Noticias - IVN https://www.galileo.edu/ivn Instituto Von Neumann Thu, 12 Dec 2024 22:49:42 +0000 es hourly 1 Creatividad y Trabajo en Equipo: Presentación de Proyectos Integrales del Técnico en Desarrollo de Software https://www.galileo.edu/ivn/noticias/creatividad-y-trabajo-en-equipo-presentacion-de-proyectos-integrales-del-tecnico-en-desarrollo-de-software/ https://www.galileo.edu/ivn/noticias/creatividad-y-trabajo-en-equipo-presentacion-de-proyectos-integrales-del-tecnico-en-desarrollo-de-software/#respond Thu, 12 Dec 2024 22:49:40 +0000 https://www.galileo.edu/ivn/?p=8019 La presentación de proyectos del Técnico en Desarrollo de Software del Instituto Von Neumann se consolidó con un evento fundamental para resaltar la creatividad, innovación, compromiso y los conocimientos adquiridos por los estudiantes a lo largo de su formación. Este evento no solo sirve como una plataforma para mostrar sus habilidades, sino que también representa […]

The post Creatividad y Trabajo en Equipo: Presentación de Proyectos Integrales del Técnico en Desarrollo de Software first appeared on IVN.

]]>
La presentación de proyectos del Técnico en Desarrollo de Software del Instituto Von Neumann se consolidó con un evento fundamental para resaltar la creatividad, innovación, compromiso y los conocimientos adquiridos por los estudiantes a lo largo de su formación.


Este evento no solo sirve como una plataforma para mostrar sus habilidades, sino que también representa el cierre de su carrera, marcando un hito en su desarrollo profesional.

Bajo la moderación del ingeniero Juan Pablo Ruiz, docente experto en el área y actual encargado del módulo de Práctica de Desarrollo de Software 1 y 2 , y con el apoyo de una distinguida terna evaluadora, los futuros desarrolladores demostraron no solo sus habilidades técnicas, sino también su capacidad para trabajar en equipo, enfrentar retos y tomar decisiones críticas.

Expertos y docentes impulsando el talento estudiantil

El evento contó con una destacada terna evaluadora compuesta por el maestro Francisco Retana, especialista en Desarrollo de Software; el maestro Mario Rustrián; y dos profesores auxiliares, el ingeniero Mynor Ruiz y el licenciado Jorge Josué López. Equipados con rúbricas, evaluaron cada proyecto basándose en criterios técnicos y profesionales que reflejan las demandas del sector tecnológico.

Juan Pablo Ruiz destacó la relevancia de esta actividad:

«Sabemos que uno de los retos más grandes en este tipo de proyectos es fomentar la responsabilidad y el compromiso, no solo a nivel individual, sino también como equipo. Estas habilidades son esenciales en la vida laboral, donde trabajar en equipo es fundamental para el éxito

Proyectos que destacan por su innovación y enfoque práctico

Cuatro equipos presentaron sus proyectos. Cada grupo fue liderado por estudiantes entusiastas y comprometidos, quienes mostraron soluciones innovadoras que responden a problemáticas actuales.

Entre los proyectos presentados, destacó el autoservicio para cafetería, desarrollado por el Grupo Uno, liderado por Ángel Santizo. Este sistema prometía agilizar la experiencia del cliente, integrando funcionalidades que combinaban tecnología y diseño centrado en el usuario.

Ángel Santizo, al presentar su proyecto, expresó su gratitud hacia los docentes: «Los conocimientos que ustedes nos han transmitido, han sido esenciales para nuestro desarrollo. Este proyecto no hubiera sido posible sin el aprendizaje recibido en cada módulo

Habilidades blandas: el corazón del aprendizaje

Uno de los objetivos clave de este ejercicio fue fortalecer las habilidades blandas de los estudiantes, como la comunicación, la resolución de conflictos y la colaboración.

Estos aspectos, frecuentemente subestimados en el ámbito tecnológico, fueron el foco central de la metodología utilizada. Los resultados mostraron un notable progreso en la capacidad de los estudiantes para trabajar en equipo y tomar decisiones colectivas.

El maestro Francisco Retana subrayó la importancia de estas competencias: «La tecnología avanza rápidamente, pero son las habilidades humanas las que realmente marcan la diferencia en el desarrollo de proyectos exitosos.»

Un paso más hacia el futuro profesional

La jornada culminó con un emotivo agradecimiento a todos los participantes y evaluadores. Los estudiantes no solo presentaron proyectos, sino que dieron un paso significativo hacia su desarrollo como profesionales competentes e integrales.

El ingeniero Juan Pablo Ruiz concluyó con palabras de motivación:

«Hoy han demostrado que están preparados para enfrentar los retos del mundo laboral. Este es solo el inicio de una trayectoria llena de oportunidades. Felicitaciones a todos ustedes

Con eventos como este, el Instituto Von Neumann reafirma su compromiso de formar desarrolladores que no solo dominen la tecnología, sino que también lideren con visión y trabajo en equipo.

The post Creatividad y Trabajo en Equipo: Presentación de Proyectos Integrales del Técnico en Desarrollo de Software first appeared on IVN.

]]>
https://www.galileo.edu/ivn/noticias/creatividad-y-trabajo-en-equipo-presentacion-de-proyectos-integrales-del-tecnico-en-desarrollo-de-software/feed/ 0
Universidad Galileo capacita a líderes de medios de comunicación en el uso estratégico de inteligencia artificial https://www.galileo.edu/ivn/noticias/universidad-galileo-capacita-a-lideres-de-medios-de-comunicacion-en-el-uso-estrategico-de-inteligencia-artificial/ https://www.galileo.edu/ivn/noticias/universidad-galileo-capacita-a-lideres-de-medios-de-comunicacion-en-el-uso-estrategico-de-inteligencia-artificial/#respond Mon, 09 Dec 2024 18:54:26 +0000 https://www.galileo.edu/ivn/?p=7994 Con el objetivo de fortalecer las competencias digitales en los medios de comunicación, Universidad Galileo, a través del Instituto Von Neumann, impartió dos cursos enfocados en Inteligencia Artificial Generativa, dirigidos a profesionales del sector. Estas capacitaciones fueron impartidas por expertos, al prestigioso diario guatemalteco, Prensa Libre, marcando una etapa significativa en la colaboración académica entre […]

The post Universidad Galileo capacita a líderes de medios de comunicación en el uso estratégico de inteligencia artificial first appeared on IVN.

]]>
Con el objetivo de fortalecer las competencias digitales en los medios de comunicación, Universidad Galileo, a través del Instituto Von Neumann, impartió dos cursos enfocados en Inteligencia Artificial Generativa, dirigidos a profesionales del sector.


Estas capacitaciones fueron impartidas por expertos, al prestigioso diario guatemalteco, Prensa Libre, marcando una etapa significativa en la colaboración académica entre estas instituciones.

Con esta iniciativa, Universidad Galileo reafirma su compromiso de liderar la transformación digital, posicionándose como un referente en el desarrollo de competencias clave para enfrentar los desafíos del nuevo milenio.

Estos cursos no solo capacitan a los profesionales para implementar herramientas innovadoras, sino que también los preparan para liderar el cambio, fomentando una industria mediática más eficiente, ética y creativa.

La IA al servicio de los medios

La Inteligencia Artificial Generativa ofrece soluciones potentes para abordar retos clave en los medios de comunicación, como la eficiencia operativa y la creación de contenido relevante.

Estas herramientas permiten generar contenido de alta calidad, personalizar experiencias y liberar tiempo para que los profesionales se concentren en la creación y en tareas de mayor valor añadido.

Curso 1 │ Innovación con IA: Transformando los medios de comunicación

Este curso, dirigido a jefaturas y gerencias, abordó cómo liderar la integración de la IA en las organizaciones mediáticas, combinando fundamentos teóricos con la práctica, por lo que a lo largo de cuatro semanas, los participantes exploraron el uso de modelos de lenguaje (LLM), chatbots y herramientas de IA generativa para mejorar la productividad.

Objetivos destacados

Aplicar IA generativa en la creación de contenido mediático
Diseñar y personalizar GPTs para tareas específicas
Adoptar prácticas éticas en el uso de tecnologías emergentes

Curso 2 │ Herramientas de Inteligencia Artificial para medios de comunicación

Éste profundizó en el impacto de la IA en varias áreas clave, como la generación de contenido, la verificación de hechos y la personalización de noticias. Los participantes fortalecieron habilidades para:

  • Crear contenido escrito, visual y multimedia adaptado a audiencias específicas
  • Automatizar procesos editoriales y optimizar la producción de noticias
  • Reflexionar sobre implicaciones éticas y tendencias futuras de la IA

Objetivos destacados de este curso

Dominar conceptos y aplicaciones principales de la IA en medios
Optimizar el uso de herramientas de IA generativa
Transformar la creación y gestión de contenido con IA

Un paso hacia el futuro

Con estos cursos, Universidad Galileo reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia académica, empoderando a los medios de comunicación con herramientas que no solo optimizan procesos, sino que también abren nuevas posibilidades creativas.

Esta alianza estratégica con Prensa Libre es solo el inicio de un camino hacia la transformación integral de la comunicación en Guatemala.

The post Universidad Galileo capacita a líderes de medios de comunicación en el uso estratégico de inteligencia artificial first appeared on IVN.

]]>
https://www.galileo.edu/ivn/noticias/universidad-galileo-capacita-a-lideres-de-medios-de-comunicacion-en-el-uso-estrategico-de-inteligencia-artificial/feed/ 0
Instituto Von Neumann Impulsa la Innovación en el Técnico en Desarrollo de Software con Enfoque en Experiencia del Usuario https://www.galileo.edu/ivn/noticias/instituto-von-neumann-impulsa-la-innovacion-en-el-tecnico-en-desarrollo-de-software-con-enfoque-en-experiencia-del-usuario/ https://www.galileo.edu/ivn/noticias/instituto-von-neumann-impulsa-la-innovacion-en-el-tecnico-en-desarrollo-de-software-con-enfoque-en-experiencia-del-usuario/#respond Tue, 19 Nov 2024 23:09:14 +0000 https://www.galileo.edu/ivn/?p=7924 A través del webinar “La Experiencia del Usuario como Pilar de Éxito en la Era Digital” se abordó sobre la importancia de la usabilidad, sostenibilidad y trazabilidad en plataformas digitales. El Instituto Von Neumann ha sido un referente en la formación de talento en el ámbito de desarrollo de software, apostando siempre por una educación […]

The post Instituto Von Neumann Impulsa la Innovación en el Técnico en Desarrollo de Software con Enfoque en Experiencia del Usuario first appeared on IVN.

]]>
A través del webinar “La Experiencia del Usuario como Pilar de Éxito en la Era Digital” se abordó sobre la importancia de la usabilidad, sostenibilidad y trazabilidad en plataformas digitales.


El Instituto Von Neumann ha sido un referente en la formación de talento en el ámbito de desarrollo de software, apostando siempre por una educación que responda a las tendencias tecnológicas y a las necesidades cambiantes del mercado laboral.

A través de su programa Técnico en Desarrollo de Software no solo prepara a sus estudiantes con competencias técnicas avanzadas, sino que también los expone a los últimos avances en experiencia del usuario (UX), un factor cada vez más crucial para el éxito de productos digitales en cualquier sector.

Con el tema «La Experiencia del Usuario como Pilar de Éxito en la Era Digital» como eje de su Lección Inaugural, el Instituto Von Neumann muestra una vez más su compromiso por brindar una educación integral y actualizada.
Al enfocarse en aspectos como la interacción intuitiva, la accesibilidad y la satisfacción del usuario final, el Instituto impulsa a sus estudiantes a entender que el desarrollo de software no es solo cuestión de funcionalidad, sino también de generar conexiones significativas con el usuario.

Este enfoque innovador y práctico destaca al Instituto Von Neumann como una institución que no solo se adapta a la tecnología de vanguardia, sino que también anticipa las habilidades y conocimientos que sus egresados necesitarán para sobresalir en un entorno laboral altamente competitivo y digitalmente transformado.

La experiencia del usuario (UX) y cliente (CX)

Dicho webinar lo impartió Dorian Carcuz, licenciado en informática y especialista en marketing digital, el experto destaca la importancia de la experiencia del usuario como un elemento central para la adopción y éxito de las plataformas digitales.

Con una maestría en Business Analytics y años de experiencia en el sector financiero en Guatemala, Carcuz se ha dedicado a la creación de experiencias optimizadas y amigables para los usuarios de productos digitales.
Como gerente de experiencia al cliente en Génesis Empresarial, institución financiera enfocada en microcréditos, asegura que la clave de su rol es desarrollar productos que no solo sean funcionales, sino también accesibles y fáciles de utilizar.

La importancia de la adopción y la recurrencia en el éxito de las plataformas digitales

En sus palabras, Carcuz señala dos retos cruciales: “Uno es la adopción de estas plataformas digitales, entendiendo que en el mundo hay demasiada competencia. El otro es la recurrencia; cualquier plataforma digital necesita tener una concurrencia para ser realmente escalable y medible.”

Hacia un diseño sostenible: Ecodesign y reducción de huella de carbono en el desarrollo digital
Carcús también enfatiza la importancia de considerar el impacto ambiental en el desarrollo de productos digitales, aplicando los principios de ecodesign.

“Las normativas internacionales buscan reducir la huella de carbono de cualquier producto que fabriquemos, y un producto amigable y fácil de usar es vital para lograr este objetivo,” comenta.

Esta perspectiva sobre la sostenibilidad es especialmente relevante para instituciones y empresas que aspiran a expandirse a mercados internacionales, como Europa, donde la trazabilidad y sostenibilidad de los productos son obligatorias para 2030.

Sobre la satisfacción del cliente y el valor en los productos digitales

Para el experto concepto de valor en las plataformas digitales es un componente clave en la satisfacción del cliente:
“Si no generamos valor suficiente en una plataforma digital, es imposible que logremos la adopción, y mucho menos la recurrencia.” Según él, un diseño mal planteado puede afectar la satisfacción del cliente y, en última instancia, el éxito de un producto digital, sin importar su funcionalidad.

Expectativas y consejos para las nuevas generaciones de desarrolladores

Al abordar sus expectativas sobre los estudiantes de Técnico en Desarrollo de Software, Carcuz destaca la relevancia de aplicar prácticas de diseño alineadas con las tendencias actuales y sostenibles:

Es vital que los estudiantes implementen estos conceptos y tips en sus proyectos, ya que la industria está buscando cada vez más talento en experiencia del usuario.”

Además, recomienda a quienes buscan incursionar en este ámbito mantenerse en constante capacitación:
No basta con lo que se sabe para obtener un empleo a corto plazo; hay que buscar alternativas educativas que permitan desarrollar habilidades nuevas y adaptarse a las demandas del mercado actual.”

The post Instituto Von Neumann Impulsa la Innovación en el Técnico en Desarrollo de Software con Enfoque en Experiencia del Usuario first appeared on IVN.

]]>
https://www.galileo.edu/ivn/noticias/instituto-von-neumann-impulsa-la-innovacion-en-el-tecnico-en-desarrollo-de-software-con-enfoque-en-experiencia-del-usuario/feed/ 0
Reunión Especial en el Instituto Von Neumann: Un Espacio de Convivencia y Resultados Exitosos https://www.galileo.edu/ivn/noticias/reunion-especial-en-el-instituto-von-neumann-un-espacio-de-convivencia-y-resultados-exitosos/ https://www.galileo.edu/ivn/noticias/reunion-especial-en-el-instituto-von-neumann-un-espacio-de-convivencia-y-resultados-exitosos/#respond Fri, 19 Jul 2024 21:55:14 +0000 https://www.galileo.edu/ivn/?p=7708 La reunión especial del Instituto Von Neumann no solo fortaleció los lazos entre los docentes, sino que también puso en evidencia los logros y estrategias que han llevado al éxito al Técnico en Desarrollo de Software. Recientemente, las autoridades del Instituto Von Neumann organizaron una reunión especial para los docentes del Técnico en Desarrollo de […]

The post Reunión Especial en el Instituto Von Neumann: Un Espacio de Convivencia y Resultados Exitosos first appeared on IVN.

]]>
La reunión especial del Instituto Von Neumann no solo fortaleció los lazos entre los docentes, sino que también puso en evidencia los logros y estrategias que han llevado al éxito al Técnico en Desarrollo de Software.


Recientemente, las autoridades del Instituto Von Neumann organizaron una reunión especial para los docentes del Técnico en Desarrollo de Software, una actividad que no solo fomentó la convivencia, sino que también sirvió como plataforma para compartir los exitosos resultados obtenidos en los últimos tres años.

Durante este evento, se destacó un crecimiento exponencial en la matrícula de estudiantes, atribuido a las innovadoras propuestas de valor y estrategias implementadas por esta entidad académica.

Uno de los factores clave para este crecimiento ha sido la implementación de tutorías virtuales. A través de ellas, se ha brindado una asesoría personalizada y estructurada, permitiendo un seguimiento individualizado con los estudiantes. Esta metodología ha sido fundamental para alcanzar una retención académica superior al 78%.

Además, se han introducido programas de formación extracurricular, que incluyen sesiones inaugurales, webinars, conversatorios y eventos interinstitucionales. Estas actividades han sido esenciales para la adaptación e identificación de los estudiantes, proporcionándoles una formación integral y preparándolos para los desafíos del mercado laboral.

Te recomendamos ver el siguiente vídeo:

Metodologías activas de aprendizaje

Otro aspecto destacado ha sido el uso de metodologías activas de aprendizaje. Estas estrategias innovadoras han optimizado las competencias técnicas de los estudiantes mediante procesos de evaluación basados en proyectos, actividades prácticas y la constante actualización del contenido curricular.

Asimismo, se han incorporado mentores académicos, profesionales en el área del desarrollo de software que actúan como líderes y guías para los estudiantes.

El Programa de empleabilidad es otro de los pilares de éxito del Técnico en Desarrollo de Software

Este programa ofrece a los estudiantes y egresados acceso a oportunidades laborales en el sector, facilitando la integración del potencial profesional de los mismos en el mercado laboral.

Gracias a los convenios interinstitucionales y a las alianzas estratégicas, los egresados tienen una alta tasa de colocación laboral, destacándose en roles como:

· Workforce Analyst
· Analista QA
· Developer Senior
· Cloud Computing
· Administración de Sistemas
· Seguridad Informática.

La reunión también permitió visibilizar las opiniones de los egresados y estudiantes actuales, quienes han elogiado las cualidades únicas del programa. Entre los diferenciadores clave se encuentran la duración del técnico, que es de dos años; la alta calidad del plan de estudios, que es especializada y los costos accesibles, entre otros.

Estos factores han posicionado al Técnico en Desarrollo de Software del Instituto Von Neumann como la mejor opción educativa en su área, fusionando excelencia académica con una visión innovadora y ofreciendo a sus estudiantes experiencias transformadoras y oportunidades excepcionales en un mundo en constante cambio.

Este programa académico continúa destacándose como un referente educativo, brindando a sus estudiantes las herramientas necesarias para sobresalir en el competitivo campo del desarrollo de software.

Para más información sobre el Técnico en Desarrollo de Software
Comunícate con nosotros
Teléfono: +502 2423-8000 Ext. 7417
Correo electrónico: asistenteivn@galileo.edu
Dirección: Oficina 413, 4to. Nivel Torre I, Galileo Campus Central, zona 10, Universidad Galileo

The post Reunión Especial en el Instituto Von Neumann: Un Espacio de Convivencia y Resultados Exitosos first appeared on IVN.

]]>
https://www.galileo.edu/ivn/noticias/reunion-especial-en-el-instituto-von-neumann-un-espacio-de-convivencia-y-resultados-exitosos/feed/ 0
El Arte de Programar: Desde una Perspectiva Gerencial https://www.galileo.edu/ivn/noticias/el-arte-de-programar-desde-una-perspectiva-gerencial/ https://www.galileo.edu/ivn/noticias/el-arte-de-programar-desde-una-perspectiva-gerencial/#respond Sat, 20 Apr 2024 00:00:39 +0000 https://www.galileo.edu/ivn/?p=7639 Este conversatorio reveló desde la perspectiva gerencial de un experto en el área de desarrollo de software las amplias oportunidades y experiencias de crecimiento personal y profesional que se viven en esta profesión. Recientemente el Instituto Vonn Neumann, organizó un conversatorio especial para sus estudiantes en el Técnico en Desarrollo de Software. El conversatorio contó […]

The post El Arte de Programar: Desde una Perspectiva Gerencial first appeared on IVN.

]]>
Este conversatorio reveló desde la perspectiva gerencial de un experto en el área de desarrollo de software las amplias oportunidades y experiencias de crecimiento personal y profesional que se viven en esta profesión.


Recientemente el Instituto Vonn Neumann, organizó un conversatorio especial para sus estudiantes en el Técnico en Desarrollo de Software.

El conversatorio contó con la participación de tres destacados profesionales en el ámbito de la informática. Entre ellos figuraron: Ing. Juan Pablo Ruiz, moderador del evento, quien actualmente se desempeña como Desarrollador Web en TIGO Guatemala; así también, se contó con la participación del Ing. Fernando Monje, Gerente del área de Tecnología para el Ingenio Madre Tierra, y el Ing. Mynor Ruiz, Gerente de Informática en MEGAPLAST.

A través de este conversatorio los invitados no sólo destacaron lo fascinante que es descubrir el arte de programar, sino también cómo desde una perspectiva gerencial, la programación va más allá de ser una habilidad técnica, es el lenguaje que da vida a las soluciones innovadoras.

Desde esta perspectiva los expertos comprenden que la capacidad de programar no solo abre puertas en el ámbito profesional, sino también tiene un impacto positivo a nivel personal. En un mundo cada vez más digitalizado, las oportunidades para los profesionales de la programación son abundantes y diversas.

Desde el desarrollo de aplicaciones móviles hasta la inteligencia artificial, el alcance de la programación se expande constantemente. Durante el conversatorio se resaltó la importancia de mantenerse al tanto de las tendencias emergentes y de adaptar constantemente sus estrategias para aprovechar al máximo estas oportunidades.

Las experiencias compartidas durante el conversatorio evidenciaron los desafíos inherentes al arte de programar. Desde enfrentarse a problemas complejos hasta colaborar en equipos multidisciplinarios, los estudiantes pudieron escuchar sobre las habilidades requeridas para triunfar en este campo.

Los experimentados conferencistas transmitieron la idea de que cada obstáculo es una oportunidad de crecimiento y aprendizaje, preparándose para los desafíos que encontrarán en el mundo laboral.

Además las soluciones tecnológicas creadas por programadores tienen el poder de mejorar la eficiencia, aumentar la accesibilidad y transformar la forma en que nos relacionamos con el mundo que nos rodea.

El arte de programar es mucho más que una habilidad técnica; es un viaje apasionante que ofrece desafíos, oportunidades y un impacto significativo en la sociedad.

Desde la perspectiva gerencial, la programación se convierte en un puente entre la tecnología y la innovación, y los gerentes de software actúan como guías en este viaje, inspirando a la próxima generación de programadores a explorar las múltiples oportunidades que esta profesión ofrece.

Para conocer las experiencias y consejos de los expertos ingresa en el siguiente vídeo:

Deseas obtener información sobre dónde y cómo aprender programación, en el Instituto Vonn Neuman contamos con el Técnico en Desarrollo de Software comunícate con nosotros.

Teléfono: +502 2423-8000 Ext. 7417
Correo electrónico: asistenteivn@galileo.edu
Dirección: Oficina 413, 4to. Nivel Torre I, Galileo Campus Central, zona 10, Universidad Galileo

The post El Arte de Programar: Desde una Perspectiva Gerencial first appeared on IVN.

]]>
https://www.galileo.edu/ivn/noticias/el-arte-de-programar-desde-una-perspectiva-gerencial/feed/ 0
UGalileo presente en el Congreso Latinoamericano y del Caribe de la red SoTL https://www.galileo.edu/ivn/noticias/ugalileo-presente-en-el-congreso-latinoamericano-y-del-caribe-de-la-red-sotl-impulsando-la-innovacion-educativa-y-la-integridad-academica/ https://www.galileo.edu/ivn/noticias/ugalileo-presente-en-el-congreso-latinoamericano-y-del-caribe-de-la-red-sotl-impulsando-la-innovacion-educativa-y-la-integridad-academica/#respond Fri, 15 Dec 2023 18:00:06 +0000 https://www.galileo.edu/ivn/?p=7552 Del 8 al 10 de noviembre de 2023, se llevó a cabo el 1er. Congreso Latinoamericano y del Caribe de la red SoTL, titulado: Transformar la educación superior: Experiencias para construir redes. Este evento fue un espacio para el intercambio de saberes y vivencias en el campo educativo. Para esta ocasión, Universidad Galileo tuvo importantes […]

The post UGalileo presente en el Congreso Latinoamericano y del Caribe de la red SoTL first appeared on IVN.

]]>
Del 8 al 10 de noviembre de 2023, se llevó a cabo el 1er. Congreso Latinoamericano y del Caribe de la red SoTL, titulado: Transformar la educación superior: Experiencias para construir redes. Este evento fue un espacio para el intercambio de saberes y vivencias en el campo educativo. Para esta ocasión, Universidad Galileo tuvo importantes intervenciones, incluyendo la participación activa del Dr. Miguel Morales Chan y de  MSc. Carla Sandoval Orellana, ambos del Departamento GES. A continuación, detallamos sus aportes en este evento de relevancia educativa.


¿Qué es la red SoTL y el Congreso Impulsando la Innovación Educativa y la Integridad Académica?

SoTL, por sus siglas en inglés (Scholarship of Teaching and Learning), representa una comunidad continental de instituciones, académicos y profesionales dedicados al avance del enfoque académico en la enseñanza universitaria. Su objetivo principal es promover y desarrollar estrategias de enseñanza efectivas a nivel superior. 

Para esta ocasión, se llevó a cabo el I Congreso Latinoamericano y del Caribe SoTL, respaldado por entidades como Laspau de la Universidad de Harvard, STHEM-Brasil, UNESCO IESALC, SINAES Costa Rica, ProfXXI Erasmus+, y varias instituciones educativas vinculadas a la Universidad de La Serena en la región de Coquimbo, Chile. Dentro de los ejes temáticos abordaron temas relacionados a la docencia universitaria, gestión de la formación e información, acompañamiento y desarrollo estudiantil. 

En este contexto, Universidad Galileo participó con la impartición de dos talleres con temas de impacto en la educación superior, el primero titulado: Innovación Educativa con Inteligencia Artificial y el segundo: Integridad Académica: Estrategias y Desafíos en la Educación Superior. Asimismo, dentro del marco de dicho congreso, se realizó la presentación de los resultados de la investigación: Modelo de Aulas Híbridas en la Universidad Galileo: Perspectiva y Experiencia de los Docentes. Estas contribuciones reflejan el compromiso de la universidad con la innovación y el progreso continuo en la enseñanza superior.

Fotografía: Shutterstock.

Taller de Innovación Educativa con Inteligencia Artificial

El taller Innovación Educativa con Inteligencia Artificial fue impartido por el Dr. Miguel Morales Chan, quien ofreció a los participantes la oportunidad de sumergirse en el uso de técnicas avanzadas de inteligencia artificial aplicadas al ámbito educativo. El objetivo principal fue dotar a los asistentes con las competencias necesarias para implementar enfoques de diseño instruccional centrados en el estudiante, haciendo uso de tecnología de inteligencia artificial.

El Dr. Miguel Morales comentó: «La implementación de la inteligencia artificial en la educación nos brinda una oportunidad única para reimaginar y rediseñar nuestros métodos pedagógicos. Este enfoque nos permite no solo mejorar la eficacia de la enseñanza, sino también maximizar el potencial de aprendizaje de cada estudiante, adaptándonos a sus necesidades individuales y fomentando un entorno de aprendizaje más inclusivo y efectivo.«

Durante el taller el Dr. Morales compartió la creación de prompts efectivos para potenciar la interacción y aplicación de herramientas de inteligencia artificial como como ChatGPT, Bard, Bing, entre otras, para la generación de contenido, haciendo hincapié en estrategias y buenas prácticas para su uso.

Taller de Integridad Académica: Estrategias y Desafíos en la Educación Superior

El taller Integridad Académica: Estrategias y Desafíos en la Educación Superior fue dirigido por MSc. Carla Sandoval Orellana, en donde se abordaron los desafíos inherentes a la integridad académica en la educación superior, asimismo, se ofreció a los participantes:

  • Conocimientos teóricos y prácticos: Se brindaron recursos y estrategias prácticas para abordar la problemática de la deshonestidad académica y promover una cultura de integridad en el ámbito educativo.
  • Exploración de problemáticas y desafíos: Se identificaron y compartieron las principales problemáticas relacionadas con la integridad académica en la educación superior.
  • Uso de herramientas tecnológicas: Se presentaron estrategias y herramientas tecnológicas para fomentar la integridad académica y prevenir el plagio, así como para promover la honestidad en entornos virtuales.

Asimismo, se exploraron las acciones asociadas al plagio y otras conductas deshonestas que afectan el ámbito académico, así como la importancia y procesos para la construcción de una cultura de integridad académica dentro de las instituciones de educación superior.

La MSc. Carla Sandoval Orellana manifestó que «La integridad académica es esencial para el desarrollo de una educación sólida y ética. Enfrentar estos desafíos nos permite fortalecer el compromiso con la calidad educativa.»

Fotografía: Shutterstock.

Además de haber impartido los talleres, el Dr. Miguel Morales y MSc. Carla Sandoval presentaron los resultados de la investigación «Modelo de Aulas Híbridas en Universidad Galileo: Perspectiva y Experiencia de los Docentes«, donde son coautores, juntamente con la MSc. Flor de María Sagastume y la MSc. Milvia Rosales. 

Esta investigación destacó por la relevancia de la experiencia compartida, reflejando el compromiso de Universidad Galileo con la innovación y mejora continua de la educación superior.

The post UGalileo presente en el Congreso Latinoamericano y del Caribe de la red SoTL first appeared on IVN.

]]>
https://www.galileo.edu/ivn/noticias/ugalileo-presente-en-el-congreso-latinoamericano-y-del-caribe-de-la-red-sotl-impulsando-la-innovacion-educativa-y-la-integridad-academica/feed/ 0
Universidad Galileo: Liderando la Era de Inteligencia Artificial Generativa en la Educación https://www.galileo.edu/ivn/noticias/universidad-galileo-liderando-la-era-de-inteligencia-artificial-generativa-en-la-educacion/ https://www.galileo.edu/ivn/noticias/universidad-galileo-liderando-la-era-de-inteligencia-artificial-generativa-en-la-educacion/#respond Wed, 20 Sep 2023 23:15:23 +0000 https://www.galileo.edu/ivn/?p=7244 En un mundo en constante evolución, la Universidad Galileo demuestra una vez más su compromiso con la excelencia académica y la innovación educativa al liderar la integración de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la educación. Siendo pionera en esta iniciativa, la institución está marcando el camino para preparar a sus estudiantes y docentes para […]

The post Universidad Galileo: Liderando la Era de Inteligencia Artificial Generativa en la Educación first appeared on IVN.

]]>
En un mundo en constante evolución, la Universidad Galileo demuestra una vez más su compromiso con la excelencia académica y la innovación educativa al liderar la integración de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la educación. Siendo pionera en esta iniciativa, la institución está marcando el camino para preparar a sus estudiantes y docentes para un futuro que demanda habilidades y conocimientos actualizados.


La Universidad Galileo ha dado pasos firmes hacia la implementación efectiva de la IAG en la enseñanza. Como parte de este proceso, el área de educación digital del GES  ha impartido una serie de talleres, webinars y conferencias a los profesores que forman parte de la comunidad docente de esta casa de estudios. Estas capacitaciones han proporcionado a los profesores las herramientas y los conocimientos necesarios para incorporar la IAG en sus cursos de manera efectiva y significativa.

Además, se ha desarrollado una guía detallada para profesores que incluye las mejores prácticas y recomendaciones específicas para integrar la IAG en sus planes de estudio. Esta guía no solo destaca la visión de la Universidad Galileo en la vanguardia de la educación, sino que también sirve como un recurso valioso para sus profesores y comunidad académica en su búsqueda de una enseñanza de calidad.

Fotografía con fines ilustrativos.

El área de educación digital del GES también se ha centrado en enriquecer la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, al impartir talleres y elaborar una guía exclusiva destinada a ellos. Esta guía proporciona una comprensión clara de cómo la IAG puede apoyar su proceso de aprendizaje y cómo pueden aprovechar al máximo esta tecnología de manera responsable y ética. La guía brinda a los estudiantes información relevante y útil sobre cómo interactuar con la IAG en el aula, permitiéndoles adquirir habilidades valiosas para el mundo laboral actual y futuro.

Conscientes de la importancia de esta nueva tecnología, el área de educación digital del GES no solo se ha centrado en proporcionar recursos internos, sino que también ha creado una página web dedicada a la IAG. Este sitio web es un centro de conocimiento que ofrece información actualizada, tendencias y recursos relacionados con la IAG. Los profesores de la Universidad Galileo pueden acceder a esta plataforma para mantenerse al día con las últimas innovaciones en IAG y explorar nuevas formas de incorporar esta tecnología en su enseñanza.

Fotografía: Shutterstock

La Universidad Galileo y el área de educación digital del GES continúan demostrando su compromiso con la preparación de profesionales que se enfrentarán a un mundo en constante transformación impulsado por la IA, y prueba de esto es la serie de webinars y talleres que se impartirán en los próximos meses con el propósito de promover el uso eficiente y responsable de esta tecnología. Al liderar la integración de la IAG en la educación, la institución está asegurando que sus estudiantes y profesores estén a la vanguardia de la tecnología y preparados para los desafíos del mañana.

Artículo por: MSc. Mónica de la Roca


Conoce nuestro próximo Webinar

Si eres estudiante, probablemente hayas oído hablar de la inteligencia artificial generativa. Pero ¿Sabes realmente lo que es y cómo puede ayudarte en tu proceso de aprendizaje?

En este webinar llamado «Explorando la Inteligencia Artificial: Herramientas y Estrategias para Estudiantes Universitarios» se compartirá una visión clara de sus conceptos fundamentales y su aplicación en el ámbito académico. Se comenzará desde lo básico, asegurándonos de que comprendas completamente qué es la inteligencia artificial y cómo difiere de otras formas de IA.

Además. presentaremos ejemplos concretos de cómo la IA generativa se utiliza en diferentes áreas de estudio, desde la generación de contenido hasta la resolución de problemas complejos.

Conoce al expositor

Dr. Miguel Morales

Es Director del Área de Educación Digital, Coordinador y Productor de MOOCs en GalileoX y Subdirector del Instituto Von Neumann en Universidad Galileo. Es Doctor en Ingeniería de la Información y del Conocimiento por Universidad de Alcalá.

Autor del libro «Descubre el poder de ChatGPT en el aula: 90 plantillas para crear Promts efectivos para la enseñanza».

Fotografía con fines ilustrativos.

The post Universidad Galileo: Liderando la Era de Inteligencia Artificial Generativa en la Educación first appeared on IVN.

]]>
https://www.galileo.edu/ivn/noticias/universidad-galileo-liderando-la-era-de-inteligencia-artificial-generativa-en-la-educacion/feed/ 0
Aprendizaje en tiempos de ChatGPT: El estudiante y el docente https://www.galileo.edu/ivn/noticias/aprendizaje-en-tiempos-de-chatgpt-el-estudiante-y-el-docente/ https://www.galileo.edu/ivn/noticias/aprendizaje-en-tiempos-de-chatgpt-el-estudiante-y-el-docente/#respond Tue, 21 Mar 2023 20:58:03 +0000 http://www.galileo.edu/ivn/?p=6700 Herramientas de inteligencia artificial que apoyan a procesar información para estudiantes y docentes, como ChatGPT, y la importancia de la ética en su utilización, fueron algunos de los temas de la segunda sesión de la Masterclass “Aprendizaje en tiempos de ChatGPT”. Desde hace unos meses atrás, las herramientas y recursos de inteligencia artificial (AI, en […]

The post Aprendizaje en tiempos de ChatGPT: El estudiante y el docente first appeared on IVN.

]]>
Herramientas de inteligencia artificial que apoyan a procesar información para estudiantes y docentes, como ChatGPT, y la importancia de la ética en su utilización, fueron algunos de los temas de la segunda sesión de la Masterclass “Aprendizaje en tiempos de ChatGPT”.

Desde hace unos meses atrás, las herramientas y recursos de inteligencia artificial (AI, en inglés), como el sistema ChatGPT, han tomado protagonismo dentro de la transformación tecnológica en la educación.

Otro artículo que puedes leer: U Galileo realiza MasterClass acerca de la herramienta ChatGPT en la educación

ChatGPT es un prototipo de chatbot de inteligencia artificial desarrollado en 2022 por OpenAI que se especializa en el diálogo. El chatbot es un gran modelo de lenguaje, ajustado con técnicas de aprendizaje tanto supervisadas como de refuerzo.​

Por esto, ChatGPT resulta ser una herramienta con la que los estudiantes acceden y procesan información, y en el caso de los docentes, ellos pueden diseñar y entregar contenidos educativos personalizados.

También te interesará: PROF-XXI: El Dr. Oscar Jerez Yañez imparte taller acerca de Aprendizaje Activo

La Masterclass de Universidad Galileo

Universidad Galileo ofrece la Masterclass “Aprendizaje en tiempos de ChatGPT”, en la que se explora cómo esta tecnología puede ser utilizada en entornos para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. 

También se presentan las mejores prácticas y estrategias para aprovechar esta tecnología de manera efectiva y segura, incluyendo la identificación y gestión de los desafíos y riesgos asociados a su uso.

El Dr. Miguel Morales, Director del Área de Educación Digital, Coordinador y Productor de MOOCs en GalileoX y Sub-Director del Instituto Von Neumann en Universidad Galileo, fue el expositor de la segunda sesión de la Masterclass.

Esta sesión abordó el uso de inteligencia artificial tanto en estudiantes como en docentes. Los temas que se trataron fueron: Perspectiva del estudiante, desafíos de las instituciones de educación y la labor del docente en la era AI.

“Soy un apasionado del mundo de la tecnología educativa, no soy experto en el desarrollo de la tecnología AI. Pero investigo su uso y aplicaciones buscando respuestas y planteando soluciones para mejorar las experiencias de enseñanza-aprendizaje”, comentó el Dr. Miguel Morales.

El uso de los estudiantes

El Dr. Miguel Morales advirtió que él no responsabiliza a ChatGPT que los estudiantes están buscando formas de hacer trampa o facilitar tareas o actividades de aprendizaje, ya que esto ya existía antes de ChatGPT.

El experto compartió una serie de herramientas de AI, las cuales también se pueden utilizar según el requerimiento necesario, como:

Para ensayos:

  • Copy.ai
  • Writesonic
  • ShortlyAI
  • Rytr

Para parafrasear:

  • QuillBot
  • Paraphraser
  • Smodin.io
  • Parafrasist

Para resúmenes

  • TLDRthis
  • RESOOMER
  • Sassboook
  • Summarizer

Para resolución de ejercicios de matemáticas

  • CyMath
  • Mathway
  • Socratic
  • WolframAlpha

Según un estudio de la revista Intelligent con 1,000 estudiantes universitarios de Estados Unidos, el 30% de ellos han usado ChatGPT para completar una tarea.

El estudio también informa que el 46% de los estudiantes indicaron que sus profesores o escuelas han prohibido el uso de ChatGPT para realizar tareas.

Desafíos y riesgos

Ya sea a nivel de primaria, secundaria, educación superior, educación contínua, capacitación o formación, la tecnología es transversal al momento de utilizarla.

Existen desafíos y riesgos que enfrentan las instituciones de educación ante el uso de ChatGPT. Algunas instituciones educativas han comenzado a prohibir el uso de esta herramienta.

“Creo que prohibirlo no es la solución. ¿Cómo podría afectar a la educación? Eso ya se está discutiendo como tema científico del uso de la herramienta”, explica el Dr. Miguel Morales. 

Ya existen publicaciones de si es válido que ChatGPT sea incluido como autor de investigaciones, y que no es una persona como tal la que está generando el material, aunque sí está manipulada o guiada por una persona, y si se considera plagio utilizar el contenido creado por ChatGPT.

El experto de Universidad Galileo compartió algunas preguntas de reflexión, que en sesiones futuras de la Masterclass las abordarán expertos internacionales, como:

  • ¿Cómo cambiarán herramientas de AI como ChatGPT lo que evaluamos, cómo lo evaluamos y por qué?
  • ¿Qué significa la AI para los procesos de admisión, desarrollo de investigación científica?
  • ¿Cómo cambiará la profesión docente la disponibilidad de herramientas como ChatGPT?

Fomentar el uso responsable y ético

¿Cómo pueden los docentes fomentar un uso responsable y ético de ChatGPT en el aula? El Dr. Miguel Morales comparte herramientas para detectar texto generado por ChatGPT. 

“No es la solución completa, pero sí es una forma con la que se puede fomentar la verificación si los trabajos de investigación, tesis, ensayos, resúmenes, asignaciones o documentación fueron creados con ChatGPT o chatbots de AI”, dice el experto de Universidad Galileo.

Existen modelos que permiten identificar qué porcentaje del texto generado en una tarea puede ser hecho por una persona o por AI. Algunos de estos son:

  • GPTZero.
  • GPT-2 Output Detector Demo.
  • Content AI Detector

La ética de la AI en la educación

En Universidad Galileo se ha trabajado fuertemente el tema de la integridad académica. En orden de promover la integridad académica al estudiante desde una postura de ética, es importante hacer dos observaciones:

  • Debemos reflexionar con los estudiantes sobre la importancia de la integridad académica. Generar o actualizar la Política de Integridad Académica, lo que en Estados Unidos se le llama Código de Honor. 
  • Realizar debates abiertos sobre ChatGPT y sus usos en su clase. 

Por último, el Dr. Miguel Morales comparte algunas de las buenas prácticas de integridad académica para el docente. 

  • Cultura de integridad académica. Hablar libremente de la importancia de la integridad académica y qué puede suceder si no se respeta.
  • Creación de comité de docentes para pensar y diseñar recursos y materiales para generar la cultura de integridad académica.
  • Programas de difusión y formación. Se tiene la página Integridad en UG exclusivamente hecha para el apoyo a docentes y estudiantes con el objetivo de fomentar la cultura de integridad académica.
  • Sanciones formativas y no punitivas para evitar la deshonestidad académica.

Parte del Proyecto PROF-XXI

La Masterclass “Aprendizaje en tiempos de ChatGPT”, que incluye demostraciones prácticas de cómo utilizar ChatGPT en la educación, es parte del Proyecto PROF-XXI, del cual Universidad Galileo es entidad social. 

El objetivo global del proyecto PROF-XXI es la Construcción de Capacidades para el Desarrollo de Centros de Enseñanza y Aprendizaje (CEAs) para las Instituciones Educativas Superiores (IES) de Latinoamérica en el Siglo XXI, teniendo en cuenta el contexto actual de la Región, y el contexto actual particular de las 4 IES latinoamericanas que servirán de modelo (2 IES públicas y 2 IES privadas de distintos tamaños en Guatemala y Colombia).

Si estás interesado en participar en futuras sesiones de la Masterclass “Aprendizaje en tiempos de ChatGPT”, ingresa aquí e inscríbete.

Texto: GES Comunicación

The post Aprendizaje en tiempos de ChatGPT: El estudiante y el docente first appeared on IVN.

]]>
https://www.galileo.edu/ivn/noticias/aprendizaje-en-tiempos-de-chatgpt-el-estudiante-y-el-docente/feed/ 0
Centros de Enseñanza y Aprendizaje para las Universidades de Latinoamérica en el siglo XXI https://www.galileo.edu/ivn/noticias/centros-de-ensenanza-y-aprendizaje-para-las-universidades-de-latinoamerica-en-el-siglo-xxi/ https://www.galileo.edu/ivn/noticias/centros-de-ensenanza-y-aprendizaje-para-las-universidades-de-latinoamerica-en-el-siglo-xxi/#respond Sat, 05 Nov 2022 04:16:30 +0000 http://www.galileo.edu/ivn/?p=6466 Profesionales de Universidad Galileo y de la Universidad de Chile, trabajan en colaboración para potenciar las capacidades y nuevas perspectivas en procesos administrativos y de enseñanza y aprendizaje de frente a los nuevos desafíos del siglo XXI. Universidad Galileo, tuvo la visita del Dr. Oscar Jerez Yañez, de la Universidad de Chile, quien en conjunto […]

The post Centros de Enseñanza y Aprendizaje para las Universidades de Latinoamérica en el siglo XXI first appeared on IVN.

]]>
Profesionales de Universidad Galileo y de la Universidad de Chile, trabajan en colaboración para potenciar las capacidades y nuevas perspectivas en procesos administrativos y de enseñanza y aprendizaje de frente a los nuevos desafíos del siglo XXI.


Universidad Galileo, tuvo la visita del Dr. Oscar Jerez Yañez, de la Universidad de Chile, quien en conjunto con profesionales de Universidad Galileo, tuvieron diversas sesiones, en las que se modularon equipos de trabajo para tratar las nuevas perspectivas en relación a los requerimientos que los Centros de Enseñanza y Aprendizaje. Los cuales, están para enfrentar de una mejor manera los desafíos que se presentan en esta casa de estudios y otras instituciones a nivel universitario.

Centros de Enseñanza y Aprendizaje

Los CEAs, actualmente ya funcionan en las instituciones latinoamericanas socias del Proyecto PROF – XXI, dentro de los objetivos principales de cada uno de estos centro se encuentra el garantizar procesos de formación de profesores.

Los cuales están orientados en la formulación de proyectos y el fortalecimiento de la ciencia, tecnología e innovación, pero adicionalmente en virtud de cubrir las necesidades globales de mejoramiento de la calidad educativa y de vida.

Mi visita se enmarca dentro del proyecto de PROF – XXI, de la Unión Europea junto a Universidades de América Latina, cuyo propósito es fortalecer la creación y el desarrollo de la docencia de calidad y excelencia para el siglo XXI, esto por medio de la creación de los Centros de Enseñanza y Aprendizaje, donde participan Universidades de Guatemala y Universidades de Colombia, en el que se mejoran las condiciones para una sobresaliente docencia” resaltó el Dr. Oscar Jerez.

Los Centros de Enseñanza y Aprendizaje vienen a ser un potente mecanismo para que las universidades estén a la vanguardia con los cambios que en el mundo se están dando. Por tal razón, los CEAs, vienen a hacer posible que el proyecto en educación que se ponga en marcha sea posible y se ejecute dentro de la cotidianeidad de una institución.

Al consultarle al Dr. Oscar Jerez, sobre cómo los estudiantes y docentes se pueden beneficiar de los Centros de Enseñanza y Aprendizaje, respondió:

Cuando uno ve la evidencia, cuando se pregunta cuáles son los atributos de calidad en la educación superior, nos damos cuenta que algunos de estos son las unidades, o los equipos de soporte para el profesorado universitario y el estudiantado.

Estos equipos de soporte que van desde elementos tecnológicos, hasta elementos de evaluación, técnicas de estudio, es decir, que tanto el estudiantado como el profesorado, tienen equipos de soporte para presentarse mejor en los procesos de enseñanza – aprendizaje. Por tanto, este tipo de unidades lo que hace es potenciar la experiencia universitaria”.

Tres características de los CEAs, según el Dr. Jerez

Primero: El trabajo para potenciar las buenas prácticas en la docencia universitaria.
Segundo: El soporte a los estudiantes para una buena inserción en el grupo académico.
Tercero: Dar apoyo a los gestores para tomar decisiones en relación a los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Hoy en día, nos encontramos en un momento clave, qué pasa con las propuestas formativas en todo el mundo. Por lo tanto, lo que se tiene que repensar es la forma que aprenden los estudiantes, pero también, qué tienden a querer aprender los estudiantes. La tendencia es que las instituciones de educación superior, están transformando los currículos para preparar de mejor forma a los nuevos desafíos del Siglo XXI”.

Finalmente concluyó: “Se tiene que visualizar de qué manera la formación tiene que re-pensarse de otra manera, no solamente en la currícula, no solamente en qué enseñar, si no, en el cómo aprender, de ahí es donde el qué y el cómo tienen que convivir”.

Al respecto, el Dr. Miguel Morales, Director de Educación Digital, en Universidad Galileo, también enfatizó que estas actividades que realizaron, se encuentran dentro del marco del PROYECTO PROF – XXI, donde han definido una diversidad de actividades y una agenda de trabajo orientada a la mejora continua.

Estos días hemos trabajado una serie de sesiones con el equipo del Centro de Enseñanza y Aprendizaje de Universidad Galileo, además de algunas actividades como webinars y talleres, donde se han involucrado otras instituciones como Universidad de San Carlos de Guatemala, y Universidad de Chile”.

Además, indicó: “Nuestra área de educación digital lo que hace es buscar la manera de apoyar para potencializar todas esas capacidades. Nuestros docentes son de excelente calidad mundial, y lo que buscamos es brindar recursos y herramientas materiales, talleres y conferencias, y todo lo que podamos hacer de nuestra parte para que el docente pueda desarrollar su labor en este nuevo entorno acompañado de las nuevas tecnologías”.

The post Centros de Enseñanza y Aprendizaje para las Universidades de Latinoamérica en el siglo XXI first appeared on IVN.

]]>
https://www.galileo.edu/ivn/noticias/centros-de-ensenanza-y-aprendizaje-para-las-universidades-de-latinoamerica-en-el-siglo-xxi/feed/ 0
El Instituto Von Neumann brinda bienvenida a estudiantes con charla sobre seguridad informática https://www.galileo.edu/ivn/noticias/el-instituto-von-neumann-brinda-bienvenida-a-estudiantes-con-charla-sobre-seguridad-informatica/ https://www.galileo.edu/ivn/noticias/el-instituto-von-neumann-brinda-bienvenida-a-estudiantes-con-charla-sobre-seguridad-informatica/#respond Fri, 29 Jul 2022 05:42:26 +0000 http://www.galileo.edu/ivn/?p=6271 Como parte de la bienvenida al inicio del tercer trimestre de estudios, el Instituto Von Neumann realizó una actividad especial para sus estudiantes del Técnico en Desarrollo de Software, donde compartieron experiencias con experto en seguridad informática. El Instituto Von Neumann como parte de su visión de expandir el conocimiento humano, y el desarrollo de […]

The post El Instituto Von Neumann brinda bienvenida a estudiantes con charla sobre seguridad informática first appeared on IVN.

]]>
Como parte de la bienvenida al inicio del tercer trimestre de estudios, el Instituto Von Neumann realizó una actividad especial para sus estudiantes del Técnico en Desarrollo de Software, donde compartieron experiencias con experto en seguridad informática.


El Instituto Von Neumann como parte de su visión de expandir el conocimiento humano, y el desarrollo de la sociedad, mediante la tecnología y la educación, brindó una especial bienvenida que dejó a los estudiantes con nuevos conocimientos para su crecimiento profesional.

En esta oportunidad se contó con la participación del Ing. Randy Juárez, Ingeniero en Sistemas, egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala, así mismo, posee un Postgrado en Seguridad Informática de Universidad Galileo, egresado de la Master en Big data y Machine Learning en la Universidad ITMO, San Petersburgo (Rusia).

Durante el desarrollo de su charla, el experto destacó distintos temas de relevancia para el aprendizaje de los estudiantes del Técnico en Desarrollo de Software entre los que abordó:

Seguridad Informática

El área de seguridad informática permite identificar, prevenir y mitigar cualquier fallo o brecha en la sensibilidad o seguridad de la información, específicamente de la información digital.

El mayor inconveniente de la información digital, es que personas sin autorización pueden acceder y alterar los datos. A lo cual se le denomina como un ciberataque destacó el Ing. Randy Juárez. Asì mismo indicó la importancia de la seguridad informática dentro del rol del desarrollo, al respecto dijo:

La seguridad informática es importante en el ámbito del desarrollo en la tarea de proteger la información y privacidad de los usuarios de las aplicaciones o sitios web, así como también la reputación e imagen que los usuarios tengan de ella. Así mismo, es una habilidad cada día más apreciada en el ámbito laboral”.

Ciberataques destacados a lo largo de la historia:

Entre los diversos ciberataques que se han dado en diferentes años, el experto compartió algunos de los más conocidos y que han tenido un impacto importante en los últimos años, entre estos:

MafiaBoy, ILoveYOU, CONFICKER, WANNACRY, PEGASUS

Conceptos importantes sobre seguridad informática

Ingeniería Social: Este es uno de los puntos importantes que se estudia en la seguridad informática, siendo el punto de partida. “Estas son técnicas para engañar a los usuarios y con las mismas poder infectar a los dispositivos”.

En este caso, sucede que muchas personas no se dan cuenta primero qué correo abren, qué permisos les dan a las aplicaciones, si los textos enviados no son un script escondido, indicó el experto. Por tal razón, es muy complicado controlar a las personas.

Lo que se recomienda en temas corporativos es educar a los usuarios, en los que se les puede brindar una charla, para que los usuarios puedan entender los peligros y contar con cierto tipo de malicia, que es lo que se necesita para no caer en estos temas” añadió el Ing. Juárez.

Lineamientos y estándares: Esta es otra de las reglas que se pueden poner para que las personas se puedan guiar sobre esa línea y facilitarles un poco para no caer en ese tipo de trampas.

Entre algunos estándares se puede mencionar que las personas tengan activada la función de ver la extensión de un archivo. Al ver esto, se puede entender si se trata de un archivo o un worm escondido.

Parches de seguridad: Estas son actualizaciones periódicas que se deben hacer para evitar un ciberataque. Microsoft las ha desarrollado para defender a sus usuarios y solamente es que ellos lo apliquen.

Perspectivas de la seguridad informática

Ofensiva: se encuentra integrada por hackers, y los hay buenos y malos. En el caso de los hackers buenos se les paga para encontrar vulnerabilidades, en este caso, existen diversas organizaciones que cuenta con un programa de Hacking donde les pagan a las personas por descubrir brechas de seguridad en sus sistemas, y se brindan recompensas importantes según el tamaño que sea la brecha, explicó el conferencista.

Los hackers no éticos, son lo mismo, pero no reciben un pago por parte de las empresas, ellos reciben el pago en el mercado negro o dark web. Donde se venden secretos para vulnerar, o ingresar contraseñas y reciben pago a través de Bitcoin.

Defensiva: En esta se comprende la infraestructura que va desde hardware, red, bases de datos y procura una red segura con firewall, switch, y otros tipos de mecanismos para proteger una empresa.

También está el desarrollo, “Esta me parece la más importante que nos compete a nosotros, debido a que en el área de desarrollo básicamente son las buenas prácticas al momento de escribir código. Un programa o una aplicación puede ser vulnerada y se le puede insertar código malicioso para hacer que pueda afectar un dispositivo. O bien, una página web puede estar bien protegida o viceversa. Lo más común es que una página web bien desarrollada con estándares de seguridad y buenas prácticas sea complicada que se vulnere, no imposible pero más complicado”.

Recomendaciones sobre seguridad informática

Dentro de las recomendaciones realizadas por el experto se encuentra: contar con dispositivos protegidos por medio de antivirus, en portátiles, celulares de los cuales algunos ya traen incluido, seguridad en línea, existen antivirus que trae la función incluida, lo que hacen es verificar la autenticidad del sitio web a los que se ingresa.

Para los corporativos se sugiere contar con una infraestructura mucho más robusta que sea capaz de abordar todos sus requerimientos. Otra recomendación es evitar hacer clic en correos no esperados que pueden traer archivos infectados con algún virus.

Aun siendo un correo esperado el profesional, también advirtió que se debe verificar el firmante, “Es tan sencillo replicar un correo profesional de linkedin, Facebook, Twitter, y enviarlo una cuenta no corporativa oficial, entonces el correo pareciera real, pero lo envió un hacker, y solo lo que desea es que se le dé un clic y descargar el virus, y empieza el problema. Antes de dar un clic, o presionar un botón, siempre es importante verificar la procedencia y asegurarse que efectivamente provenga de donde dice ser”.

Finalmente el conferencista indicó que esta charla tuvo como objetivo principal que “los estudiantes comprendan las consecuencias que pueden sufrir las organizaciones y los usuarios en relación a las malas prácticas en seguridad informática, tanto en términos económicos como en términos de privacidad de la información. También mostrar conceptos útiles que pudieran emplear de manera rápida en sus trabajos actuales y futuros” a lo que añadió:

Me parece que este tipo de eventos son una práctica muy importante para impartir un tema novedoso y de utilidad para los estudiantes. Así como poder introducirlos en temas avanzados”.

Al finalizar su conferencia, el Ing. Randy Juárez, tuvo un tiempo para responder todas las inquietudes de los estudiantes y ampliar dudas e interactuar con los mismos.

Uno de los estudiantes del segundo año del Técnico en Desarrollo de Software, compartió sus comentarios sobre el tema de esta charla y los aportes que les servirán dentro de su carrera como futuro desarrollador.

La seguridad informática es un tema que ha cobrado mucha relevancia en los últimos años ya que ha significado la filtración de secretos industriales, pérdida de datos y recursos financieros, entre otros”, así también dijo:

A las empresas que han sido objetivo de personas mal intencionadas. Estos hackers cada vez son más especializados, cuentan con conocimientos avanzados sobre cómo funcionan los sistemas para aprovechar sus vulnerabilidades. Por esta razón, como futuros desarrolladores de software debemos considerar este factor y prepararnos con conocimientos que nos permitan identificar los tipos de ataques que existen y cómo implementar mecanismos de prevención acordes a las tecnologías y metodologías utilizadas”.

Finalmente destacó:

La lección inaugural en la que hemos participado ha despertado la curiosidad para investigar sobre la seguridad informática y cómo podemos incluirla en nuestras metas de aprendizaje”.

The post El Instituto Von Neumann brinda bienvenida a estudiantes con charla sobre seguridad informática first appeared on IVN.

]]>
https://www.galileo.edu/ivn/noticias/el-instituto-von-neumann-brinda-bienvenida-a-estudiantes-con-charla-sobre-seguridad-informatica/feed/ 0