se ha marcado un aumento progresivo de la población mayor de 65 años. Además de este envejecimiento progresivo de la población, se observa un incremento de grupo de personas mayores de 80 años.

Las causas del progresivo envejecimiento de la población están relacionadas con la disminución de la mortalidad, los avances tecnológicos y la mejora de los factores ambientales.

La carrera tiene como finalidad que el profesional adquiera las competencias requeridas para proporcionar cuidados generales de enfermería al adulto mayor sano, enfermo o frágil.

Lo anterior, mediante el desarrollo de intervenciones preventivas y asistenciales en los tres niveles de atención, orientadas a fomentar el autocuidado, preservar o mantener la salud y mejorar la calidad de vida de la persona y su familia.

Así también, fortaleciendo la formación en valores, habilidades técnicas y actitudes para asumir en forma multidisciplinaria el cuidado de la persona en esta etapa de la vida.

Técnico Universitario en Enfermería Veterinaria

La visión de la carrera es ser el centro de formación y capacitación especializado en el campo de la Salud Pública Veterinaria, para contribuir al desarrollo socio económico local y territorial en el marco de la globalización.

En cuanto a la misión es la de formar cuadros técnicos y profesionales de alto nivel, que contribuyan al mejoramiento y desarrollo de la Salud Pública para el bienestar de la población.

El objetivo es formar Técnicos Universitarios en Enfermería Veterinaria, con las destrezas y capacidades técnico científicas, que respondan a la problemática de salud del país.

Además que puedan desempeñarse eficientemente en los ámbitos laborales públicos y privados, según las políticas nacionales de salud, agricultura, ambiente y desarrollo socioeconómico integral.

Técnico Universitario en Tecnología en Ciencias del Esteticismo

El programa es una respuesta a la creciente demanda de formación profesional en esta área de desempeño. Por tal razón, el objetivo es formar técnicos en la materia estética, tratamientos faciales y corporales. Esto, al tener como objetivo el mejoramiento de los problemas estético-cosméticos y de salud.

El egresado del Técnico podrá ocupar cargos como:

Técnico/a Supervisor de clínicas de cosmetología facial, centros hospitalarios, departamentos de cuidados de la piel, etc.

Asistentes de cirujanos plásticos y dermatólogos en procesos dermo-cosméticos.
Asistentes de dirección del departamento de ventas de casas representantes de productos dermo-cosméticos.

Técnico/a dermo-cosmética en clínicas y otros donde apliquen tratamientos dermo-cosméticos.

Técnico en Visagismo del Cabello, Estilo e Imagen

El programa es una respuesta a la creciente demanda de formación profesional en esta área de desempeño. Por tal razón, su visión es desarrollar profesionalmente el estilo, imagen y la cosmetología para una mejor atención de las personas.

Su misión es formar técnicos en la materia de estética, belleza e imagen. Y sus objetivos es capacitar técnica, práctica y profesionalmente a las alumnas para desarrollar habilidades y destrezas en el área de cosmetología y belleza.

Técnico Universitario en Repostería Profesional

El Técnico Universitario en Repostería Profesional, busca formar y capacitar a personas que pueden llenar las necesidades y expectativas de la Sociedad Guatemalteca, ya que permite al alumno desempeñarse en el manejo apropiado de una pastelería y panadería.

El egresado podrá laborar como Chef Patissiere en:

· Pastelería básica
· Fina y gourmet
· Decoración de tortas para eventos
· Introducción a la panadería
· Postres clásicos
· Chocolatería
· Galletería y heladería.

Técnico Universitario en Gastronomía y Administración Culinaria

La visión del Técnico Universitario en Gastronomía y Administración Culinaria es formar y capacitar a personas que puedan llenar las necesidades y expectativas de la sociedad guatemalteca.

Esto debido a que permite al alumno desempeñarse en el manejo apropiado de un restaurante., tanto en el área de cocina como en el área de servicio al cliente.

La misión, está enfocada a que el estudiante al graduarse conozca y maneje bien todas las áreas necesarias para desempeñarse como gerente de alimentos y bebidas o chef de un restaurante u hotel a nivel nacional.

O bien, especializarse en otros centros educativos en el extranjero. El pensum incluye estudios sobre higiene, sanidad y manipulación apropiada de los alimentos, desarrollo de cartas y menús.

Así también, en aspectos de:
· Administración de recursos humanos y materia prima
· Relaciones humanas
· Creación y costo de recetas
· Principios básicos del vino
· Técnicas de preparación de alimentos y de servicio de un estándar de calidad mundial, así como otros aspectos del área de alimentos y bebidas.

El egresado podrá laborar como 1er. cocinero (sous-chef), chef, jefe de cocina, gerente de alimentos y bebidas de restaurantes y hoteles.

También podrá realizar todo lo concerniente al ramo como crear y desarrollar menús. Así también, capacitar personal de apoyo, preparar alimentos y bebidas, así como el control de costos e inventario y atención al público.

Técnico Universitario en Ciencia y Tecnología de Alimentos

La visión de esta carrera, es desarrollar en las plantas de procesamiento de alimentos, personal competente que aumenten la productividad y contribuyan a que nuestro país eleve su participación en la globalización.

La misión es la de formar personal capacitado, con el adecuado nivel universitario, que desarrolle su trabajo en la producción de alimentos procesados. Y que le den al país fuentes de ingreso adicionales, que lo hagan más competitivo por su calidad y productividad.

El objetivo es la preparación de técnicos universitarios en Ciencia y Tecnología de Alimentos, que puedan incorporarse dentro del mercado de trabajo en la Industria de Alimentos procesados.

Es así que su ingreso a esta industria se espera que lo realicen de manera eficiente, preparados para realizar las tareas que implica esta carrera. Contribuir al aumento de la producción de productos procesados, haciendo que los productos crudos y materias primas de alta perfectibilidad no se descompongan, y, por lo tanto, tengan un valor agregado, contribuyendo así al aumento del producto interno bruto.

Al egresar el alumno, estará en plena capacidad para desarrollar su trabajo en el campo de la Ciencia y la Tecnología de Alimentos. Será un técnico de nivel superior que podrá ocupar una posición salarialmente atractiva.

Su desarrollo lo podrá realizar dentro de la industria de la producción de alimentos, así como en instituciones de gobierno de control de la misma. Será auxiliar de un Ingeniero en Alimentos.

Para más información sobre los técnicos:

facisa@galileo.edu

Por: MSc. Cesar Martínez, Área de Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| 12 abril, 2021 |